- Colección Apuntes de Clase, Número 113 - Historia económica de Colombia- Esta obra, dirigida a estudiantes y profesionales de Economía, hace énfasis en los procesos de identificación de información de historia económica y su relación con política económica a través de un análisis aplicado al caso colombiano; en el cual se examinan los problemas fiscales y monetarios del país entre los siglos XVI y XIX. Explora, además los elementos que separan la tradición de investigación en historia económica de los economistas y la de los historiadores, al tiempo que propone algunos intentos de conciliación de ambas posturas. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (KJ) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión
- Historias de maestros para maestros- La narrativa es un esquema mediante el cual los seres humanos brindan sentido a su experiencia de temporalidad y a su actividad personalnificado narrativo añade a la vida una noción de finalidad y convierte las acciones cotidianas en episodios discretos; es la plataforma que permite comprender los eventos pasados y proyectar los futuros, y el principal esquema por medio del cual la vida del ser humano cobra sentido. Por eso, este libro da cuenta de experiencias dadoras de significado que hacen una recuperación del sujeto que las narra: historias llenas de realismo, preocupación o esperanza; historias recordadas con el paso de los años porque han dejado su huella; historias que nos hablan de la utopía posible y de los seres humanos que creen en ella. Su contenido nos recuerda lo que alguna vez dijera Roceur: Un buen relato y un buen argumento pertenecen a clases diferentes. Ambos pueden usarse para convencer a los demás, pero son convencimientos distintos: los argumentos nos convencen de su verdad; los relatos de su semejanza con la vida. Además, narrar es una forma constitutiva y un principio epistemológico del trabajo pedagógico. Cuando la educación es vida, vocación y profesión no pasan cosas en la escuela; por el contrario, cada cosa que pasa es una experiencia que moviliza al docente en el alcance o alojamiento del sentido que tiene ser educador y del significado de las tareas que de allí se desprenden. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (600) Tecnología (ciencias aplicadas) > Tecnología general > Tecnología (ciencias aplicadas)THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
- Historicidad, saber y pedagogía. Una mirada al modelo pedagógico lasallista en Colombia, 1915 ? 1935- Un comentarista apresurado podría saludar como una novedad sorprendente, un efecto de la moda o un intento de actualización, el hecho de que una de las comunidades religiosas docentes con más de un siglo de trayectoria en Colombia, se ocupe críticamente de su propia historia y, de modo más radical aún, que se pregunte por la validez actual, y para Colombia, de los planteamientos y modelos pedagógicos establecidos por su fundador, San Juan Bautista de La Salle desde 1706. Justamente, lo que este trabajo hace visible es la capacidad de renovarse a sí mismo, que este colectivo de intelectuales y artesanos de la pedagogía católica, ha mostrado a los largo de su trayectoria. Trayectoria que, en el sentido más fuerte del término, debe reconocerse como una tradición. Empero, el comentarista no andaría tan descaminado al intuir este evento intelectual como una ruptura. Así, la fecunda paradoja que parece abocarnos esta reciente investigación lasallista es la de cómo explicar la emergencia de rupturas como producto de una tradición. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (323.6) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Derechos civiles y políticos > Ciudadanía y temas relacionadosTHEMA: (AVA) Artes > Música > Teoría de la música y musicología
- Colección Colección del Agro, Número 6 - Ibia-Oca (Oxalis tuberosa Molina)- Este libro revela el inmenso potencial de la ibia u oca (Oxalis tuberosa), un tubérculo ancestral andino que, pese a su alto valor nutricional y otras propiedades de su valor agregado, está en riesgo de desaparecer. A través de una rigurosa investigación liderada por la Universidad de La Salle, se explora su cultivo, caracterización fisicoquímica, transformación en harina funcional y su potencial en agroindustria y agroexportación. En un contexto donde la seguridad y soberanía alimentarias son prioritarias, la obra propone a esta especie de la biodiversidad andina como una solución sostenible, económica y poderosa frente a los desafíos nutricionales de Colombia y el mundo. Además, invita a redescubrir y revalorizar nuestras raíces agrícolas, defendiendo la biodiversidad y abriendo camino a futuros agronegocios basados en cultivos nativos. Ideal para investigadores, emprendedores, agricultores, formuladores de políticas y amantes de la agroecología, este libro es una apuesta decidida por rescatar lo nuestro y transformarlo en bienestar colectivo. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Colección Apuntes de Clase, Número 73 - Implementación de buenas prácticas de manufactura para la microempresa agroindustrial- La industria alimentaria se diferencia de las demás por el alto cuidado que debe tener durante los procesos de recibo, almacenamiento, transformación, envase, transporte y comercialización, ya que, para este sector productivo, la identificación de las variables de control de procesos cobra gran importancia cuando de garantizar la inocuidad alimenticia se trata. Por eso, en el presente texto no solo quedará plasmada la metodología para la implementación de los programas en Gestión de la Inocuidad, sino la importancia de la documentación, y se aportarán conceptos estadísticos que permitan al lector implementar criterios que conduzcan a una más eficiente toma de decisiones y mejoren la eficacia de sus procesos continuamente. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Inclusiones y diversidades en Colombia- Expone los resultados de investigaciones interdisciplinares en ciencias sociales y humanidades sobre grupos poblacionales históricamente excluidos. Grupos que, particularmente en Colombia, han sido incluidos en políticas de enfoque diferencial que suelen ser insuficientes a la hora de contemplar aspectos psicosociales, de seguridad alimentaria, calidad de vida, derecho al trabajo o inclusión en esferas laborales específicas. Así, el libro analiza: 1) los resultados del análisis psicosocial de la actitud fatalista y calidad de vida de las familias de personas en condición de discapacidad en Colombia; 2) el estudio sociojurídico de las políticas de inclusión en materia de seguridad alimentaria para las personas en condición de discapacidad; y 3) la diversidad e inclusión desde una perspectiva cuantitativa y de análisis de datos estadísticos de los vacíos y límites de las encuestas nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en cuanto a los criterios de enfoque diferencial. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (323.6) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Derechos civiles y políticos > Ciudadanía y temas relacionados
- Colección Apuntes de Clase, Número 120 - Ingeniería Ambiental y Sanitaria- La obra busca introducir a los estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria en las temáticas y dinámicas académicas de la carrera, con el fin de acercarlos al conocimiento y desempeño de la labor y ejercicio como ingenieros. Para ello, el texto resuelve inquietudes tales como ¿qué es la Ingeniería Ambiental y Sanitaria? y ¿cuáles son sus áreas de estudio?; además, abarca temas de responsabilidad social y ética en la ingeniería. Para finalizar, se incluyen actividades y proyectos de fácil comprensión y realización; con miras a generar inquietud y sensibilidad en los estudiantes, que les permitan aprender a contextualizar la problemática ambiental que los rodea y de esta manera consolidar su perfil vocacional. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TQ) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ciencia, ingeniería y tecnología medioambientales
- Inmunología ocular- El sistema inmunológico es un mecanismo de defensa altamente exquisito, basado en el reconocimiento de los antígenos (Ag) extraño y propio. Para el estudio de la respuesta inmunológica hay que considerar la interacción celular, desde sus eventos moleculares, el contacto célula-célula a través de receptor-ligando, la producción de moléculas in situ que permiten la comunicación entre el sistema inmunológico, el tejido y todo el organismo. El entendimiento de todos estos mecanismos es necesario para la interpretación de las manifestaciones clínicas y las consideraciones terapéuticas en las diversas patologías a nivel local y sistémico. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MJQ) Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina clínica e interna > Oftalmología
- Colección Apuntes de Clase, Número 60 - Innovación agropecuaria- Los cada día más competidos productos y actividades del sector agropecuario y agroindustrial de los países de la región latinoamericana, obligan al profesional en Ciencias Agropecuarias a buscar en la innovación las herramientas que conduzcan los proyectos empresariales al éxito y a la sostenibilidad. En las últimas tres décadas, la apertura de los mercados por la globalización, el ingreso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), la emergencia de nuevas necesidades de productos, la preocupación ambiental y el incremento sustancial de la población han generado una serie de oportunidades para el agro negocio. Por tanto, es hora de que busquemos en el reto de la innovación el cambio requerido para superar los obstáculos que nos ubican por debajo de otros países, para encontrar alternativas de productos y mercados que mejoren y potencialicen al empresario agrario, y como consecuencia, contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida del habitante rural. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Innovación didáctica para la educación superior- Existen múltiples investigaciones sobre la importancia del maestro en la calidad de la educación, de su papel como mediador en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, de la necesidad de formarlo para este proceso y, en consecuencia, también son muchas las alternativas teóricas, metodológicas y formativas que se han planteado a la luz de las necesidades sociales, de contexto y de formación en cada momento histórico. 
 Este libro contiene las experiencias de docentes de educación superior quienes se lanzaron a implementar didácticas pertinentes, contextualizadas y flexibles que contribuyeran a la generación de mejores aprendizajes en sus estudiantes; su experiencia contada y reflexionada seguramente permitirá a sus lectores encontrar algunas pistas para hacer de las prácticas pedagógicas un escenario para la investigación y la innovación en educación superior.- Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
- Intangible. Acontecimiento urbano- Al habitar, construimos las dimensiones invisibles de nuestra realidad. Como quien lee, el acontecimiento interpreta el espacio, estimulando la imaginación de sus habitantes. Espacio y acontecimiento se funden para generar lugares, imagen mutua y relato; con el tiempo y la persistencia, de esta relación emergen los mitos urbanos, estructuras físicas y simbólicas que como el poema, contienen una altísima cualidad comunicativa. Es cuando reconocemos que algunos de nuestros acontecimientos son patrimonio de la ciudad porque el mito libera la poética contenida en la vitalidad de lo urbano. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (AM) Artes > Arquitectura
- Integración de los saberes rurales y los conocimientos universitarios- Este libro es una invitación a sumergirse en los saberes campesinos, desde una mirada emocional, crítica y profundamente humana. A partir de los Encuentros de Saberes impulsados por docentes e investigadores de la Universidad de La Salle y el semillero SANCICOL, se construye un puente entre la educación rural y la vida campesina, reconociendo la riqueza cultural, ética y emocional que la atraviesa. En sus páginas, se exploran las categorías de familia, ruralidad, campesinado, emoción y competencia, integradas en un diálogo respetuoso con las tradiciones y desafíos contemporáneos del campo colombiano. Más que un análisis académico, esta obra es una conversación viva con las comunidades rurales, donde se valora su historia, sus creencias y su capacidad de transformación. Ideal para educadores, investigadores y lectores sensibles al mundo rural, este texto propone una nueva subjetividad rural como base para una educación con sentido, arraigo y futuro. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (390) Sociología y Antropología > Costumbres, etiqueta, folclore > Costumbres, etiqueta, folcloreTHEMA: (JBSC) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Grupos sociales > Comunidades rurales
- Internacionalización de las pymes colombianas:- Internacionalización de las pymes colombianas: una reflexión académica es una obra fundamental para quienes buscan entender los retos y estrategias que enfrentan las pequeñas y medianas empresas colombianas en el contexto de la globalización. A través de un enfoque académico, el libro ofrece una visión integral de los procesos de internacionalización de las pymes en Colombia y Latinoamérica, abarcando desde estudios de caso hasta análisis de la relación con multinacionales y el impacto de tratados comerciales internacionales. El texto presenta investigaciones sobre la exportación de cacao, el diagnóstico de las competencias dinámicas de las Born Global y las oportunidades de negocio derivadas del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea. Los autores, académicos de prestigio vinculados a universidades nacionales, proponen herramientas estratégicas y reflexiones clave para que las pymes colombianas puedan adaptar sus modelos de negocio a entornos internacionales complejos y cambiantes, promoviendo el fortalecimiento de la investigación y la docencia en el ámbito empresarial. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (382) Sociología y Antropología > Comercio, comunicaciones, transporte > Comercio internacional (comercio exterior)THEMA: (KJK) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Negocios internacionales
- Interpretación de la topografía corneal y la adaptación de los lentes de contacto rígidos- Esta analiza la adaptación de los lentes de contacto rígidos, a partir de la práctica desarrollada por el autor como profesional en la atención de pacientes, en la docencia y por medio de la investigación. El primer capítulo trata sobre la adaptación de lentes de contacto rígidos en casos convencionales: hipermetropías, miopías y astigmatismo, en ausencia de ectasias corneales y otro tipo de irregularidades que, en estos tiempos, obligan a apoyarse en otras tecnologías como la topografía corneal computarizada. El segundo está enfocado en la comprensión e interpretación de la topografía corneal. Se ofrecen algunos conceptos básicos para que un principiante, sin mayor conocimiento en la temática, pueda utilizar de modo adecuado esta importante herramienta, básica para adaptaciones de lentes especiales. El tercer capítulo presenta algunos aspectos de las dos investigaciones dirigidas y desarrolladas por el autor, relacionados con la adaptación de lentes de contacto rígidos, apoyándose en la interpretación del mapa topográfico. La primera trata sobre la identificación del tipo de queratocono, analizando el tamaño de la ectasia, para seleccionar, de acuerdo con esta, el diseño de la curva base y el diámetro. La segunda, la selección de los parámetros principales de adaptación de lentes rígidos de curva base esférica para pacientes con córneas irregulares posteriores a cirugía refractiva de tipo láser. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MJQ) Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina clínica e interna > Oftalmología
- Colección Apuntes de Clase, Número 96 - Intervención en patrimonio- El presente trabajo es el resultado del quehacer cotidiano y de la reflexión en el Taller de Intervención en Patrimonio, del Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle. Este trabajo, en el campo patrimonial, se ha desarrollado por más de veinte años por un compromiso de la Facultad y del Programa, frente a la necesidad de formar arquitectos críticos y propositivos, con conocimientos y sobre todo, con competencias en el campo de la valoración, conservación e intervención del patrimonio cultural inmueble o patrimonio edificado. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (AM) Artes > Arquitectura
- Colección Colección Patrimonio & Contemporaneidad, Número 4 - Intervenciones contemporáneas en territorios con historia- Integra reflexiones sobre la interacción entre proyectos urbano-arquitectónicos y entornos patrimoniales, donde se evidencia crítica, teoría, praxis investigativa y puesta en valor del territorio y sus comunidades, como unidad y continuo histórico; adicionalmente, se involucra el tema de accesibilidad y comunicación incluyente como parte de realidades actuales y visiones integradoras del patrimonial cultural; pasado y presente se interpretan como estratos sucesivos cargados de historia en los territorios, donde cada época hereda lo relevante del patrimonio cultural material y lo significativo de lo inmaterial para el presente, cuyo compromiso no solo es con la actualidad sino con el futuro por legar a generaciones receptoras de memorias. Para evidenciar el rol contemporáneo en territorios cargados de historia, se conjugaron conocimientos y experiencias de investigadores y profesionales especializados en áreas de la cultura, historia, urbanismo y arquitectura procedentes de Irán, Italia, España, Portugal, México, Guatemala, Brasil, Chile y Colombia, socializadas en las Cuartas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2017, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (AM) Artes > Arquitectura
- Introducción a la ingeniería sismológica- Este documento presenta la teoría básica y varias de las aplicaciones de la Ingeniería Sismológica, a partir de información geofísica, sismológica y geológica es posible suministrar al Ingeniero Sísmico, que trabaje en el análisis y diseño de estructuras la información necesaria para realizar su labor. Se presentan la forma de evaluar el nivel de amenaza de un sitio dado, así como la teoría y ejemplos para la determinación de los espectros sísmicos. El documento ejemplifica las incertidumbres involucradas en las diferentes evaluaciones y la necesidad de investigación de campo y de oficina para tener un mayor y mejor conocimiento del fenómeno sísmico y poder realizara una labor adecuada en la prevención de desastres. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (RBC) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Ciencias de la Tierra / Geociencias > Vulcanología y sismología
- Introducción a la microeconometría básica con aplicaciones en R- Este texto presenta el contenido de un primer curso de Econometría a nivel de pregrado. Se utilizan las estructuras de corte transversal, con un enfoque a la Microeconomía. Se puede emplear en programas académicos de Economía, Finanzas Internacionales, Negocios Internacionales o programas afines. La obra emplea el programa R y el entorno RStudio para mostrar los ejemplos de cada capítulo, de manera que los estudiantes pueden replicar los comandos y funciones mientras se avanza en su lectura. Se seleccionaron cuidadosamente los temas importantes básicos que un estudiante debe conocer cuando inicia su camino en el mundo apasionante que representa la econometría. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (510) Ciencias naturales y matemáticas > Matemáticas > MatemáticasTHEMA: (UF) Computación e informática > Aplicaciones empresariales y de negocios
- Colección Apuntes de Clase, Número 74 - Introducción a los métodos numéricos- Los métodos numéricos son un medio para fortificar la comprensión de las matemáticas, ya que su propósito principal es reducir las matemáticas superiores a operaciones aritméticas básicas, y poseen la facultad de manejar sistemas de ecuaciones considerables que son frecuentes en la práctica de la ingeniería, por lo cual, constituyen el tipo de cálculo que con mayor periodicidad efectúan los ingenieros. Anteriormente a la creación del computador, se gastaba más en la técnica misma de solución de los problemas, en vez de aplicar mayor esfuerzo sobre la definición del problema y su interpretación. Actualmente, los algoritmos y los métodos numéricos suministran una opción para muchos cálculos complejos. Es probable que durante sus estudios la oportunidad de valerse de un software disponible comercialmente que contenga tenga métodos numéricos, el uso racional de estos programas está sujeto al discernimiento de la teoría básica en la que se fundamentan los cálculos numéricos. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (PB) Matemáticas y ciencias > Matemáticas
- Colección Apuntes de Clase, Número 121 - Introducción a los SIG para futuras aplicaciones ambientales- Los sistemas de información geográfica (SIG) ofrecen hoy en día una eficiente tecnología, no solo para comunicar datos de manera directa, sino también para comprender la realidad y resolver problemas concretos de manejo de territorio. Cuando los profesionales en el campo de las ciencias ambientales hacen uso de los SIG, desarrollan capacidades técnicas y mejoran sus habilidades para tomar decisiones tendientes a prevenir o remediar los daños que se puedan generar en el ambiente. El documento, dirigido a estudiantes y profesionales de diversas áreas que manejen información ambiental incluye cuatro guías. Al desarrollar estas guías, el estudiante adquirirá los conocimientos necesarios para manejar información cartográfica en medios digitales. Esto le permitirá generar habilidades en el análisis espacial, fundamentales para analizar información ambiental y tomar decisiones. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (363.7) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Otros problemas y servicios sociales > Problemas y servicios ambientales; ecología; contaminaciónTHEMA: (RNF) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Gestión medioambiental
- Colección Apuntes de Clase, Número 25 - Introducción al análisis de circuitos- Esta publicación se ha diseñado para ser utilizada como texto de un curso introductorio al Análisis de Circuitos, o también como complemento de otros textos de base. Podrá ser utilizada tanto por estudiantes de Ingeniería Electrónica y Eléctrica como por estudiantes de otras ramas de la Ingeniería como Telecomunicaciones e Ingeniería en Automatización. La materia está dividida en tres capítulos, los cuales incluyen enunciados de definiciones y conceptos, junto con ejemplos resueltos y algunos ejercicios complementarios. El libro comienza con definiciones y conceptos fundamentales, elementos de circuitos y leyes que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos; las técnicas de análisis inicialmente aplicadas a circuitos resistivos, luego se extiende a circuitos que incluyen elementos de almacenamiento de energía como inductores y capacitares. El tercer capítulo describe el comportamiento de las fuentes y la utilización de funciones de tiempo que aparecen con mayor frecuencia en el análisis de circuitos: impulsos, escalones, rampas y funciones exponenciales y senoidales. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TJFC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería electrónica y de las comunicaciones > Ingeniería electrónica > Electrónica: circuitos y componentes
- Colección Apuntes de Clase, Número 123 - Introducción al Antiguo Testamento I- La obra se presenta como un aporte al conocimiento del Antiguo Testamento en su contexto, aclarando algunos interrogantes sobre su origen literario, lingüístico y cultural. En segundo término, presenta un estado del arte sobre los estudios del Pentateuco, como son: autoría, composición, extensión y fuentes literarias; posteriormente, se adentra en el estudio de cada libro, en particular, señalando aspectos histórico-contextuales, literarios y enseñanzas, consideradas como claves teológicas de compresión y profundización. El libro se estructura mediante temas, los cuales aportan a la comprensión integral del Antiguo Testamento, en general, y del Pentateuco, en particular, acompañados de actividades de profundización o ampliación de conocimientos, enganchando el estudio bíblico a la formación de los licenciados en Educación Religiosa. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (200) Religión > Generalidades > GeneralidadesTHEMA: (QR) Filosofía y religión > Religión y creencias
- Colección Apuntes de Clase, Número 85 - Introducción al derecho comercial- La formación del futuro administrador de empresas o contador público debe procurar el correcto manejo en la gestión de las organizaciones para lograr su perdurabilidad, incrementar su productividad y capacidad de innovación, además de propiciar su sostenibilidad, contribuyendo así a la generación de riqueza y bienestar para todos los habitantes de la Nación. Esta obra recoge los fundamentos jurídicos necesarios que le permitan a dicho profesional conocer e interpretar las normas básicas del derecho mercantil, en aras de su adecuada aplicación, dentro de un marco ético y de idoneidad que se haga extensivo a la empresa que lidere o asesore, o donde preste sus servicios en forma personal. Podemos destacar en esta una reseña histórica del nacimiento de esta rama del derecho y su evolución dentro del territorio colombiano. Más adelante, el texto analiza en detalle las distintas fuentes del derecho comercial a la luz de lo que dispone el Estatuto Mercantil en sus disposiciones generales. Así mismo, el documento precisa el carácter del comerciante y de aquellas personas que ocasionalmente realizan una operación mercantil, confirmando de esta manera el criterio objetivo que orienta nuestra legislación comercial: el comerciante es el sujeto de las normas mercantiles, pero lo es también cualquier persona que eventualmente ejecute un acto que la ley considera comercial. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (LNC) Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho mercantil, de sociedades y de la competencia
- Introducción al modelado matemático con MatLab- Introducción al Matlab es producto del trabajo de aula y la constante reflexión en tono a los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas, realizada por los autores. El objetivo de esta obra es orientar a los profesores de matemáticas en procesos didácticos para la construcción de conceptos básicos del cálculo, desde el tránsito de distintos registros de representación. Se ofrace a los estudiantes una metodología para potenciar las habilidades de modelado matemático que contribuyan al aprendizaje de tipo estratégico como fundamento del trabajo científico. Las actividades de modelación que se relacionan en el libro se han planteado de formar gradual (desde lo visual, lo numérico y lo algebraico), entendiendo que muchos de los conceptos matemáticos tienen diferentes niveles de abstracción. Por ello, este libro matemático se ha orientado a complementar complementar el trabajo presencial o a guiar el trabajo independiente de estudiantes de los primeros cursos de cálculo universitario, en el sentido de iniciarlos en los procesos de modelado desde una visión educativa. El material propuesto también sirve como base para el desarrollo de cursos libres o electivos, alusivos a procesos de modelación, con estudiantes de los primeros semestres de universidad. Para el manejo de los recursos tecnológicos se usa el Software Matlab, dada su importancia en la academia, la investigación y la industria. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (510) Ciencias naturales y matemáticas > Matemáticas > MatemáticasTHEMA: (PB) Matemáticas y ciencias > Matemáticas
- Colección Apuntes de Clase, Número 68 - Introducción al modelamiento en ingeniería ambiental con aplicaciones en MatLab- Este documento presenta una introducción al modelamiento en ingeniería ambiental de sistemas tales como ríos, lagos y chimeneas. La formulación del modelo parte de las simplificaciones realizadas al balance de masa, tales como régimen estacionario/transitorio o mecanismos de remoción presentes, Y que permiten obtener una solución analítica. Adicionalmente, se discuten las estrategias para la solución de los modelos formulados en computador por medio del software de programación Matlab® 7.10.0 (R2010a), el cual se caracteriza por su amabilidad con el usuario y facilidad de construcción de algoritmos por medio de unos cuantos comandos básicos. En la primera sección se introducen los conceptos fundamentales de algoritmia y programación en Matlab por medio de ejemplos simples pero de amplia aplicación en la práctica de la ingeniería ambiental; en la segunda se introducen los conceptos y modelos aplicados a lagos, y la tercera trata el tema de los ríos. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620.8) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines > Factores humanos e ingeniería de seguridadTHEMA: (RNF) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Gestión medioambiental
- Investigación educativaMirta Yolima Gutiérrez-RíosÁlvaro Ernesto SánchezAna María Núñez HenaoBeatriz Eugenia Ramírez SantacolomaBeatriz Helena Amador LesmesBernardo Rafael Gil RojasCésar Correa AriasCristiam Camilo Triana PalaciosDarío Esteban Recalde MorilloGermán Andrés Nieto CastroJulián Darío Forero SandovalMarisol Carreño MartínezÓscar Enrique Serrano DazaOscar Orlando Porras RodríguezRamiro Rodríguez Revilla- La incertidumbre que caracteriza los tiempos actuales y venideros y las múltiples consecuencias de su influencia (a nivel individual y colectivo) se constituyen en fuente de formación y confrontación para los investigadores. De manera particular, las facultades de educación, comprometidas con la formación de doctores en este campo, tienen como desafío propiciar el desarrollo de propuestas que contribuyan a transformar la compleja crisis de las certezas desde la investigación, desarrollo e innovación de las dinámicas sociales, económicas, políticas, comunicativas y culturales. 
 En atención a este desafío, este texto plantea una propuesta para la comprensión y construcción teórica de las demandas sociales que caracterizan nuestro tiempo desde una práctica narrativa, reflexiva y crítica basada en anclajes didácticos, necesarios para transitar de una construcción teórica a una autonomía de pensamiento epistémico. Así mismo, se propone una alternativa para el desarrollo de habilidades y capacidades científicas en la formación doctoral desde la pregunta ¿cómo potenciar la actitud resolutiva de los problemas de la educación y la sociedad desde la construcción de marcos teóricos?- Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (GT) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares
- Investigación en cuatro campos del saber- Esta obra reúne algunos de los principales trabajos debatidos al calor de la ciencia y del aporte al conocimiento de manera interdisciplinar en un simposio de investigación. Se establecieron cuatro espacios que agrupaban las mesas de trabajo en el evento: desarrollo, ruralidad y gestión; tecnología, innovación y arte; educación, ética y sociedad; ambiente, vida y salud; de manera que, el lector puede encontrar desde planteamientos puramente académicos y sociales, hasta aquellos relacionados con las ciencias exactas y la defensa del medio ambiente, esto con el fin de aportar a sus intereses de lectura. Si bien es cierto que los productos editoriales de este género quedan expuestos a una comunidad de lectores limitada, la diversidad de sus temas proporciona una apertura en la cual todos podrán encontrar algún tópico de interés. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
- Investigación formativa en los estudios de información documental- Con los diferentes desarrollos tecnológicos actuales, el profesional de la información se hace fundamental para la sociedad, pues inscribe en ella sus bases productivas y funcionales. De ahí que este libro se haya perfilado como una herramienta de consulta práctica en dos sentidos: tanto para los futuros profesionales como para quellos que sin serlo puedan ver en este un instrumento apropiado en el desarrollo de su propia investigación. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (GLP) Consulta, información y materias interdisciplinares > Bibliotecas y ciencias de la información / Museología > Archivos, preservación y digitalización
- Colección Docencia Universitaria, Número 5 - Investigación y problematización- Desde la reflexión y el testimonio de sus protagonistas, el presente libro pone el relieve en el valor y en la importancia que tiene la incorporación del proceso investigativo en el proceso en el ejercicio docente universitario. Ello ha conducido a que numerosos docentes caminen día a día en la búsqueda de estrategias y alternativas relacionadas con el tema, para vincularlas a las actividades docentes. Al recorrer las páginas de este texto, el lector encontrará una interesante serie de experiencias y prácticas pedagógicas en las que los profesores universitarios logran no solo enlazar la investigación con su uso didáctico, sino hacer de ello una alternativa para mejorar procesos formativos, lo que permite poner en escena la investigación como objeto de aprendizaje como estrategia de formación. Con ello los profesores de educación superior que desempeñan su labor docente en diversas ramas del conocimiento, podrán encontrar reflexiones y alternativas que, sin duda alguna, serán un aporte al mejoramiento de sus propias prácticas pedagógicas. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNM) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciaria
- Jaguar Blanco- Jaguar Blanco es una representación en la que se entremezclan ficción y realidad; porta historia ancestral colombiana centrada en la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta, la ciudad de Bogotá y la Guajira; además, navega en tiempos diferentes (año 1492, siglo V a. C. y siglo XX), componiendo un zigzagueo histórico. Ficción y realidad se entrelazan como guirnaldas, en los extremos de una historia aborigen destruida por la Conquista de 1492 y por el narcotráfico de los años 80 en la geonaturaleza de esos territorios. 
 Jaguar Blanco es una partícula mítica contemporánea en la que se dibuja un superhéroe. Un portador de paz. Un ser sobrenatural que confronta la violencia cruel. En esas regiones, también hay problemas sociales, políticos y económicos; sin embargo, han ingeniado narrativas épicas que dan esperanza colectiva y aplastan (por momentos), al igual que esta historia, el escepticismo y dan fuerza vital para caminar sin odios.- Palabras clave: - Categorías: Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (FMM) Ficción y temas afines > Fantasía > Realismo mágico
- Jóvenes universitarios y ciudadanía corresponsable- La construcción de ciudadanía parte del reconocimiento de las distintas situaciones, expectativas, necesidades y comprensiones del mundo de los conciudadanos. Sin embargo, tales comprensiones se establecen a partir de los propios parámetros de significación del mundo social, los que muchas veces riñen con comprensiones alternativas. En ese sentido, el diálogo con las nuevas generaciones y la formación ciudadana requieren la comprensión del mundo desde el punto de vista de los jóvenes, así como el establecimiento de diálogos que les permitan a ellos comprender las razones y motivaciones de quienes les han antecedido en el mundo político. 
 Este libro presenta variadas reflexiones como respuesta a la necesidad de identificar las dinámicas sociales y culturales que están implicadas en la configuración de las diferentes prácticas, representaciones y conocimientos acerca de la convivencia, el ejercicio ciudadano y la construcción de paz en el interior de la comunidad. Presenta además estrategias didácticas que han sido validadas en el aula por la autora, las cuales se plantean a manera de provocación para la construcción de ciudadanía desde el aula en el marco del diálogo intergeneracional.- Palabras clave: - Categorías: THEMA: (JP) Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno
- Juan Bautista de La Salle- La figura de San Juan Bautista de La Salle ha inspirado, durante más de tres siglos, a muchos educadores de todos los países y culturas. No obstante, pasó mucho tiempo desde el nacimiento y muerte de La Salle para que se abordara el estudio crítico de sus obras y sus aportes a la educación desde las nuevas perspectivas históricas. Fue ingente, entonces, el trabajo que se impusieron Hermanos e historiadores para entender los contextos, y para investigar y documentar su legado y la manera como puede seguir inspirándonos hoy a quienes asumimos la educación como una opción de fe. Y este es precisamente el gran valor del libro de Alfred Calcutt, FSC: permitirnos conocer a profundidad los contextos en los que vivió La Salle y cómo él y los primeros Hermanos fueron configurando un estilo educativo propio, rico tanto en metodologías, proyectos y propuestas como en ideas, inspiraciones y desafíos para nuestros tiempos presentes. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (JNA) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Filosofía y teoría de la educación
- Juan Bautista de La Salle- El 7 de abril de 1719 murió Juan Bautista de La Salle, fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, actualmente la congregación de hermanos educadores más numerosa, implantada en todos los continentes. Esta biografía propone redescubrir su personalidad, su itinerario y su obra, que le valieron su canonización en 1900 y ser declarado “patrono de todos los educadores” en 1950. Figura desconcertante y paradójica en muchos aspectos, nació en 1651, en medio de la aristocracia que controlaba a la ciudad de Reims, tuvo una prestigiosa carrera eclesiástica, pero, le dio la espalda para consagrarse a la educación popular y hacerse pobre entre los pobres. Permaneció hasta el final atraído por la vida contemplativa, mientras organizaba a los Hermanos en una sociedad de laicos consagrados que él desarrolló hasta su muerte fuera de todo reconocimiento legal y canónico. Y para las escuelas que él fundó, formalizó con los miembros de esta nueva congregación un proyecto pedagógico con un brillante futuro: ser el precursor de Ferdinand Buisson, el padre de la escuela laica republicana. A partir de las investigaciones documentales pacientes y eruditas realizadas desde hace varias décadas por los Hermanos, es posible hoy presentar un nuevo rostro de Juan Bautista de La Salle: el de un místico en acción. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (QR) Filosofía y religión > Religión y creencias
- La angustia en la realización del individuo- El esfuerzo por resolver la problemática del sentido de la existencia ha sido asumido por múltiples pensadores, entre los que cabe destacar a Soren Kierkegaard, uno de los primeros filósofos que buscaba dar respuesta a su propia existencia desde una posición de reflexión subjetiva, entendida esta como posibilidad, preguntándose por su mismidad y encontrándose con una problemática que lo embargaba en lo más profundo de su ser: la angustia. Con la finalidad de acercarse al pensamiento de este filósofo, se analizan algunas de sus obras, concentrando la atención en el concepto de angustia, dado que a partir de este se considera la existencia humana como signo que debe ser interpretado para encontrar su sentido y de esta manera poder comprender el papel de la angustia en el proceso de realización del individuo. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (QD) Filosofía y religión > Filosofía
- Colección Apuntes de Clase, Número 29 - La argumentación y sus estrategias- Este libro da a conocer la importancia de la argumentación tanto en la escritura como en la oralidad para el ejercicio del pasamiento crítico, reflexivo y propositivo. El desarrollo de la competencia argumentativa permite asumir una actitud frente al mundo. Esto significa que para argumentar, es necesaria una toma de posición fundamentada en procesos de razonamiento, que permita comprender que cuando se argumenta no solo se defiende una tesis, sino que al defenderla se están confrontando y construyendo saberes que afectan directa o indirectamente la realidad. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (CJCK) Lenguaje y lingüística > Enseñanza y aprendizaje de lenguas (distintas del inglés) > Aprendizaje de lenguas: destrezas específicas > Aprendizaje de lenguas: destrezas de expresión oral/pronunciación
- La arquitectura de Aníbal Moreno Gómez- El presente libro rescata, en forma detallada y afectuosa, la labor de Aníbal Moreno Gómez. En su contenido sobresale, más allá de su obra de arquitectura, el interés por la ciencia y la técnica, manifiesta en sus escritos y en sus manuscritos. Las formas libres de su arquitectura responden no sólo a conceptos sino, en grado alto, a planteamientos derivados del conocimiento de principios fundamentales de la estática y la dinámica de las estructuras de soporte. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (720) Las artes > Arquitectura > ArquitecturaTHEMA: (AM) Artes > Arquitectura







































