Colección Apuntes de Clase, Número 73

Implementación de buenas prácticas de manufactura para la microempresa agroindustrial

La industria alimentaria se diferencia de las demás por el alto cuidado que debe tener durante los procesos de recibo, almacenamiento, transformación, envase, transporte y comercialización, ya que, para este sector productivo, la identificación de las variables de control de procesos cobra gran importancia cuando de garantizar la inocuidad alimenticia se trata. Por eso, en el presente texto no solo quedará plasmada la metodología para la implementación de los programas en Gestión de la Inocuidad, sino la importancia de la documentación, y se aportarán conceptos estadísticos que permitan al lector implementar criterios que conduzcan a una más eficiente toma de decisiones y mejoren la eficacia de sus procesos continuamente.

Versiones Disponibles

Categoría

Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias

Cómo citar este libro

  • Harvard
  • MLA
  • APA
  • Chicago
Povea Garcerant, I., 2012. Implementación de buenas prácticas de manufactura para la microempresa agroindustrial. Ediciones Unisalle.
Povea Garcerant, I, Implementación de buenas prácticas de manufactura para la microempresa agroindustrial. Ediciones Unisalle, 2012.
Povea Garcerant, I. (2012). Implementación de buenas prácticas de manufactura para la microempresa agroindustrial. Ediciones Unisalle.
Povea Garcerant, Ismael. 2012. Implementación de buenas prácticas de manufactura para la microempresa agroindustrial. Ediciones Unisalle.
ISBN
Impreso 1900618773
Editorial
Ediciones Unisalle
Fecha de Publicación
Mayo 5 del 2012
Idioma
Español
Tamaño (Impreso)
14 x 21.5 cm

RELACNADOS

RELACIONADOS

  • Productos relevantes del proyecto "Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia

    Productos relevantes del proyecto «Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas en Cundinamarca»

    Víctor Flórez
    2021
  • La empresa agropecuaria

    La empresa agropecuaria

    Paola Milena Suárez Bocanegra
    2014
  • Formulación de proyectos agroempresariales

    Formulación de proyectos agroempresariales

    Wilson Vergara Vergara
    2014
  • Los agronegocios y sus transiciones hacia la sostenibilidad

    Los agronegocios y sus transiciones hacia la sostenibilidad

    Gustavo Correa Assmus y otros
    2025
  • Utopía

    Utopía

    Milton Molano Camargo y otros
    2020