Colección Apuntes de Clase, Número 42
Lentes de contacto
Este trabajo se orientó como texto de guía y estudio para los estudiantes que se inician en el arte de la adaptación de lentes de contacto. Este manual sencillo, busca facilitar el manejo de los lentes de contacto, para que el estudiante pueda calcular las características del lente de acuerdo a las necesidades del paciente. Este manual es una guía sencilla y fácil en la adaptación de lentes rígidos permeables al gas y blandos.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaColección Apuntes de Clase, Número 37
Lentes de contacto tóricos
Los lentes de contacto blandos tienen la capacidad de corregir astigmatismos refractivos haciendo un diseño tórico por la superficie posterior del lente; el éxito de la adaptación está en que los dos meridianos del lente coincidan con los de la córnea. En esta obra se exponen en detalle las características de estos lentes de contacto y recomendaciones para su adecuado uso.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaColección Apuntes de Clase, Número 64
Manual de suelos
El material que se ofrece aquí abarca propiedades físicas y químicas de los suelos, adicionando factores como el manejo de conversión de unidades y ejercicios de trabajo de campo importantes en el desarrollo del conocimiento de la ciencia del suelo. Muchos de los procedimientos provienen de metodologías clásicas que se han usado desde hace muchos años y que se han adaptado a condiciones específicas de laboratorios y prácticas de campo, recorridas por el autor a través de más de treinta años de experiencia profesional en la docencia y la investigación universitaria. El objetivo de este manual es complementar el estudio de la ciencia del suelo en los programas de ingeniería. Incluye cuestionarios y preguntas que deben guiar a la profundización de temas y al análisis de los resultados de las prácticas, en un contexto que debe tener en cuenta problemas de manejo, degradación, contaminación y conservación de suelos. Cada práctica indica la importancia del tema y generalidades que deben motivar al lector a interesarse y a profundizar en la solución de problemas relacionados con los suelos. Para quienes requieran información adicional se incluye una lista de referencias complementaria relacionada con los laboratorios y prácticas de campo.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuariasColección Apuntes de Clase, Número 65
Modelo de simulación de la dinámica de población (SIDPOB)
La producción ganadera en Colombia ha venido ocupando una posición importante específicamente con el aporte a las cuentas nacionales. Sin embargo, el buen desempeño de la ganadería colombiana, en cuanto a inventario se refiere -comparado con la productividad a nivel mundial-, más que a un resultado de un proceso gerencial organizado y competitivo se debe a una generosa abundancia ofrecida por los diferentes ecosistemas regionales. Esta situación pone de manifiesto que el potencial productivo nacional es mayor que el indicador actual. De esta forma, se puede inferir que lo que hace falta para promover la realización de ese potencial productivo es la inclusión de una cultura empresarial formal en el proceder de los productores y profesionales colombianos, capaz de aumentar los niveles de producción y de eficiencia, reduciendo los costos de producción y generando valor agregado a la cadena productiva.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TQ) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ciencia, ingeniería y tecnología medioambientalesColección Apuntes de Clase, Número 66
Módulo de fisiología del sistema digestivo
Cuando se está en el vientre materno, antes del nacimiento, el tracto gastrointestinal (TGI) es aséptico, pero después del nacimiento se encuentra una microbíota que contribuye con la digestión. En el intestino grueso de los herbívoros la microbiota es compleja y actúa en la digestión de las fibras como la celulosa, similar a lo que sucede en el rumen. Las bacterias constituyen un tercio de la materia fecal. La dieta también tiene efectos en la flora gastrointestinal, y esta puede aumentar cuando hay nutrientes en áreas como el ciego y el colon de los monogástricos. Los alimentos deben ser modificados en el aparato digestivo para poder ser absorbidos y utilizados. El conjunto de procesos físicos y químicos que transforman las moléculas en sus unidades estructurales se denomina digestión.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (616) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > EnfermedadesTHEMA: (MZ) Medicina, enfermería, veterinaria > VeterinariaColección Apuntes de Clase, Número 71
Nociones de topología
Se inicia este texto con los espacios topológicos, para dejar una huella clara y sencilla de la topología, lo cual se espera motive a los lectores para continuar el estudio de una de las hermosas líneas en las que se han desarrollado las matemáticas; estas nociones se han presentado para conjuntos finitos y se completan en el siguiente capítulo con la topología usual para lRn, y en particular para lR2. En esta primera parte se desea dejar en claro la importancia de cómo la topología caracteriza al conjunto sobre el cual está definida, ya que de acuerdo con ella se determinan el interior, el exterior o la frontera de cualquier subconjunto, además de nociones como continuidad, convergencia, etc.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (PBP) Matemáticas y ciencias > Matemáticas > TopologíaColección Apuntes de Clase, Número 45
Optometría pediátrica
El objetivo de estos apuntes de clase es recopilar información acerca de aspectos importantes de algunos antecedentes prenatales que contribuyen a que el futuro optómetra conozca lo básico sobre los factores de riesgo en esta etapa, las alteraciones generales y oculares que se pueden presentar y se motive a indagar un poco más y orientar de la mejor manera el caso de su paciente pediátrico. Al final de los temas se encuentran resaltados artículos complementarios para ampliar la información. Es un documento de doble naturaleza: clínica y legal. Clínicamente, contiene la información de los procedimientos, datos, conceptos o apreciaciones aplicados al paciente mediante el examen que se utilizan para seguir los casos, el resumen o el historial clínico. Legalmente, comprende los argumentos utilizados jurídicamente en relación con reclamaciones, demandas, sustentación de enfermedad profesional e incapacidad.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaColección Apuntes de Clase, Número 49
Pautas de corrección de defectos refractivos en niños
La finalidad de estos apuntes de clase es ofrecer, con base en una experiencia clínica de veintidós años, pautas para que el optómetra sea muy cuidadoso en la corrección de las ametropías en los niños y en la escogencia del momento más oportuno para corregirlas. Para ello, deben tenerse en cuenta cuatro aspectos: cambios que ocurren en el globo ocular en los primeros tres años de edad, cambios en el estado refractivo en la infancia, criterios generales para la corrección de los defectos visuales, criterios específicos de corrección en la hipermetropía y en la miopía.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaColección Apuntes de Clase, Número 40
Perspectivas interdisciplinares sobre el lenguaje y la comunicación
Uno de los grandes desafíos del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle es el de permitir que los educandos desarrollen las herramientas necesarias para reflexionar acerca de su legado histórico y simbólico, desde unas prácticas pedagógicas e investigativas que les facilite tejer un discurso sobre su objeto de estudio: el lenguaje entendido como una práctica social. De esta manera, la obra contribuye oportunamente a abreviar las más importantes empresas disciplinares que han esbozado modelos explicativos para estudiar todo aquello que involucra hablar del lenguaje; esto sumado a una voluntad final, en la que se compilan algunos puntos de cruce entre ellos.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (CBW) Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y general > Guías de redacción y corrección de textosColección Apuntes de Clase, Número 54
Pruebas de neurofisiología de la visión
La neurofisiología es el estudio científico del sistema nervioso. En relación con el sistema visual, al producirse la transformación de la luz en impulso eléctrico, este se puede obtener mediante una gráfica o registro. Para que se produzca la sensación visual, la luz debe atravesar los medios refringentes y llegar a la retina para transformarse en impulsos nerviosos mediante procesos bioquímicos de fototransducción, que se llevan a cabo en los fotopigmentos visuales de los fotorreceptores retinianos (conos y bastones). Ahora bien, la fototransducción nerviosa puede ser monitoreada y estos impulsos pueden ser traducidos en registros para establecer la actividad nerviosa y, por ende, el estado de integridad de la retina en general, de alguna de las capas de esta y la vía óptica. En este breve tratado se relacionan, de manera general, tres pruebas de apoyo diagnóstico que mensuran la neurofisiología de la visión, denominadas: potencial visual evocado, electrorretinografía y electrooculografía.
Este texto compila lo que ha sido objeto de pasión e interés para el autor, desde que tuvo conocimiento sobre ellas cuando se formaba como especialista en optometría pediátrica. Desde entonces, a lo largo de los últimos quince años, en diferentes momentos, se ha ocupado por aprender y mejorar su conocimiento sobre estas pruebas, las cuales, por cierto, no gozan de tener abundante bibliografía, con excepciones puntuales de autores que han escrito libros que tratan en su totalidad la neurofisiología de la visión o también conocida como la electrofisiología de la visión.Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaColección Apuntes de Clase, Número 46
Respiración corneal con el uso de lentes de contacto
El conocimiento de los principios básicos de la contactología conduce a un buen desempeño profesional, con el que se busca respetar la integridad del tejido corneal. La contactología moderna incluye dentro de sus principios tres axiomas que se deben cumplir en todos los casos en los que esté presente un lente de contacto: 1. Ver bien 2. Verse bien 3. Sentirse bien. Cada uno de estos tres puntos está representando una acción específica del lente. El ver bien responde a una perfecta corrección óptica de la ametropía, haciendo refractar los rayos de la luz incidente para que focalicen en la retina, pero también manteniendo la transparencia carne al para que el paso de estos rayos esté libre de aberraciones y dispersiones, es decir, conservando la perfecta transparencia del tejido corneal.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaColección Apuntes de Clase, Número 58
Técnicas deductivas e inductivas de búsqueda de información en la web
Los presentes Apuntes de Clase no son una guía de uso ni pretenden definir técnicamente los conceptos y herramientas utilizados. Son, más bien, una serie de sugerencias desarrollados a lo largo de mi carrera como docente de metodología de la investigación, acompañando a los investigadores en formación (mis estudiantes) en el proceso de búsqueda y recuperación de la información académica en la web.
Palabras clave:
Categorías:
THEMA: (JBCT1) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Estudios culturales y sobre medios > Estudios sobre medios > Estudios sobre medios: internet, medios digitales y sociedadColección Apuntes de Clase, Número 63
Temas de introducción a la meteorología y la climatología
Colombia es un país tropical, en medio de dos océanos y con una diversidad climática envidiable, lo que debiera significar una gran confianza en el futuro socioeconómico y ambiental que le espera. Pero, aunque esta ubicación privilegiada le permita contar con una gran reserva natural, el futuro depende del manejo que sus habitantes aprendan a darle a estos recursos, entre los que se encuentra, sin lugar a dudas, el clima. En este sentido, es importante buscar los medios que incrementen el interés de la población por conocer el comportamiento de las distintas variables que determinan las condiciones meteorológicas de una región (lluvias, temperatura, humedad y vientos, entre otros), lo que significaría un avance en el aprovechamiento de las bondades del recurso climático y, a la vez, la posibilidad de mitigar los efectos adversos relacionados con la intensidad y la frecuencia con que ocurren algunos fenómenos atmosféricos. Con estos apuntes de meteorología general se busca presentar un marco histórico de las ciencias atmosféricas y sus protagonistas para brindar, además, los conocimientos básicos sobre la atmósfera y su interrelación con los otros componentes bioclimáticos (hidrosfera, litosfera y biosfera). Se quiere, por otro lado, mostrar la estrecha relación entre las condiciones climáticas y los eventos de origen social y socionatural como la contaminación atmosférica, el efecto de invernadero y, con ellos, el inevitable cambio climático que amenaza con alterar el normal desarrollo de la vida sobre el planeta. Se espera, entonces, que estas notas alimenten los conocimientos y enriquezcan la formación de quienes, poco a poco, se alistan para contribuir a la sostenibilidad de los recursos con que cuenta la humanidad y, de manera particular, al desarrollo socioeconómico del país.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (RBP) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Ciencias de la Tierra / Geociencias > Meteorología y climatologíaColección Apuntes de Clase, Número 31
Cartilla para la elaboración de costos y presupuestos de obra civil
La cartilla que a continuación se presenta es la recopilación de información valiosa para la elaboración de un presupuesto, como herramienta clave a la hora de determinar el valor de la inversión de un proyecto de obra civil de forma anticipada con un grado de aproximación bueno, para poder hacer el seguimiento que se requiera de manera oportuna y eficiente en cada etapa del proceso. Consta de un listado de capítulos, ítems y actividades base, para la selección de estas, dependiendo el tipo de obra, los cuadros de rendimientos de mano de obra y las tablas de conversiones, las cuales le permiten al lector tener algunas variables en un solo documento de apoyo, con aclaraciones en los casos que así lo requieran. Las notas aquí plasmadas se han ideado para estudiantes ajenos a las ciencias jurídicas; por consiguiente, se han organizado partiendo de conceptos generales del derecho, sus fuentes y la clasificación general del derecho, con el fin de ubicar en contexto al alumno y a la vez ofrecerle unas bases en relación con otras materias del área que complementan su formación, por ejemplo, las asignaturas de derecho comercial y derecho laboral; posteriormente, se analiza lo relacionado con aspectos generales del derecho constitucional, entre ellos su origen, sus antecedentes y los contenidos más relevantes en nuestra Constitución: los derechos fundamentales y la estructura del Estado.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TBC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Tecnología: cuestiones generales > Ingeniería: generalColección Apuntes de Clase, Número 33
Derecho comercial
El futuro profesional en sectores como la administración de empresas o la contaduría pública debe estar motivado a crear nuevas empresas y a procurar una correcta gestión de las mismas a fin de lograr su sostenibilidad, aumentar su capacidad de innovación y maximizar su productividad, contribuyendo así a la generación de riqueza y al desarrollo integral de las distintas regiones del país. Para ello, es indispensable que conozca e identifique plenamente las diferentes formas organizativas existentes en la legislación colombiana. Tal es la finalidad del presente documento: ofrecer una visión general y resumida de los tipos de empresa en cuanto a sus características, formas de constitución y funcionamiento, presentando a su vez el fondo y la forma de los problemas que plantean las sociedades mercantiles.
Palabras clave:
Categorías:
THEMA: (LNC) Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho mercantil, de sociedades y de la competenciaColección Apuntes de Clase, Número 30
Derecho constitucional
El derecho constitucional es una materia fascinante y su estudio nos invita a conocer y comprender el origen de nuestra evolución como nación, como Estado, como un colectivo humano que siempre debe estar en constante construcción y perfeccionamiento. La obra parte de conceptos generales del derecho, sus fuentes y la clasificación general del derecho, con el fin de ubicar el contexto y ofrecer unas bases en relación con otras áreas del derecho, por ejemplo, el derecho comercial y el derecho laboral; posteriormente, se analiza lo relacionado con aspectos generales del derecho constitucional, entre ellos su origen, sus antecedentes y los contenidos más relevantes en nuestra Constitución: los derechos fundamentales y la estructura del Estado.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (342) Sociología y Antropología > Ley > Derecho constitucional y administrativoTHEMA: (LND) Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho constitucional y administrativoColección Apuntes de Clase, Número 32
El contrato de seguro y la administración de riesgos en las empresas
La formación profesional del Administrador de Empresas requiere del correcto manejo del concepto asegurador, ya que este es el responsable de los resultados económicos y financieros de las organizaciones puestas a su cuidado. Esta obra contiene los conceptos jurídicos y económicos básicos orientadores del contrato de seguro y las circunstancias que determinan la relación contractual entre las partes, a saber: la aseguradora, el tomador, el asegurado y el beneficiario.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > EconomíaColección Apuntes de Clase, Número 27
Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica
Se busca establecer el Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica, para lo cual se plantean algunos elementos y características que definen los procesos y procedimientos mínimos desde los cuales debe comprenderse el diseño del guión de la formación de interventores sistémicos en sus diversos ordenes de intervención, como son: orientación/ consejería, asesoría/ consultoría y terapia/ psicoterapia. Un guión es útil dentro del proceso de formación e investigación, dado que proporciona elementos desde los cuales los estudiantes pueden implementar diseños interventivos e investigativos propios de una acción sistémica. En efecto, resulta útil en tanto la formación de interventores de familia con enfoque sistémico proviene de disciplinas como pedagogía, trabajo social, sociología, antropología, psicología, educación especial, medicina, economía, derecho, gerontología y teología; esta diversidad profesional convoca a que se pueda proponer un guión con criterios generales y mínimos a fin de fortalecer el diálogo y el trabajo interdisciplinar de los equipos profesionales.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > EducaciónColección Apuntes de Clase, Número 28
Guía metodológica para la realización de prácticas de laboratorio de hidráulica
La obra ofrece al lector catorce guías para prácticas de laboratorio de hidráulica en materias tales como la mecánica de fluidos, hidráulica de tuberías, pérdidas por fricción y hidráulica de canales. Cada guía cuenta con objetivos, marco teórico, materiales, procedimiento y elaboración del informe.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TGMF) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería mecánica y de materiales > Ciencia de materiales > Mecánica de fluidos aplicadaColección Apuntes de Clase, Número 29
La argumentación y sus estrategias
Este libro da a conocer la importancia de la argumentación tanto en la escritura como en la oralidad para el ejercicio del pasamiento crítico, reflexivo y propositivo. El desarrollo de la competencia argumentativa permite asumir una actitud frente al mundo. Esto significa que para argumentar, es necesaria una toma de posición fundamentada en procesos de razonamiento, que permita comprender que cuando se argumenta no solo se defiende una tesis, sino que al defenderla se están confrontando y construyendo saberes que afectan directa o indirectamente la realidad.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (CJCK) Lenguaje y lingüística > Enseñanza y aprendizaje de lenguas (distintas del inglés) > Aprendizaje de lenguas: destrezas específicas > Aprendizaje de lenguas: destrezas de expresión oral/pronunciaciónColección Apuntes de Clase, Número 36
Manual técnico para el trazado de lotes destinados a cultivos anuales y perennes
En este documento se muestran, de forma sencilla pero con fundamento teórico, las técnicas necesarias para el trazado y estaquillado de lotes para cultivos anuales y perennes. Inicialmente se discuten los aspectos fisiológicos de la interacción entre plantas cultivadas con un énfasis especial en la competencia entre ellas; posteriormente, se describen detalladamente los procedimientos de trazado y estaquillado en dos sistemas de siembra: tresbolillo y cuadro, con el apoyo de figuras inéditas de los autores. Finalmente, se presenta un glosario de conceptos técnicos para facilitar la lectura de este manual.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TVB) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias > Ciencia agrícolaColección Apuntes de Clase, Número 35
Una mirada al campo plástico desde la arquitectura moderna y sus autores
Así como ocurriera décadas atrás con la diseminación de la legendaria École des Beaux-Arts de París, el plano académico nacional fue centro de la división de los caminos, tanto de arquitectos como de artistas plásticos; de la disolución de la cooperación entre estos. Tal distanciamiento podría ser considerado como una transgresión a la idea misma de artes plásticas (o Bellas Artes, como les llama el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española) como conjunto de disciplinas encaminadas a la expresión de la belleza, valiéndose para ello de la manipulación de la materia a voluntad del artista y dentro de las cuales; por supuesto, se halla incluida la arquitectura. En las universidades, muchos de los contenidos curriculares para cada “carrera” son cada vez más indiferentes unos con otros, formando así profesionales en labores específicas, casi técnicos, en lugar de actores críticos e intérpretes del momento cultural en el que su producción se inscribe. Por otra parte, mientras que importantes gestores del patrimonio cultural a nivel internacional (museos como el MOMA de Nueva York o el Centro Georges Pompidou de París) incluyen en su agenda anual, al menos, una exposición que da cuenta del panorama arquitectónico contemporáneo; en Colombia, son escasos los esfuerzos de semejantes proporciones que no estén dirigidos a un público especializado. Además, una buena parte de los organismos locales, en gestores de la escena cultural excluyen al arquitecto de sus convocatorias y se concentran en el fomento de nuevas expresiones artísticas (digitales y audiovisuales).
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (AM) Artes > ArquitecturaColección Apuntes de Clase, Número 22
Estados financieros básicos en la actividad agropecuaria
El estudio de los estados financieros genera en el administrador agropecuario competencias relevantes y básicas, que permiten evaluar su gestión y la de otros administradores. En efecto, las finanzas se constituyen en una herramienta fundamental para establecer y adelantar procesos, en la medida en que permitan al profesional de estas áreas profundizar en la elaboración e interpretación de los estados financieros de propósito general. Asimismo, permitirá que se tenga la capacidad de evaluar la gestión financiera y económica de la empresa. De otra parte, el conocimiento de los temas abordados en este material contribuye a prestarle un mayor servicio a la sociedad, puesto que tales conocimientos contribuyen no sólo a defender sus intereses propios, sino a ejercer control de planes y objetivos trazados por la empresa agropecuaria, entre ellos la defensa de su entorno social. Igualmente, al terminar la asignatura se busca que el estudiante tenga mayor facilidad no sólo para la elaboración y la interpretación de los estados financieros sino que ésta le sirva de base para el desarrollo y la profundización en las ciencias contables financieras y administrativas.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > EconomíaColección Apuntes de Clase, Número 26
Fundamentos de análisis de circuitos
El objetivo de esta publicación es presentar al estudiante, en forma organizada y apropiada, la fundamentación teórica y las técnicas básicas para el análisis de circuitos eléctricos. Podrá ser utilizada por estudiantes de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, así como de Telecomunicaciones e Ingeniería en Automatización. La materia está dividida en cuatro capítulos, los cuales incluyen enunciados, definiciones y conceptos, junto con ejemplos resueltos y algunos ejercicios complementarios. Inicialmente se presenta, en los dos primeros capítulos, el análisis de circuitos de primer orden y de segundo orden para luego continuar, en los dos siguientes, con el análisis senoidal y con el estudio de la respuesta en frecuencia. El curso de Análisis de Circuitos generalmente se imparte en el segundo o en el tercer nivel de una carrera de Ingeniería; por lo tanto, se asume que los estudiantes tienen conocimientos previos de Cálculo y de Física Básica.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TJFC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería electrónica y de las comunicaciones > Ingeniería electrónica > Electrónica: circuitos y componentes