- Colección Apuntes de Clase, Número 94 - Ejercicios resueltos de microeconomía intermedia- El propósito de estos Apuntes de Clase es presentar el desarrollo de algunos ejercicios de optimización del consumidor, utilizando un lenguaje formal que le permita al estudiante de Microeconomía avanzar y alcanzar los objetivos propuestos en su proceso de aprendizaje. Para la optimización del consumidor se emplean las funciones de utilidad Cobb-Douglas, de Leontief, lineal y cuasilineal, desarrolladas empleando los enfoques primal y dual, para determinar las funciones de demanda marshallíana y hicksiana, utilidad indirecta y mínimo gasto, a partir de los métodos de igualación de pendientes y el método de Lagrange. Asimismo, se trabajan medidas de bienestar como variación equivalente, variación compensada y variación de excedente del consumidor. Finalmente, se desarrollan los efectos de sustitución y renta por los métodos de Slutsky y Hicks. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (500) Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Colección Apuntes de Clase, Número 93 - Ejercicios resueltos de microeconomía intermedia- El propósito de estos Apuntes de Clase es presentar el desarrollo de algunos ejercicios de optimización del consumidor, utilizando un lenguaje formal que le permita al estudiante de Microeconomía avanzar y alcanzar los objetivos propuestos en su proceso de aprendizaje. Para la optimización del consumidor se emplean las funciones de utilidad Cobb-Douglas, de Leontief, lineal y cuasilineal, desarrolladas empleando los enfoques primal y dual, para determinar las funciones de demanda marshallíana y hicksiana, utilidad indirecta y mínimo gasto, a partir de los métodos de igualación de pendientes y el método de Lagrange. Asimismo, se trabajan medidas de bienestar como variación equivalente, variación compensada y variación de excedente del consumidor. Finalmente, se desarrollan los efectos de sustitución y renta por los métodos de Slutsky y Hicks. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (500) Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Colección Apuntes de Clase, Número 69 - El aire como recurso y los factores que lo afectan- Los problemas que genera la contaminación atmosférica son variados: van desde la afectación de la salud humana hasta la modificación del clima. Estos problemas se manifiestan en varias escalas tanto temporales como espaciales. Las consecuencias están asociadas, entre otros aspectos, a la naturaleza de los contaminantes: desde la afectación inmediata del monóxido de carbono y contaminantes tóxicos emitidos por los automotores y actividades industriales, hasta los impactos a la capa de ozono estratosférico por las emisiones de compuestos cloro-flúor carbonados generados por la refrigeración industrial y el tratamiento de productos agrícolas, entre otros. Esto muestra que el tema de la contaminación del aire es complejo e involucra muchos aspectos que se encuentran interrelacionados. Por tanto, se requieren diferentes profesiones, diferentes ópticas y una cantidad significativa de recursos para su estudio y la elaboración de soluciones; no es solo un problema técnico o de ingeniería. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (RNF) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Gestión medioambiental
- Colección Apuntes de Clase, Número 87 - Elementos de optimización dinámica- La optimización dinámica es un conjunto de enunciados y procedimientos que buscan solucionar un tipo de sistemas dinámicos. Se distinguen dos escenarios básicos: continuo y discreto. En el presente documento se presentan dos problemas del estadio continuo: cálculo de variaciones y control óptimo. Estos temas hacen parte del curso de Economía Matemática 2, del programa de Economía. Este material pretende contribuir didácticamente al encuentro de los estudiantes y las representaciones económicas a través de matemáticas. Los temas de optimización dinámica aparecen en modelos de crecimiento económico, teoría monetaria, macroeconomía, economía de los recursos naturales, entre otros. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (KJ) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión
- Colección Apuntes de Clase, Número 34 - Fisiología del sistema neuromuscular- El sistema nervioso se encarga de recibir estímulos del exterior a través de los receptores sensoriales. Estos estímulos pueden ser de cualquier tipo, como los auditivos, visuales o táctiles. Muchos de los receptores están situados en toda la superficie del cuerpo. Luego de recibir los estímulos, los receptores que actúan como transductores (aquellos que transforma un tipo de energía en otra) los transforman en impulsos o potenciales de acción (PA) , conocidos también como excitaciones nerviosas que se dirigen hacia el sistema nervioso central (SNC) a través de los nervios periféricos de la vía aferente o neurona sensitiva. Dicho impulso se puede dirigir hacia diferentes segmentos del SNC como las áreas sensitivas de la médula espinal, la sustancia reticular, el cerebelo, el tálamo y las áreas somestésicas de la corteza cerebral. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (616) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > EnfermedadesTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Colección Apuntes de Clase, Número 84 - Fundamentación estructural- La estructura es y ha sido un componente esencial de la arquitectura; siempre se ha tenido que resolver, puesto que deriva de las leyes de la naturaleza, de la fuerza de gravedad. Si no tiene estructura se cae, es la deducción lógica que cualquier ser humano haría al analizar la situación de fuerzas y sistema portante de una edificación, incluso esta lógica se aplica dentro de los campos objetual y natural. La estructura se resuelve acorde con las concepciones estéticas y las tectónicas, así como con la materialización pertinente de cada avance tecnológico y de las técnicas permitidas por este. No es acertado decir que los romanos fueron débiles en conocimientos y tecnologías por usar un material pétreo para trabajar a tracción o a flexión, por el contrario, si hacemos un esfuerzo de reconocimiento histórico y nos ubicamos en su momento tecnológico, nos sorprenderíamos de las edificaciones y de las técnicas logradas por ellos y por otras culturas que nos han legado precisamente sus conocimientos, sus avances en el estudio de los materiales y las técnicas constructivas. Hoy día, el conocimiento de los materiales, los avances tecnológicos y las concepciones alrededor de lo estético han dado otro valor a la estructura. En el espacio académico Fundamentación estructural se inicia con unas disertaciones acerca de la función de la estructura en la arquitectura, su relación con la estética, con la técnica y con la geometría; asimismo, se revisa brevemente el trabajo del arquitecto frente al planteamiento de la estructura y se ahonda en la morfología estructural y la geometría en las estructuras. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TBC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Tecnología: cuestiones generales > Ingeniería: general
- Colección Apuntes de Clase, Número 82 - Guía práctica para aplicar la norma técnica colombiana ISO 14001- La gestión ambiental es un área del conocimiento integral y aplicada de la cual deben apropiarse los ingenieros ambientales para ejercer la gran mayoría de sus actuaciones profesionales, ya que les permite solucionar los diferentes problemas medioambientales con una perspectiva holística y sistemática, mediante el reconocimiento y ejercicio de las cuatro funciones básicas de la gestión moderna: la planificación, la implementación, la verificación y la acción preventiva y correctiva. La sistematización del conocimiento y de la práctica misma ha conducido a la comunidad a proponer esquemas para el desarrollo de una gestión ambiental sistemática y sistémica. Con este propósito, la ISO (International Organization for Standarization) ha promovido a escala mundial la aplicación de la norma técnica ISO 14001 para diseñar e implementar sistemas de gestión ambiental (SGA). Este documento constituye una guía práctica para aplicar la norma técnica colombiana ISO 14001, versión 2004, la cual recoge parte de las orientaciones consignadas en la misma norma y las notas de clase que el autor ha venido preparando y enriqueciendo a lo largo del ejercicio de la cátedra de este espacio académico dentro del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (RNF) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Gestión medioambiental
- Colección Apuntes de Clase, Número 96 - Intervención en patrimonio- El presente trabajo es el resultado del quehacer cotidiano y de la reflexión en el Taller de Intervención en Patrimonio, del Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle. Este trabajo, en el campo patrimonial, se ha desarrollado por más de veinte años por un compromiso de la Facultad y del Programa, frente a la necesidad de formar arquitectos críticos y propositivos, con conocimientos y sobre todo, con competencias en el campo de la valoración, conservación e intervención del patrimonio cultural inmueble o patrimonio edificado. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (AM) Artes > Arquitectura
- Colección Apuntes de Clase, Número 74 - Introducción a los métodos numéricos- Los métodos numéricos son un medio para fortificar la comprensión de las matemáticas, ya que su propósito principal es reducir las matemáticas superiores a operaciones aritméticas básicas, y poseen la facultad de manejar sistemas de ecuaciones considerables que son frecuentes en la práctica de la ingeniería, por lo cual, constituyen el tipo de cálculo que con mayor periodicidad efectúan los ingenieros. Anteriormente a la creación del computador, se gastaba más en la técnica misma de solución de los problemas, en vez de aplicar mayor esfuerzo sobre la definición del problema y su interpretación. Actualmente, los algoritmos y los métodos numéricos suministran una opción para muchos cálculos complejos. Es probable que durante sus estudios la oportunidad de valerse de un software disponible comercialmente que contenga tenga métodos numéricos, el uso racional de estos programas está sujeto al discernimiento de la teoría básica en la que se fundamentan los cálculos numéricos. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (PB) Matemáticas y ciencias > Matemáticas
- Colección Apuntes de Clase, Número 85 - Introducción al derecho comercial- La formación del futuro administrador de empresas o contador público debe procurar el correcto manejo en la gestión de las organizaciones para lograr su perdurabilidad, incrementar su productividad y capacidad de innovación, además de propiciar su sostenibilidad, contribuyendo así a la generación de riqueza y bienestar para todos los habitantes de la Nación. Esta obra recoge los fundamentos jurídicos necesarios que le permitan a dicho profesional conocer e interpretar las normas básicas del derecho mercantil, en aras de su adecuada aplicación, dentro de un marco ético y de idoneidad que se haga extensivo a la empresa que lidere o asesore, o donde preste sus servicios en forma personal. Podemos destacar en esta una reseña histórica del nacimiento de esta rama del derecho y su evolución dentro del territorio colombiano. Más adelante, el texto analiza en detalle las distintas fuentes del derecho comercial a la luz de lo que dispone el Estatuto Mercantil en sus disposiciones generales. Así mismo, el documento precisa el carácter del comerciante y de aquellas personas que ocasionalmente realizan una operación mercantil, confirmando de esta manera el criterio objetivo que orienta nuestra legislación comercial: el comerciante es el sujeto de las normas mercantiles, pero lo es también cualquier persona que eventualmente ejecute un acto que la ley considera comercial. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (LNC) Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho mercantil, de sociedades y de la competencia
- Colección Apuntes de Clase, Número 36 - Manual técnico para la interpretación de análisis de suelos y fertilización de cultivos- El país está enfrentado un tema tan crítico como la apertura económica -tratados recién firmados como el TLC con Estados Unidos- obligan a los gremios del sector productivo a ser más competitivos si quieren continuar en el mercado. Uno de los elementos para mejorar este aspecto es la eficiencia en el uso de los recursos (fertilizantes, riegos, manejo sostenible del medio ambiente, etc.). La toma de decisiones es un paso difícil en cualquier empresa. En la empresa agropecuaria intervienen muchos elementos, componentes y variables que es necesario conocer a la hora de decidir. Como el momento de las decisiones y los resultados están alejados en el tiempo, los problemas se manifiestan cuando suele ser tarde para resolverlos. Así, para tomar buenas decisiones es fundamental una correcta información previa. Un análisis equivocado lleva siempre a un mal resultado; cuando los márgenes de ganancia de la actividad agropecuaria se reducen, el costo del error puede ser crítico. Las buenas decisiones solo pueden ser resultado de un correcto análisis de las variables y esto solo puede hacerse con buena información. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TQ) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ciencia, ingeniería y tecnología medioambientales
- Colección Apuntes de Clase, Número 90 - Territorio, crecimiento y poder político en la historia económica de Colombia- El tránsito de Colombia hacia estadios avanzados de desarrollo ha sido irregular a lo largo de su historia. En términos económicos, dicha irregularidad reposa en problemas que en la literatura han sido catalogados como estructurales. ¿Cuáles son esos problemas estructurales? ¿Cómo aproximarse a ellos? ¿Cómo estudiarlos y ofrecer respuestas sobre su naturaleza? ¿Con qué herramientas contamos para su estudio? El objetivo de estos apuntes de clase es estudiar desde una perspectiva histórica los problemas estructurales de la economía colombiana. Para el logro de este objetivo se propone un cambio en la metodología de estudio de la historia económica nacional. Ya no se tratará de una aproximación en la que los hechos son narrados linealmente y en la que se describe el funcionamiento de la economía en distintos momentos -partiendo de la economía colonial y llegando a las últimas décadas del siglo XX-, sino que se adoptará un enfoque por problemas. El propósito de adoptar este tipo de metodología es que el estudiante comprenda las principales problemáticas del país desde una perspectiva histórica y no que se convierta en el depositario de una serie de hechos cuya interrelación desconoce. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Colección Apuntes de Clase, Número 89 - Trauma ocular del segmento anterior- El estudio y manejo del trauma ocular en cuidado ocular primario tiende a veces a permanecer lejos del alcance tanto del estudiante de optometría como del mismo profesional, entre otros, por temor al manejo clínico apropiado del caso. Con la sanción de la Ley 372 de optometría en 1997 se abrió un capítulo más en el ejercicio profesional, así como en la participación del profesional optómetra clínico en equipos multidisciplinarios en salud. El manejo del trauma ocular cobra vital importancia para los estudiantes que hacen la práctica extramural de externado en los diferentes hospitales de los departamentos de Colombia, como también para los estudiantes que están cursando la cátedra y los respectivos énfasis en patología ocular y profesionales que laboran en diferentes hospitales y clínicas donde se ejerce el cuidado primario ocular. Tanto estudiantes como profesionales de optometría tienen la responsabilidad y posibilidad de acceder a la atención de los pacientes lesionados, ya que su perfil de formación así lo determina. Además de ser profesionales de apoyo al oftalmólogo y médicos generales de urgencias, los optómetras y estudiantes abordan el manejo de pacientes con o sin acompañamiento de oftalmólogos. La mayoría de las veces la primera instancia ante las urgencias oculares son los estudiantes y optómetras profesionales, por tal razón estos deben conocer el manejo apropiado y el oportuno direccionamiento del paciente a un nivel de atención de mayor complejidad. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Colección Apuntes de Clase, Número 50 - Administración con énfasis en salud visual y ocular- Las ciencias de la salud se han visto históricamente relacionadas con el desarrollo productivo de las ciencias de la salud, y hasta hace pocos años los programas educativos de estas profesiones han considerado el incluir las cátedras de administración, gerencia y mercadeo en sus currículos, favoreciendo el futuro profesional y personal del educando. Es por esta misma razón que se considera en este libro que las ciencias administrativas modernas deben presentarse al profesional de la salud visual como una guía de desarrollo motivacional para que cree empresa, genere dividendos y entienda que la dinámica actual de los procesos de salud debe generar ingresos y además lucro social y de bienestar en los usuarios. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Colección Apuntes de Clase, Número 78 - Biofísica- La capacidad de reconocer la variabilidad espacial y temporal de los fenómenos naturales que determinan la producción, así como la capacidad de predecir el efecto de estas variaciones sobre las cosechas, son elementos claves en la formación de un Ingeniero Agrónomo. En este sentido, el presente documento pretende complementar los aspectos teóricos a través de prácticas de campo, que se presentan como aplicaciones sencillas de la Biofísica en Agroclimatología y se constituyen como fuente de información y conocimiento de la oferta ambiental en el Campus de Yopal de la Universidad de La Salle, así como de otras instituciones en las que se desee aplicar. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TVB) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias > Ciencia agrícola
- Colección Apuntes de Clase, Número 44 - Blefaritis- Hablar de los parpados nos lleva a pensar en unas estructuras que tienen relación con los ojos, cubriendo el segmento anterior y que funcionan como unas cortinas o velos móviles que se cierran y se abren con frecuencia, de forma generalmente involuntaria entre 10 y 20 veces por minuto. La blefaritis es una patología focal, esto es, la patología no se manifiesta uniformemente en todo el párpado, existen grados de gravedad que difieren entre las distintas glándulas y secciones del párpado. Esta obra presenta los distintos tipos de blefaritis y las técnicas para su tratamiento y cuidado. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Colección Apuntes de Clase, Número 38 - Comprensión y producción de textos- Ser lector y escritor competente implica asumir un rol activo, desde el cual es importante propiciar espacios, escenarios y tiempos para volver la lectura y la escritura habilidades cotidianas sistemáticas que fortalezcan el pensamiento. Leer y escribir son, ante todo, prácticas sociales que traspasan el contexto educativo; por ello, enseñarlas es ofrecer una forma de ver y vivir el mundo que nos rodea. Estos Apuntes de clase se han preparado con la intención de brindar a docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en el tema, herramientas para fortalecer los procesos de comprensión y producción de textos. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (CBW) Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y general > Guías de redacción y corrección de textos
- Colección Apuntes de Clase, Número 57 - Costos II- Los costos representan un área dentro de cualquier empresa o negocio cuyo manejo está directamente relacionado con los beneficios económicos que se pueden alcanzar, de acuerdo con su conocimiento y adecuado tratamiento. Los temas a tratar en el presente texto son: sistema de costos por procesos, costos conjuntos, costos predeterminados: estimados y estándar, modelo costo, volumen, utilidad y métodos de costeo. Costos II está dentro del plan de estudios del programa de Contaduría Pública en la Universidad de La Salle como materia disciplinar, pues es parte fundamental de la formación profesional y sirve de base para una especialización en el área. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Colección Apuntes de Clase, Número 108 - Costos por órdenes de producción y por procesos- La contabilidad de costos tiene como finalidad calcular, controlar y reconocer los costos de producción de una organización, valorar los inventarios y ser fuente de información interna para controlar, planear y fijar los objetivos de la alta gerencia. Se trata de un texto con características prácticas para el aprendizaje de los sistemas más importantes de costeo de productos o servicios -órdenes de producción y costos por procesos-, que logra las soluciones que precisan las organizaciones para el control, el registro de información de los costos, la elaboración de informes sobre los procesos productivos, el uso de activos, la planeación y la elaboración de presupuestos. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KJ) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión
- Colección Apuntes de Clase, Número 51 - Destreza clínica I- A partir de 1997 con la Ley 372, la optometría tiene nuevos campos de acción. La consulta se amplía al incorporar exámenes adicionales que antes eran de la competencia de otras especialidades. Es aquí donde el profesional en optometría debe poseer las destrezas clínicas fundamentales para el correcto manejo de estos test. Este documento tiene como propósito, de una manera sencilla y práctica, recordar y aclarar al estudiante de clínica, conceptos acerca de algunos test, sus técnicas y aplicaciones, entre ellos están la biomicroscopía, la tonometría, la evaluación de fondo de ojo y la gonioscopía. La biomicroscopía o examen con lámpara de hendidura debe incluir la exploración de los anexos oculares, la película lagrimal, la córnea, la superficie ocular, la cámara anterior, el iris, la pupila y el cristalino. Con la ayuda de lentes adicionales, el biomicroscopio también es de utilidad para valorar el polo posterior. La evaluación de la presión intraocular y la evaluación del seno camerular son factores determinantes en el diagnóstico y en el manejo del glaucoma. Asimismo, la valoración en detalle del fondo de ojo permitirá diagnosticar patologías oculares y en algunos casos sistémicos que detectadas a tiempo pueden tener un manejo oportuno. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Colección Apuntes de Clase, Número 61 - Diseño de productos de información- El diseño de productos de información está determinado por un proceso secuencial y lógico conformado por varios elementos. Se parte del conocimiento profundo del mercado, es decir, de la totalidad de usuarios de la unidad de información; seguidamente se identifican las necesidades reales de información; luego, se formulan las posibles soluciones y se materializa la idea en un producto, apoyado en el diseño centrado en el usuario (DCU) y en la arquitectura de la información; finalmente, se diseñan los prototipos y se realizan las pruebas para hacer los ajustes necesarios, con el fin de lograr el diseño definitivo listo para la comercialización. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Colección Apuntes de Clase, Número 59 - El marketing agropecuario- Las tareas que demanda el marketing agrario por efectos de la internacionalización de los mercados, los avances en la tecnología de la informática y la comunicación (TIC), el desarrollo estratégico de la comercialización, los avances logísticos y demás configuran un panorama amplio de su quehacer. Por ello cobra importancia una fundamentación clara y objetiva sobre el tema, pues sus análisis teóricos o matemáticos son la plataforma para una toma de decisiones efectiva en las organizaciones. La obra hace un aporte académico para la consolidación de bases y fundamentos necesarios para abordar la magnitud y profundidad que reviste el contexto comercial contemporáneo, pues el tema del mercadeo cada día gana más terreno como herramienta fundamental para el éxito de las organizaciones. La razón de ser de las empresas es colocar un bien o servicio en el mercado. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Colección Apuntes de Clase, Número 72 - Elementos de economía computacional- En economía computacional, la metodología general puede describirse de modo sucinto así: dada una pregunta objetiva sobre el mundo económico real y dada la adopción de una serie de proposiciones teóricas que en estimación del analista puede explicar el comportamiento del sistema que se va a representar, se adopta para esta una especificación matemática particular y se añaden datos reales para su parametrización numérica; las soluciones se generan posteriormente mediante una aplicación de computadora. Después de obtener la solución del escenario base o de benchmark, se simulan cambios en los resultados iniciales introduciendo modificaciones en el ambiente económico recreado en el modelo, mediante la alteración de los valores de los parámetros que caracterizaron la solución inicial. El analista entonces compara los resultados del equilibrio contrafáctico con los del equilibrio de benchmark, concluye y recomienda. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Colección Apuntes de Clase, Número 48 - Elementos de ecuaciones diferenciales y en diferencia- Estos apuntes de clase son parte de la investigación formativa, para contribuir con el fortalecimiento de la formalización en teorías económicas, expresadas a través de matemáticas. Hace más de setenta años que se representan modelos económicos con ecuaciones diferenciales; los cambios de una variable con respecto a otra variable o con respecto al tiempo están relacionados con otras variables o con la misma variable; por ejemplo, la cantidad de demanda que depende del precio, también está afectada por los cambios del precio en el tiempo, o la inversión está relacionada con los cambios del ingreso respecto al tiempo. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (PBKL) Matemáticas y ciencias > Matemáticas > Cálculo y análisis matemático > Cálculo integral y ecuaciones
- Colección Apuntes de Clase, Número 47 - Elementos de instituciones y documentos- La obra es el resultado de dos años de reflexión, fruto de la investigación y la docencia sobre una materia específica propia de la archivística, sobre la cual muchas veces se da por sentado su definición, sin identificar sus alcances técnicos, operativos y de generación de conocimiento sobre la gestión documental en el marco de los sistemas de información. Esta cátedra tiene que ver con la definición del documento de archivo, cuyo origen y especificidad se encuentran ligados al órgano que lo produce, en el contexto jurídico y archivístico, denominado institución, responsable de la generación de información, que para desarrollar las funciones que le fueron dadas por ley, tramita sus actividades a través del documento de archivo. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (651.5) Tecnología (ciencias aplicadas) > Gestión y servicios auxiliares > Servicios de oficina > Gestión de registrosTHEMA: (GL) Consulta, información y materias interdisciplinares > Bibliotecas y ciencias de la información / Museología
- Colección Apuntes de Clase, Número 41 - Estados refractivos- Dirigidos a estudiantes que inician su formación en optometría, estos apuntes de clase presentan los fundamentos teóricos de los distintos estados refractivos. De cada uno de tales estados, se ofrece su definición, se sintetizan sus características ópticas y se precisa su clasificación, cuadro clínico y fórmulas de corrección. Espero que estas notas no solo sirvan de referente teórico, sino que motiven a los (as) estudiantes para que profundicen en las diferentes temáticas enriquecidas tanto en el tiempo de aula como en el de estudio independiente. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Colección Apuntes de Clase, Número 53 - Filosofía de la música- La música es aquella bella diosa que hace patente la ciencia del número y la armonía del cosmos. El número es el orden implícito en todas las cosas; la medida aritmética es concomitante a su expresión geométrica y musical. La batalla fundamental entre la música y el tiempo es una oposición de lo limitado/ilimitado, a través de los números pares e impares: el principio de armonía. Esta obra es una aproximación a la música desde distintas perspectivas filosóficas tales como la lógica, la teoría crítica, los estudios gramaticales y las ideas políticas del renacimiento y el modernismo latinoamericano. Las relaciones y entrecruces entre ambas disciplinas no dejan de ser sorprendentes. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (AVA) Artes > Música > Teoría de la música y musicología
- Colección Apuntes de Clase, Número 43 - Fundamentos en entrenamiento visual- Estos apuntes de clase surgen como una forma de compilar las actividades requeridas para realizar una terapia que busque un correcto desempeño visual. Se construyeron con los conocimientos adquiridos durante años de práctica clínica, basándose en las experiencias durante la atención a pacientes en el área de entrenamiento y terapia visual, en observaciones hechas en clase como docente y alumna, en rotaciones por unidades de terapia visual en universidades extranjeras (Birmingham, Houston y Boston) y, por supuesto, en el intercambio de conocimientos con estudiantes y colegas, comprendiendo los conceptos básicos y los ejercicios de terapia visual aplicados a diferentes actividades del diario vivir. El correcto funcionamiento del sistema visual permite a las personas alcanzar un desempeño óptimo en las funciones necesarias para recibir la información del mundo circundante y vivir con capacidades visuales que permiten realizar un trabajo adecuado en condiciones de normalidad. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Colección Apuntes de Clase, Número 67 - Fundamentos para la producción de derivados cárnicos- En el mundo, los principales productores de carne de res son Estados Unidos, Brasil (que en los últimos años ha tenido un crecimiento importante de su hato) y China. En cuanto a los productores de cerdo, los tres primeros son: China, Estados Unidos y Alemania, seguidos bastante cerca por España; con respecto a los principales productores de carne de pollo se tiene a Estados Unidos, China y Brasil (FAO, 2004). Se estima que el mercado mundial para la carne de res es cercano a los siete millones de toneladas; el de pollo, ocho millones de toneladas y el de carne de cerdo, también, con cerca de siete millones de toneladas; para un total aproximado de veintidós millones de toneladas/año (Martínez y Acevedo, 2005). - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Colección Apuntes de Clase, Número 56 - Gestión de la reproducción de hatos bovinos de leche en el trópico colombiano- Considerados los retos generados por la necesidad de competitividad que está enfrentando la producción de alimentos como leche y carne de buena calidad y bajo precio, el desarrollo de la ganadería requiere un nuevo marco conceptual que le permita una acción distinta para alcanzar un resultado diferente, tal y como lo manifestara Albert Einstein: si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Una propuesta para hacer algo diferente, pretendiendo tener como resultado una ganadería capaz de soportar el desarrollo y evolución de la sociedad, está en la mirada explorada por el grupo de investigación Gerencia Sistémica Agropecuaria (Gesap). Esta propuesta asume un proceso de toma de decisiones a partir de un aprendizaje sistemático, en el cual se logra generar conocimiento en una realidad compleja, como la que incluye el proceso de producción agropecuaria. La acción no siempre está definida por conceptos técnicos, antes bien, estos son el producto de un proceso de acción y evaluación de resultados, logrando estructurar un plan de producción, su implementación, desarrollo y gestión, lo que determina un resultado final de producción medido con indicadores zootécnicos. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Colección Apuntes de Clase, Número 77 - Guía de ingeniería en contexto- El interés al elaborar la guía de Ingeniería en contexto es el de lograr cimentar las bases teóricas y metodológicas que le permitan una reflexión crítica sobre la literatura científica derivada de la investigación y sus técnicas de trabajo. Visto así, el proyecto es un instrumento de autoaprendizaje que le permitirá participar al estudiante activamente en el campo profesional, que asimismo le dará la posibilidad de actualizarse y, por ende, le permitirá estar en capacidad de competir eficazmente. Al vincular al estudiante en el proceso de investigación desde el primer semestre, se pretende suscitar en él un espíritu crítico para asumir las opciones teórico-prácticas encaminadas a su perfeccionamiento tanto personal como profesional, con proyección social. De esta manera se fortalece la puesta en marcha del Enfoque Formativo Lasallista (EFL) , que pretende lograr un desarrollo humano integral y sustentable (DHIS). - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (GPS) Consulta, información y materias interdisciplinares > Investigación e información: general > Métodos de investigación: general
- Colección Apuntes de Clase, Número 73 - Implementación de buenas prácticas de manufactura para la microempresa agroindustrial- La industria alimentaria se diferencia de las demás por el alto cuidado que debe tener durante los procesos de recibo, almacenamiento, transformación, envase, transporte y comercialización, ya que, para este sector productivo, la identificación de las variables de control de procesos cobra gran importancia cuando de garantizar la inocuidad alimenticia se trata. Por eso, en el presente texto no solo quedará plasmada la metodología para la implementación de los programas en Gestión de la Inocuidad, sino la importancia de la documentación, y se aportarán conceptos estadísticos que permitan al lector implementar criterios que conduzcan a una más eficiente toma de decisiones y mejoren la eficacia de sus procesos continuamente. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Colección Apuntes de Clase, Número 60 - Innovación agropecuaria- Los cada día más competidos productos y actividades del sector agropecuario y agroindustrial de los países de la región latinoamericana, obligan al profesional en Ciencias Agropecuarias a buscar en la innovación las herramientas que conduzcan los proyectos empresariales al éxito y a la sostenibilidad. En las últimas tres décadas, la apertura de los mercados por la globalización, el ingreso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), la emergencia de nuevas necesidades de productos, la preocupación ambiental y el incremento sustancial de la población han generado una serie de oportunidades para el agro negocio. Por tanto, es hora de que busquemos en el reto de la innovación el cambio requerido para superar los obstáculos que nos ubican por debajo de otros países, para encontrar alternativas de productos y mercados que mejoren y potencialicen al empresario agrario, y como consecuencia, contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida del habitante rural. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Colección Apuntes de Clase, Número 68 - Introducción al modelamiento en ingeniería ambiental con aplicaciones en MatLab- Este documento presenta una introducción al modelamiento en ingeniería ambiental de sistemas tales como ríos, lagos y chimeneas. La formulación del modelo parte de las simplificaciones realizadas al balance de masa, tales como régimen estacionario/transitorio o mecanismos de remoción presentes, Y que permiten obtener una solución analítica. Adicionalmente, se discuten las estrategias para la solución de los modelos formulados en computador por medio del software de programación Matlab® 7.10.0 (R2010a), el cual se caracteriza por su amabilidad con el usuario y facilidad de construcción de algoritmos por medio de unos cuantos comandos básicos. En la primera sección se introducen los conceptos fundamentales de algoritmia y programación en Matlab por medio de ejemplos simples pero de amplia aplicación en la práctica de la ingeniería ambiental; en la segunda se introducen los conceptos y modelos aplicados a lagos, y la tercera trata el tema de los ríos. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620.8) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines > Factores humanos e ingeniería de seguridadTHEMA: (RNF) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Gestión medioambiental
- Colección Apuntes de Clase, Número 52 - La presbicia y su manejo clínico- En el espacio académico "Clínica optométrica básica" se prepara al futuro optómetra para su práctica profesional, debido a que construye los conocimientos necesarios para realizar un examen refractivo. Su método clínico se fundamenta principalmente en el aprendizaje que se adquiere con base en la experiencia, combinando así el saber con la capacidad de hacer. Para poner en práctica este método, es importante entrelazar los conceptos teóricos previamente adquiridos, con la vivencia que proporciona la experiencia. El beneficio para el estudiante consiste en adquirir y desarrollar una formación adecuada para su desempeño clínico. Este espacio académico incluye horas de práctica en consultorios dotados con equipos especiales adecuados para que cada alumno adquiera la destreza requerida en la atención de pacientes. Estas prácticas se realizan entre compañeros y con pacientes particulares con la guía, orientación y acompañamiento del docente. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Colección Apuntes de Clase, Número 55 - La salud pública, una perspectiva colombiana- La salud pública es un campo repleto de propuestas de interpretación destinadas a comprender la importancia del bienestar común y de las políticas públicas, que son un reto en un país como Colombia; sin embargo, parte de ese reto no es solo conocer ese marco legal y conceptual que propone el Estado, sino entender sus propósitos dentro de la comunidad. La protección y la promoción de la salud en una sociedad son fundamentales para su desarrollo; por eso cobran tanta importancia el entendimiento y la interpretación adecuada y lógica de la normatividad, además de las implicaciones que esta tiene. Los conceptos básicos de salud pública son indispensables para conocer el objetivo de un área tan amplia y de tanta importancia para todos los profesionales de la salud. Por tanto, para la optometría es muy importante el reconocimiento de la salud pública. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (613) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Promoción de la saludTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria







































