Colección Didáctica por competencias
Leo, luego escribo
Esta obra ha sido planteada didácticamente por competencias. Más allá de modas pedagógicas y didácticas programáticas, más allá del apego a lineamientos globalizadores, por competencia debe entenderse aquella habilidad o cualidad integral que permite al educado la adquisición y aplicación de conocimientos, la comprensión y el desarrollo de facultades, el reconocimiento y la formación de hábitos, así como la crítica y al afianzamiento de valores éticos, cívicos e históricos a través del pasado, presente y futuro.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (CB) Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y generalLiberalismo, igualdad y democracia
El texto no pretende ser un manual temático correspondiente a algún programa oficial, ni tampoco un compendio de todos los temas posibles a tratar en el área de Filosofía Política. Constituye sí una reflexión sobre algunos temas que, no obstante, están apoyados en la lectura de muchos autores. Tiene una dosis personal también apoyada en portes varios que vienen de los debates que se nombran, pero que no ocultan las preferencias ideológicas del autor. En un esfuerzo de síntesis se diría que el trabajo se ha centrado en la doctrina liberal y que la concepción que se trata de desarrollar podría enmarcarse en una mayor simpatía por la fundamentación moral de la política, con afanes por un igualitarismo social, menos que por el liberalismo social, menos que por el liberalismo individualista posesivo, no obstante las críticas que aparecen delineadas para las posturas igualitaristas liberales.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (321.8) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Sistemas de gobiernos y estados > Sistemas democráticosTHEMA: (JPFF) Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno > Ideologías políticas > Socialismo e ideologías democráticas de centro izquierdaLiderazgo educativo: reflexiones, escenarios y prácticas
Este texto da cuenta de las reflexiones realizadas sobre el liderazgo educativo en la básica escolar y en la educación superior; se analizan y tensionan los diversos escenarios en los que se mueven los líderes educativos y se describen las prácticas de liderazgo y gestión que estos realizan. El libro es pionero en su género en el país por cuanto inaugura un ejercicio de socialización y visibiliza la producción investigativa que con el tiempo se debe ampliar y consolidar. Por la diversidad y riqueza de temáticas que aborda, también se constituye en un referente para orientar las prácticas de los líderes educativos en todos los niveles del sistema educativo del país.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > EducaciónLiderazgo en la educación rural con enfoque territorial
El mejoramiento de la educación rural es una necesidad inaplazable para construir una Colombia pacífica e incluyente. Una de las formas para alcanzar este propósito nacional es fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión de los directivos docentes rurales y sus comunidades para que puedan construir acciones educativas acordes con el contexto del territorio en que se encuentran. Este libro es un aporte de la Universidad de La Salle y la Fundación Empresarios por la Educación a la discusión en torno a los retos de la educación rural; pero sobretodo, es una invitación para comprender los desafíos que la ruralidad presenta para el liderazgo de los directivos docentes. El documento ofrece reflexiones de los tránsitos que la educación ha tenido en “lo rural”. Además, brinda una ruta construida a partir del análisis de experiencias en diversos lugares de Colombia para emprender proyectos pedagógicos con enfoque territorial, la cual se crea a partir de experiencias en diversos lugares de la Colombia rural.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (JND) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Sistemas y estructuras educativosLiving in Transit: Youth, Nomads and Reality
Living in Transit: being in motion is an actual condition. Movement is real. Moreover, it is essential because it concerns kinetic events. We can insistently perceive that everything changes and moves. All living beings undergo experiences revealing flows, adaptations, and becomings. Quotidian experiences testify to that. Directly or indirectly, we face reality's movements all the time. Atoms move. Planets move. Animals move. Rivers move. Trees move. Technology moves. Economy moves. The State moves. And people move. The ontological assertion that reality is all about beings in motion has an anthropological side that must be considered. We indeed live in times highly defined by movement and change. As we have said, everything moves. It is inevitable to perceive and face movement and change. For that reason, it is essential to ethically assess our human role in changing living scenarios and dynamic beings.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (301) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropologíaTHEMA: (JNA) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Filosofía y teoría de la educaciónLógica básica
La lógica tiene un rango de aplicación bastante restringido. Única y exclusivamente trata de encontrar las reglas que determinan cuándo un razonamiento es correcto o no. Como los razonamientos se aplican en todos los aspectos de la vida humana, debemos concluir que la lógica únicamente abarca todos los aspectos de vida. ¿Cómo puede el lector determinar que la conclusión anterior no es simplemente impuesta de manera arbitraria? Por supuesto, apelando a la lógica. No hay, pues, excusa para no estudiarla. Entre otras cosas, su estudio permitirá entender la estructura de inferencias como las presentadas en este preámbulo. Lógica básica es solo una introducción a esta disciplina, que aborda desde sus aspectos más sencillos, los de la lógica proposicional, hasta los desarrollos más complejos pero presentados de manera introductoria, como la teoría de conjuntos y la semántica de mundos posibles para la lógica modal de predicados.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (QDT) Filosofía y religión > Filosofía > Temas de la filosofíaColección Apuntes de Clase, Número 21
Logística del transporte comercial internacional
La globalización les ha impreso una creciente complejidad a las relaciones comerciales actuales. Su dinamismo depende significativamente de la salud económica mundial y la eliminación de los anticuados mecanismos proteccionistas. Hoy el tema es competir en un mercado ampliado, pero selectivo. Esta situación ha llevado a un comercio creciente de animales vivos con fines productivos, estéticos, comerciales o científicos, bajo la atenta mirada del CITES y algunos gobiernos responsables ante el cuidado que demanda la fauna. Sin embargo, el conocimiento de la logística que demanda el proceso de transporte escapa incluso a profesionales vinculados con esta actividad empresarial. Esta publicación, desde una perspectiva eminentemente académica, pretende dar a conocer y formar conciencia sobre la responsabilidad y el rigor con que se debe asumir el tema. Con tal fin se ofrece una fundamentación teórica inicial, para proceder al estudio de la carga, el transporte, el manejo reglamentario y operativo de esta, junto con algunas consideraciones económicas finales.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (387.7) Sociología y Antropología > Comercio, comunicaciones, transporte > Agua, aire, transporte espacial > Transporte aéreoTHEMA: (KJMV9) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Gestión y técnicas de gestión > Gestión de áreas específicas > Gestión de la distribución y la logísticaLos agronegocios y sus transiciones hacia la sostenibilidad
El texto reflexiona en torno a los negocios agropecuarios, sin perder el horizonte de su sostenibilidad. En la primera parte del libro se abarcan los conceptos y la visión de los negocios agrarios, así como el modelo dominante en la economía agroalimentaria global, que favorece los monocultivos de gran escala, industrializados, subsidiados y controlados por corporaciones transnacionales, que marginan a los pequeños productores, los cuales también cuentan con su propio modelo de agronegocio. Mientras que la segunda parte se dedica a la administración en la evolución del negocio agrario, allí se abarca la transición de los agronegocios hacia sistemas sostenibles, la agricultura 4.0, parte de la denominada cuarta revolución tecnológica, así como la transformación comercial para pequeños productores agrícolas en Colombia y la importancia del marketing 4.0. La obra finaliza con un análisis geopolítico para demostrar que los agronegocios no son asunto exclusivo de los Estados, sino que pueden constituirse en herramienta propicia para la planeación rural y operaciones empresariales que contribuyan al desarrollo.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TVF) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias > Agricultura sostenibleLos edificios de La Salle en Bogotá
Los edificios escolares han sido y seguirán siendo un tema apasionante dentro del mundo proyectual del arquitecto y de la arquitectura. Constituyen el altar de la educación, donde la pedagogía genera sus diferentes variables para hacer de la enseñanza y el aprendizaje un matrimonio indisoluble. Día tras día el pensamiento del arquitecto reinterpreta el espacio y el hábitat escolar, y se encarga de transformar y mejorar esas instancias para generar un diálogo perfecto entre los usuarios: estudiantes y maestros. Concebir un hábitat escolar es un reto permanente, directamente relacionado con una escuela pedagógica, un estilo y un modelo pedagógico, traducido en una política educativa que, de manera diáfana, constituye la base conceptual de la proyección del espacio escolar. El presente trabajo pretende encontrar esas relaciones escondidas y sacarlas a flote dentro de la concepción de una arquitectura que podríamos llamar escolar lasallista, la cual enaltece todos los valores pedagógicos de una comunidad dedicada desde su creación a la educación y cuyo fundador, San Juan Bautista de La Salle, abrió el camino a la creación de un ambiente escolar adecuado para los más necesitados, y cómo poco a poco estas condiciones educativas fueron tomando fuerza y expandiéndose hasta convertirse en lenguajes y pensamientos pedagógicos innovadores, puestos en escena y traducidos en la arquitectura, en edificios sobrios pero amables en el hábitat escolar.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (720) Las artes > Arquitectura > ArquitecturaTHEMA: (AM) Artes > ArquitecturaLos invisibles de lo visible
Debido a la complejidad del fenómeno de la imagen, su estudio requiere recursos de muy diferente índole. Desde la definición de los términos básicos de diseño hasta la cualidad simbólica de la imagen, la presente obra realiza una exposición de todos los aspectos relacionados con la imagen visual, y reflexiona sobre ellos. El libro, producto de una investigación cuidadosa y profunda, y de años de experiencia de la autora como docente universitaria, muestra todas las facetas del tema de manera amplia e ilustrada. El interés de la autora por establecer la imagen como un fenómeno que atañe e involucra no solo a la disciplina misma del diseño sino también a otros campos como la psicología, la neurociencia y la pedagogía, otorga al estudio toda la solidez que el tema necesita para ser entendido en sus diversas facetas.
Son de destacar los recursos pedagógicos con los que cuenta, pues al proponer ejercicios prácticos estimula la investigación, el entendimiento de los factores implicados en la producción y en el impacto de la imagen visual, y, con esto, la apropiación del conocimiento.Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (720) Las artes > Arquitectura > ArquitecturaTHEMA: (AM) Artes > ArquitecturaLos sistemas y las auditorías de gestión integral
Cuando se habla de auditar, se alude a la revisión de los sistemas de gestión de una organización y de sus procesos, y a la verificación de la conformidad con diferentes criterios tales como legislación, procedimientos escritos y normas. En algunos casos, la conformidad es obligatoria, como es el caso de la legislación. El resultado es la confirmación de que el sistema cumple los criterios de la auditoría, o que requiere mejora. Hoy por hoy, las auditorías integrales son una herramienta que se ha consolidado en la gestión empresarial de cualquier organización como un elemento evaluador y de cierre del ciclo planear-hacer-verificar-actuar; que permite a las organizaciones medir su desempeño de forma integral y garantizar el cumplimiento legal y de estándares internacionales. Por ello, este libro busca entregar a los lectores los instrumentos necesarios para implementar y evaluar los procesos y el desempeño de un sistema de gestión (calidad ambiental, seguridad y salud ocupacional) en cualquier organización, con los que se determinen las posibilidades de mejora internacional y con los cuales sea posible actuar como auditor o auditado en un proceso de verificación integral. Este libro ha de servir de apoyo al lector que quiera comenzar o fortalecer actividades de implementación de sistemas de gestión, o realización de auditorías combinadas o de sistemas individuales en cualquier organización.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (KJ) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestiónMaestras rurales
La obra se acerca a los territorios de la Colombia profunda, por medio del aporte de maestras rurales en procesos de reparación y memoria, en lugares permeados históricamente por la guerra, donde sus prácticas pedagógicas los transforman en espacios de esperanza y en apuestas comunitarias y sociales de paz. El libro brinda herramientas, prácticas y metodologías que pueden ser útiles a otros maestros en situaciones de emergencia, ya que las protagonistas del texto se desempeñan en escuelas localizadas en zonas donde el desplazamiento, la migración y el conicto armado son constantes.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > EducaciónManual de construcción de un puente peatonal en guadua
En el presente manual se especifican los requisitos mínimos y las pautas que se deben tener en cuenta para la construcción de puentes peatonales modulares en Guadua angustifolia Kunth. El modelo de puente aquí propuesto es resultado de una validación técnica y experimental, que culminó con la prueba de carga de un prototipo a escala real. La propuesta se limita a la sucesión de hasta 5 módulos para salvar luces de máximo 25 metros. El libro, dirigido a estudiantes y profesionales del sector de infraestructura vial, pero especialmente a comunidades rurales que requieran implementar soluciones como la planteada, incluye la lista de los materiales y las herramientas necesarias para el proceso constructivo; además, describe el proceso de unión o armado de las piezas que componen un módulo, así como del ensamblaje de los módulos. Por último, se propone una solución concerniente a la cubierta del puente con la finalidad de dar mayor funcionalidad a la estructura y al usuario frente a condiciones climáticas adversas.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (TNC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería civil, topografía y construcción > Ingeniería de estructurasManual de electrocardiografía canina para estudiantes de medicina veterinaria
En este manual se estudiarán temas y conceptos básicos, que permitirán el entendimiento de la fisiología y el funcionamiento eléctrico del corazón, con el fin de comprender la forma correcta de tomar un electrocardiograma (CG) en caninos, así como su correcta lectura e interpretación. Además de esto, se tratarán temas como: los sistemas de formación y conducción de los estímulos cardíacos o sistema de conducción intrínseco del corazón, electrofisiología, la toma y lectura de electrocardiograma, entre otros.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MZC) Medicina, enfermería, veterinaria > Veterinaria > Veterinaria: pequeños animales (mascotas)Manual de hifología
Roland Barthes planteó el neologismo para formular una teoría del texto que concibe su arquitectura como un tejido. En esa medida, el desarrollo de algunos parámetros sobre hifología implica la proyección de metódicas para abordar los textos bajo esta concepción. Las que aquí se presentan coinciden en poner en evidencia la postura activa del lector quien, como un juicioso investigador, atiende a los indicios y detalles presentes en cada uno de los niveles del , y donde las armonías entre el texto y el contexto terminan haciendo de la comprensión lectora un proyecto cooperativo.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (CBW) Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y general > Guías de redacción y corrección de textosManual de investigación en educación
Este manual responde a las constantes inquietudes de una docente como tutora de investigación. Más que mostrar modelos, lo que pretende es hacer visibles algunas apuestas formativas sobre un tema que la formación docente actual debe trabajar: la investigación. Es bien sabido que existe un enorme volumen de libros de consulta sobre esta, los cuales ofrecen variopintas posturas frente a lo que debe hacerse cuando se trata de investigar. Esta obra no pretende aportar algo diferente a dicha literatura, sino hacer más transitables los caminos de investigación a través de un elemento que no presentan los grandes volúmenes: un manual práctico y sencillo, el recorrido de posibles rutas de trabajo que contribuyan a la comprensión de lo que significa investigar desde una postura didáctica. Por ello, se ha escogido el taller como estrategia de trabajo para la elaboración de proyectos de investigación en ciencias sociales y, especialmente, en educación. Los trayectos recorridos en el oficio de la tutoría han discurrido por senderos de ondas irregulares con fluctuaciones que dependieron de los obstáculos emergentes. En este punto se descubrió el sentido de la formación a partir de la tutoría, comprendida como un avanzar juntos mediante el acompañamiento. Para los estudiantes es un avanzar lento y a la vez agitado desde las incertidumbres; y para la tutora es un continuo reflexionar que se expresa mediante la escritura como impronta de formación.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > EducaciónManual de laboratorio de estructuras
Este "Manual de laboratorio de estructuras" es una guía práctica de operación de equipos y procedimientos de análisis para llevar a cabo prácticas de diferente índole, tanto desde el campo experimental como de la simulación computacional. El libro, orientado a un mejor entendimiento del comportamiento de las estructuras, se desarrolló pensando en las necesidades del estudiante, por ello, brinda la información necesaria tanto de los elementos de trabajo, como de la teoría respectiva con el fin de que se puedan desarrollar las aplicaciones de una manera más consciente y organizada.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TNC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería civil, topografía y construcción > Ingeniería de estructurasManual de osteología de cráneo bovino y equino
La anatomía veterinaria es el estudio de la forma y de la estructura de los animales domésticos, que servirá de base para el abordaje médico, clínico y quirúrgico. Es un área de alta complejidad, pues implica aprender a reconocer múltiples estructuras y relacionarlas adecuadamente con la función de los órganos en cuestión. Dada esta complejidad, las escuelas de medicina veterinaria se ven enfrentadas al reto de enseñar adecuadamente a sus estudiantes la anatomía de las diversas especies de animales domésticos, diseñando cursos cuyo logro de objetivos se vea traducido en la obtención de competencias, destrezas y conceptos anatómicos pertinentes.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MZD) Medicina, enfermería, veterinaria > Veterinaria > Veterinaria: grandes animales (domésticos/de granja)Manual de prácticas de biología
Este Manual va dirigido a los estudiantes que tienen en su plan de estudios el espacio académico Biología. El trabajo está diseñado de tal manera que los estudiantes a través de la aplicación de la metodología científica, en prácticas experimentales, logren un aprendizaje efectivo que les permita afianzar sus conocimientos teóricos e iniciarse en el ambiente investigativo. Con el cumplimiento de los objetivos y las metas propuestas en el curso, los estudiantes logran apropiar el conocimiento y las competencias necesarias para la comprensión de nuevas temáticas o situaciones planteadas en otros contextos. En este sentido, el Manual de Prácticas brinda un apoyo didáctico al trabajo académico en la asignatura. El trabajo práctico está orientado hacia el manejo y la utilización del microscopio, reconocimiento de estructuras celulares para la diferenciación entre procariotas y eucariotas, mecanismos de transporte a través de membrana y división celular.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TDC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Química industrial y tecnologías manufactureras > Química industrial e ingeniería químicaManual de prácticas en bioquímica básica para estudiantes y docentes de la salud visual
Este documento se presenta como una guía para estudiantes o profesionales en optometría al brindar una serie de prácticas de bioquímica en las cuales se evidencia la aplicación de esta ciencia básica en una profesión como la optometría. Con las seis guías del Manual, los estudiantes pueden enfrentarse a prácticas experimentales que les permitan afianzar sus conocimientos teóricos y desarrollar competencias en investigación para lograr un aprendizaje efectivo utilizando la aplicación de la metodología científica. Además, esta propuesta complementa el manual teórico Principios básicos de bioquímica en optometría; en este sentido, se propicia un apoyo didáctico útil para los estudiantes y docentes del espacio académico Bioquímica del Programa de Optometría de La Universidad de La Salle y de otras instituciones del país.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaManual de prácticas para el tamizaje visual
La optometría es una profesión muy joven, reconocida como la que atiende lo concerniente al funcionamiento visual y ocular en individuos y poblaciones. De ahí que la enseñanza del tamizaje visual sea el inicio del desarrollo de los conocimientos y capacidades para la atención clínica. Por ello, este libro pretende introducir, de forma práctica y como manual de consulta rápida, un soporte teórico-práctico, para aprender e interiorizar de manera ordenada y adecuada el examen básico que debe realizarse, y con su ejecución lograr diagnósticos adecuados y conductas oportunas.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MJQ) Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina clínica e interna > OftalmologíaManual de prácticas para el tamizaje visual
La optometría, reconocida como la profesión que atiende lo concerniente al funcionamiento visual y ocular en individuos y poblaciones, requiere de la enseñanza del tamizaje visual, a modo de inicio del desarrollo de los conocimientos y capacidades en la atención clínica. Es así como este texto pretende introducir, de forma práctica y como manual de consulta rápida, un soporte teórico-práctico para aprender y ejecutar de manera ordenada y adecuada el examen preliminar que se debe realizar, y como resultado lograr diagnósticos apropiados y conductas oportunas.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MJQ) Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina clínica e interna > OftalmologíaColección Apuntes de Clase, Número 64
Manual de suelos
El material que se ofrece aquí abarca propiedades físicas y químicas de los suelos, adicionando factores como el manejo de conversión de unidades y ejercicios de trabajo de campo importantes en el desarrollo del conocimiento de la ciencia del suelo. Muchos de los procedimientos provienen de metodologías clásicas que se han usado desde hace muchos años y que se han adaptado a condiciones específicas de laboratorios y prácticas de campo, recorridas por el autor a través de más de treinta años de experiencia profesional en la docencia y la investigación universitaria. El objetivo de este manual es complementar el estudio de la ciencia del suelo en los programas de ingeniería. Incluye cuestionarios y preguntas que deben guiar a la profundización de temas y al análisis de los resultados de las prácticas, en un contexto que debe tener en cuenta problemas de manejo, degradación, contaminación y conservación de suelos. Cada práctica indica la importancia del tema y generalidades que deben motivar al lector a interesarse y a profundizar en la solución de problemas relacionados con los suelos. Para quienes requieran información adicional se incluye una lista de referencias complementaria relacionada con los laboratorios y prácticas de campo.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuariasManual práctico de ensayos de toxicidad en medio acuático con organismos del género Daphnia
Los ensayos de toxicidad son pruebas diseñadas para evaluar la potencia relativa de un agente o una sustancia contaminante sobre una o más especies de organismos de los sistemas biológicos acuáticos y terrestres, al tiempo que permiten caracterizar la relación concentración-respuesta entre el agente contaminante y el organismo sometido a prueba. La toxicidad de una sustancia es la propiedad que tiene de causar daños a la salud humana o la muerte de un organismo vivo, mediante la comparación de efecto del agente con el de una solución patrón o estándar.Los resultados de las pruebas de toxicidad en sistemas acuáticos constituyen un criterio importante para determinar el efecto y el riesgo de la descarga de sustancias contaminantes sobre los ecosistemas acuáticos, así como para establecer valores límites permisibles para el control de sustancias tóxicas que son incorporadas a los ecosistemas acuáticos.Con la euge de la ecotoxicología ciencia que predice de los agentes potencialmente tóxicos en los ecosistemas naturales (Hoffman, 1995) se ha reforzado la idea de realizar monitoreos y pruebas de toxicidad para la detección, predicción y control de los efectos de diferentes tipos de sustancias sobre los ecosistemas, en particular, el acuático.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (RNC) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Ecología aplicada