- Fluidos, hemodinámica y hematología- Fluidos, hemodinámica y hematología es una obra didáctica y formativa en la que se hace un examen riguroso de los conceptos, se refuerzan los conocimientos y se facilita el análisis de la evidencia obtenida en los resultados de pruebas de laboratorio clínico. Además, se describen técnicamente los elementos formes y no formes de la sangre y se incluyen estudios de caso. La obra, que va de lo general a lo particular, presenta tablas e ilustraciones a color que permiten mantener el hilo conductor para abordar los casos clínicos prácticos en caninos y felinos. La información que aporta el texto facilita el aprendizaje transversal a partir de la morfofisiología, la patología clínica, la medicina y la práctica clínica en pequeños animales. El texto produce una mediación pedagógica no personalizada, aún así, valiosa que permite avanzar a ritmo propio bajo la premisa de la lectura, la apropiación y la reflexión de sus elementos. - Palabras clave: - Categorías: 
- Regulación de la expresión génica de eucariotas- En el amplio escenario de la biología celular, la regulación de la expresión génica emerge como un proceso vital que rige la vida de los organismos. Por ello, este libro sumerge al lector en el fascinante mundo donde cada célula coordina la activación y desactivación de genes para asegurar su funcionamiento y adaptación al entorno. Desde la interacción de factores de transcripción hasta la influencia de moléculas reguladoras, cada capítulo presenta conceptos complejos con claridad y ejemplos ilustradores. Este texto es esencial para estudiantes, investigadores y entusiastas, al revelar los secretos de la génesis de enfermedades, terapias dirigidas y la complejidad de la vida. Al final, se espera que los lectores aprecien la diversidad y adaptabilidad de la vida en la Tierra a través de los intrincados mecanismos de la regulación génica. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (PSD) Matemáticas y ciencias > Biología, ciencias de la vida > Biología molecular
- Cultura de la gobernanza y educación para la paz- En el libro se analizan los sentidos de la gobernanza que permitan determinar lineamientos de política educativa para la paz en escenarios de conflicto y posacuerdo en Colombia y México. En el contexto de la globalización resulta necesario recuperar interpretaciones, prácticas y sentidos desde los actores locales respecto de la gobernanza con el fin de participar e impactar de manera positiva en la construcción, diseño, desarrollo e implementación de programas y proyectos de políticas públicas en favor de una Educación para la Paz en escenarios de conflicto, posconflicto y posacuerdo. Así mismo, la gobernabilidad, la gubernamentalidad y la gobernanza tienen diferentes enfoques teóricos y metodologías de fiscalización independiente, sobre el papel institucional y de las organizaciones comunitarias en América Latina. Por ello, la obra reúne prácticas, sentidos, experiencias e investigaciones de actores sociales, lideresas comunitarias, maestras rurales, estudiantes e investigadores de educación superior. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (379) Sociología y Antropología > Educación > Regulación gubernamental, control, apoyoTHEMA: (JPRB) Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno > Gobiernos y administraciones regionales, autonómicos o locales > Políticas de gobiernos y administraciones regionales, autonómicos o locales
- Montaña andina colombiana- Es fundamental estudiar y comprender la montaña andina, especialmente por su importancia geopolítica nacional e internacional en materia económica, cultural y ambiental. En el texto el lector encontrará un referente concreto de estudio, focalizado en Guatavita (Cundinamarca), uno de los 22 municipios de la iniciativa “Corredor de conservación de páramos” que propende por la conservación, restauración ecosistémica y la producción sostenible del territorio. En la obra se resalta la importancia biogeofísica, ecológica, socioeconómica y política del corredor; como también las problemáticas derivadas de los sistemas agropecuarios que impactan los suelos, el recurso hídrico y la biodiversidad. Los autores ofrecen diversas alternativas de reconversión basadas en aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y prácticas de conservación acompañadas de sistemas de extensión rural que impulsen el desarrollo rural integral sustentable, la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a la vez que promuevan la adaptación al cambio climático. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (RNFF) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Gestión medioambiental > Seguridad y suministro de alimentos
- Universidad de La Salle:- Durante estas seis décadas la Universidad de La Salle ha ido evolucionando, delineando mejor su identidad, afinando sus objetivos formativos y su papel como Institución de Educación superior que cumple con sus funciones sustantivas. Desde luego, son muchos los logros de la Universidad en estos sesenta años de existencia, tanto los nacidos de propuestas de algunos programas, como los referidos a soluciones concretas de políticas o iniciativas educativas gubernamentales los cuales permiten apreciar y valorar el camino recorrido a la par que disponer de un espíritu ardiente para entrar de lleno en el tiempo de las renovaciones hacia nuevos años de existencia. Por supuesto, al ponernos en tono de celebración siempre es necesario recordar las voces de quienes fueron los iniciadores o fundadores de la Universidad de La Salle por lo que los testimonios de distintos actores vinculados a la Universidad presentes en esta publicación concluyen que la Institución se ha mantenido a tono con las demandas sociales de cada época. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNK) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Organización y gestión educativa
- Brechas en remuneración y discriminación laboral por género en Colombia 2008-2016- Las brechas en remuneración entre hombres y mujeres es una problemática esencial de los mercados laborales, en particular, porque esas diferencias no se explican únicamente por as-pectos vinculados con la productividad o las capacidades, también por el trato diferenciado en perjuicio de las mujeres. En el caso colombiano, aunque las mujeres tienen en promedio mayores niveles de escolaridad que los hombres, su nivel de ingreso laboral no compensa su calificación, de ahí que exista una potencial norma social con un sesgo de género, afectando negativamente a las mujeres, lo que se observa no solamente en términos de ingreso, también en las mejores tasas de participación, mayor desempleo y trabajos en relaciones precarias, como el empleo doméstico. El objetivo investigativo de este libro es construir un marco analítico y empírico comparado y unificado, de algunas de las principales aproximaciones metodológicas en el estudio de las brechas en remuneración y potencial discriminación laboral por género en el caso de Colombia en el periodo 2008-2016. Para ello, inicialmente se presenta una panorámica de los estudios de género y una caracterización del empleo femenino en Colombia; posteriormente se estruc¬tura un marco teórico y metodológico de referencia; finalmente, se realizan ejercicios empíri¬cos en la estimación de las brechas en remuneración y el potencial grado de discriminación laboral de género para el total del país, para asalariados, personas ocupadas en áreas urbanas, en la informalidad y en el sector agrícola. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (JBFW) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Cuestiones sociales y éticas > Sexo, sexualidad, relaciones y sociedad: temas generales
- Arquitectura contemporánea en Colombia- El presente libro –segundo tomo fruto de un proyecto de investigación sobre arquitectura y ciudad contemporánea en Colombia– compila resultados de estudios sobre arquitecturas ejemplares en las dos primeras décadas del siglo XX. A través de diversos casos de estudio se presenta una pluralidad de miradas sobre la arquitectura, y en cada uno de ellos se hace evidente cómo la arquitectura acude al pasado, tanto para establecer las condiciones de posibilidad de su espacialidad presente como para amplificar el hecho arquitectónico hasta transformarlo en ciudad. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (720) Las artes > Arquitectura > ArquitecturaTHEMA: (AM) Artes > Arquitectura
- Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 12 - Compromisos para la paz- La tradición pedagógica y espiritual lasallista es tricentenaria (1719-2019). Desde los orígenes de la escuela lasallista, Juan Bautista de La Salle y los primeros hermanos reconocieron que la misión educativa estaba fundada en un dejarse impresionar por la situación de abandono de los hijos de los artesanos y de los pobres de la Francia del siglo XVII, para así descubrir a la luz de la experiencia de fraternidad y de fe una respuesta educativa en este contexto. Desde hace trescientos años la misión educativa lasallista ha estado atenta a las necesidades educativas de los pobres que aspiran a tener conciencia de su dignidad humana, trabajando para que se les reconozca a través de la renovación y diversificación de sus obras educativas. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general
- Desafíos del pensamiento crítico en la educación remota de emergencia- La educación remota de emergencia desafió las formas de enseñar y de aprender durante el acontecimiento crítico global de la pandemia por la covid-19 a nivel mundial; este libro visibiliza sus complejidades en tres grandes líneas: 1) diálogos inter y transculturales sobre el pensamiento crítico como mediación entre la conciencia social y la coautoría de futuros compartidos, 2) resignificaciones de la acción didáctica y ético-política de los géneros discursivos orales y la escucha, a propósito de nuevos modos de interacción en tiempos de incertidumbre y 3) narrativas y lecturas comprensivas de prácticas de enseñanza remota. En este escenario se propone una alternativa de investigación interinstitucional, multisituada y comunitaria con propósitos de autoformación y transformación docente, a través de comunidades mixtas de investigadores de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y México, participantes del Grupo de investigación Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia) y la Red Iberoamericana de Estudios sobre la Oralidad. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNQ) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Aprendizaje abierto, educación en el hogar, educación a distancia
- Ecoliderazgo y educación ruralAdriana Otálora BuitragoAlba Lucía Cruz CastilloCarlos Valerio Echavarría GrajalesClaudia Andrea Betancur RojasClaudia Lorena Henao GarcíaCristhian James Díaz MezaEdwin Rodríguez TrochezEmilce Lorena González MeléndezGuillermo Londoño OrozcoJavier Ricardo Salcedo CasallasLuis Ernesto Vásquez AlapeMarco Fidel Vargas HernándezMilton Molano CamargoÓmar Augusto Vivas CortésWilson Acosta ValdeleónYerly Maritza Salinas RamírezYoli Marcela Hernández Pino- Esta obra teoriza, modela y propone la relación entre el liderazgo y la educación rural a partir de la sistematización de diversas experiencias de investigación, extensión y formación realizadas en la Universidad de La Salle y compiladas por el Centro de Liderazgo y Excelencia Docente (CLED). El libro propone al ecoliderazgo como un enfoque conceptual, metodológico y axiológico que permite enfrentarse de forma sistémica al análisis y a la gestión de la educación rural. Se constituye en un aporte disruptivo y paradigmático en el campo del liderazgo educativo dado que amplía el horizonte existente para explicar y transformar la educación que reciben los habitantes de los territorios rurales - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNK) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Organización y gestión educativa
- Colección Docencia Universitaria, Número 18 - Formación docente en clave sistémica- El libro plantea la formación docente desde una perspectiva sistémica, que precisa la configuración macro del sistema propuesto, los subsistemas constitutivos de este y las diversas interacciones producidas entre ellos como parte de un entramado complejo; asentado en los vínculos e interdependencias que le determinan y, a su vez, se configuran como desencadenantes. Se retoman tendencias nacionales e internacionales que, articuladas con la Agenda 2030, sirven de soporte a una mirada de la calidad educativa concebida más allá del instrumentalismo, generadora de tensiones pedagógicas, socio-culturales y éticopolíticas, e interpeladora de las responsabilidades gubernamentales, en tanto germen de la educación intencionada como lugar antropológico de esperanza. 
 El texto incluye un ejercicio a modo de reconstrucción cartográfica de la formación docente en Colombia, que reconoce sus principales hitos, así como algunas miradas del presente y futuro, en aras de proponer un sistema integral para la formación continua de maestras y maestros.- Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNMT) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciaria > Formación docente
- Inclusiones y diversidades en Colombia- Expone los resultados de investigaciones interdisciplinares en ciencias sociales y humanidades sobre grupos poblacionales históricamente excluidos. Grupos que, particularmente en Colombia, han sido incluidos en políticas de enfoque diferencial que suelen ser insuficientes a la hora de contemplar aspectos psicosociales, de seguridad alimentaria, calidad de vida, derecho al trabajo o inclusión en esferas laborales específicas. Así, el libro analiza: 1) los resultados del análisis psicosocial de la actitud fatalista y calidad de vida de las familias de personas en condición de discapacidad en Colombia; 2) el estudio sociojurídico de las políticas de inclusión en materia de seguridad alimentaria para las personas en condición de discapacidad; y 3) la diversidad e inclusión desde una perspectiva cuantitativa y de análisis de datos estadísticos de los vacíos y límites de las encuestas nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en cuanto a los criterios de enfoque diferencial. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (323.6) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Derechos civiles y políticos > Ciudadanía y temas relacionados
- Jaguar Blanco- Jaguar Blanco es una representación en la que se entremezclan ficción y realidad; porta historia ancestral colombiana centrada en la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta, la ciudad de Bogotá y la Guajira; además, navega en tiempos diferentes (año 1492, siglo V a. C. y siglo XX), componiendo un zigzagueo histórico. Ficción y realidad se entrelazan como guirnaldas, en los extremos de una historia aborigen destruida por la Conquista de 1492 y por el narcotráfico de los años 80 en la geonaturaleza de esos territorios. 
 Jaguar Blanco es una partícula mítica contemporánea en la que se dibuja un superhéroe. Un portador de paz. Un ser sobrenatural que confronta la violencia cruel. En esas regiones, también hay problemas sociales, políticos y económicos; sin embargo, han ingeniado narrativas épicas que dan esperanza colectiva y aplastan (por momentos), al igual que esta historia, el escepticismo y dan fuerza vital para caminar sin odios.- Palabras clave: - Categorías: Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (FMM) Ficción y temas afines > Fantasía > Realismo mágico
- Liderazgo educativo: reflexiones, escenarios y prácticas- Este texto da cuenta de las reflexiones realizadas sobre el liderazgo educativo en la básica escolar y en la educación superior; se analizan y tensionan los diversos escenarios en los que se mueven los líderes educativos y se describen las prácticas de liderazgo y gestión que estos realizan. El libro es pionero en su género en el país por cuanto inaugura un ejercicio de socialización y visibiliza la producción investigativa que con el tiempo se debe ampliar y consolidar. Por la diversidad y riqueza de temáticas que aborda, también se constituye en un referente para orientar las prácticas de los líderes educativos en todos los niveles del sistema educativo del país. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
- Living in Transit: Youth, Nomads and Reality- Living in Transit: being in motion is an actual condition. Movement is real. Moreover, it is essential because it concerns kinetic events. We can insistently perceive that everything changes and moves. All living beings undergo experiences revealing flows, adaptations, and becomings. Quotidian experiences testify to that. Directly or indirectly, we face reality's movements all the time. Atoms move. Planets move. Animals move. Rivers move. Trees move. Technology moves. Economy moves. The State moves. And people move. The ontological assertion that reality is all about beings in motion has an anthropological side that must be considered. We indeed live in times highly defined by movement and change. As we have said, everything moves. It is inevitable to perceive and face movement and change. For that reason, it is essential to ethically assess our human role in changing living scenarios and dynamic beings. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (301) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropologíaTHEMA: (JNA) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Filosofía y teoría de la educación
- Maestras rurales- La obra se acerca a los territorios de la Colombia profunda, por medio del aporte de maestras rurales en procesos de reparación y memoria, en lugares permeados históricamente por la guerra, donde sus prácticas pedagógicas los transforman en espacios de esperanza y en apuestas comunitarias y sociales de paz. El libro brinda herramientas, prácticas y metodologías que pueden ser útiles a otros maestros en situaciones de emergencia, ya que las protagonistas del texto se desempeñan en escuelas localizadas en zonas donde el desplazamiento, la migración y el conicto armado son constantes. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
- Mercenarismo en ColombiaRobert Manuel Ojeda PérezAdriana Marcela Almanza CañónCarlos Alberto Henao FonsecaCarlos Daniel Hernández OrtizCésar Niño GonzálezDarwin Andrés Ballén BarreraDavid Felipe Gil MartínezDiana María Velasco MarínDiego Mauricio López SánchezEdwin David Aldana PadillaEliana Geraldine Gómez BonillaJuan Carlos Aristizábal MurilloManuel Camilo González VidesSantiago Bohórquez MahechaVíctor Miguel Quintero PatiñoWilliam Alexander Luz Cárdenas- ¿Cómo comprender la transformación de la seguridad contemporánea desde los marcos de la guerra híbrida y la seguridad por delegación? Mercenarismo en Colombia responde a esta pregunta a través de un proceso de revisión de literatura y de análisis en busca de disrupciones frente a los clásicos enclaves sobre la seguridad en las relaciones internacionales. Se sostiene la hipótesis de que existe una intersección e imbricación analítica y conceptual entre lo delegado y lo híbrido. Producto de lo anterior, se propone la categoría de la violencia entrópica como dimensión resultante que alcanza a explicar conceptualmente algunas formas contemporáneas de la seguridad y así reflexionar sobre nuevas nociones de victoria en la guerra moderna. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (327.2) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Relaciones Internacionales > DiplomaciaTHEMA: (JW) Sociedad y ciencias sociales > Guerra y defensa
- Mujeres rurales- Aunque la Paz (en mayúscula y como construcción estatal) ha posibilitado la emergencia de organizaciones de mujeres y oportunidades de participación, también ha supuesto la intervención del Estado, la academia y la cooperación internacional en sus vidas, sus cuerpos y sus territorios, bajo las lógicas de la productividad y el desarrollo. Por ello, en este libro asumimos una doble tarea: primero, evidenciar las complejas articulaciones existentes entre el colonialismo, el capitalismo y el heteropatriarcado en la constitución de la categoría de intervención “Mujer Rural”, con el fin de establecer que las mujeres en contextos rurales se encuentran en la encrucijada entre la política y la paz. Segundo, adentrarnos en los modos como los colectivos y las asociaciones de mujeres campesinas y de campesinos han resistido y generado espacios comunes, reales y simbólicos, forjando caminos propios que terminan contestando dicha categoría de intervención. A partir de una enérgica imaginación feminista poscolonial, hemos querido participar en una marcha que pretende ver, escuchar y solidarizarse con los procesos de lucha y emancipación, rechazando tanto la intervención como el silenciamiento de las vidas campesinas. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (JBSF11) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Grupos sociales > Estudios de género, grupos de género > Estudios de género: mujeres y chicas > Feminismo y teoría feminista
- Una paz aplazada, pero urgente y necesaria- Este libro ofrece un análisis comprensivo único del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN durante el periodo 2010-2019, con base en diferentes análisis. Aborda tanto el proceso de negociación en sí mismo como los factores de contexto que tuvieron una influencia en él. Abarca una amplia gama de temas, como los enfoques de negociación empleados y sugeridos, la participación de la sociedad, la estrategia comunicacional de las partes, consideraciones de género, la construcción de confianza, el primer cese al fuego bilateral entre las partes, la estructura y características clave del ELN, y la disposición de las partes para una salida negociada al conflicto armado. También ofrece un análisis prospectivo del proceso de paz de cara al futuro. La combinación de estos análisis ayuda a proveer un balance más integral y soportado del proceso de paz y derivar lecciones aprendidas útiles para negociaciones futuras entre las partes mencionadas, así como para otros procesos de paz. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
- Colección Pensamiento Lasallista, Número 7 - Universidad y vocación- Universidad y vocación: llamados y enviados a una misión comunitaria pretende aportar a la viabilidad y la vitalidad de la misión lasallista de educación humana y cristiana, para que “podamos continuar viviendo nuestro legado por otros 300 años”, en consonancia con palabras del hermano Robert Schieler, Superior General del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas del 2014 al 2022. Como señala la Declaración sobre la misión educativa lasallista, hoy existen nuevas formas de vivir la vocación lasallista, expresada de diversas maneras, con distintos actores implicados. Además de los hermanos, encontramos asociados y colaboradores lasallistas, jóvenes y voluntarios fieles de otros credos, bienhechores, antiguos alumnos, mujeres y hombres laicos que comparten su vida inspirados en la espiritualidad legada por Juan Bautista de La Salle, y que responden a la invitación del Espíritu Santo a vivir como miembros de la familia lasallista. Este libro recoge algunas de esas voces, que resultan testimonio e incitación para repensar, resignificar y vitalizar la misión compartida. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
- Vuelve sobre tus pasos- El libro evoca algunos de los momentos importantes de la vida de De La Salle y presenta la rica y carismática personalidad del Fundador que, si bien se destaca claramente de su sociedad contemporánea, no es ajena a ella. La obra, evitando ser demasiado académica, pretende situar la figura del Fundador en un contexto histórico y político preciso, a la vez que pone de relieve su presencia incómoda y profética. 
 «Recoge entrevistas con personalidades de la época y declaraciones de testigos poco probables, entre ellos una colina, lugar simbólico en la vida de nuestro personaje, momento decisivo para el futuro del joven Instituto del que era fundador. De las notas de viaje del reportero se desprende una historia fascinante, apasionante como una novela y llena de sorpresas, ambientada en la Francia del Rey Sol».
 El libro es para todos aquellos, adultos y niños, que deseen conocer mejor de La Salle y el contexto sociocultural e histórico en el cual vivió.- Palabras clave: - Categorías: THEMA: (DNBX) Biografías, literatura y estudios literarios > Biografías y prosa de no ficción > Biografía: general > Biografía: religiosa y espiritual
- Una voz oculta- ¿Para qué sirve la poesía hoy día? ¿En qué ayuda la lectura poética? Fueron algunas de las preguntas que me hice cuando empecé a darme cuenta de que podría escribir un libro con mis poemas. Me hablaba conscientemente de la realidad del mundo poético y sabía que el panorama no era muy alentador. Fue en esa medida que opté por tomar el papel de un no amante de la poesía y el de un apático lector. Por ello, cada vez que escribía, pensaba en estos dos mundos buscando atraer la mirada y el corazón de aquellos ajenos para conquistarlos con cada trazo de mi puño. De allí que muchas emociones se desnudan en el contenido de Una voz oculta. Emociones que se identifican en cada persona, emociones que, queramos o no, de alguna u otra forma, hemos experimentado: todos sentimos, todos lloramos, todos reímos. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (DC) Biografías, literatura y estudios literarios > Poesía
- Ciudadanías, experiencias religiosas y participación política- La obra busca comprender la configuración de las ciudadanías y de la participación política en las siguientes iglesias: Iglesia Carismática Internacional, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, Comunidad Cristiana Pantokrator y Movimiento Político Colombia Justa Libres. En la primera parte del texto analizan los temas, problemas, escuelas, corrientes, autores de la política y la religión desde diversas disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Mientras que la segunda parte abarca el trabajo de campo desarrollado con las iglesias seleccionadas para el estudio, de modo que se recuperan la trayectoria, los sistemas de creencias, las prácticas y los rasgos de la participación política en estas. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (323.6) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Derechos civiles y políticos > Ciudadanía y temas relacionadosTHEMA: (QRAM2) Filosofía y religión > Religión y creencias > Religión: general > Cuestiones y debates religiosos > Religión y política
- Conciencia ecosocial- Existen dos formas opuestas de pensar la relación entre la naturaleza y el hombre. Una es la de dominio, donde el hombre quiere someter, totalmente, la naturaleza, a los intereses de su propia especia, tratándola como fuente de recursos. La segunda, opuesta a la anterior, es la relación de subordinación. Esta última es la relación que caracteriza a los grupos ecologistas y movimientos políticos de los partidos verdes en el continente europeo y otros países del mundo. En este sentido, el texto propone el equilibrio entre el desarrollo del hombre (desde su bienestar) y el desarrollo sostenible de la naturaleza donde no se puede perder de vista el mundo vivo no humano así como su bienestar y conservación. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (PSAD) Matemáticas y ciencias > Biología, ciencias de la vida > Ciencias de la vida: cuestiones generales > Bioética



























