Categorías
Administración y economía (27)
Agrociencias (15)
Arquitectura y urbanismo (2)
Artes (1)
Ciencias básicas e ingeniería (17)
Ciencias de la salud (1)
Ciencias sociales y humanidades (15)
Educación y pedagogía (6)
Investigación científica (1)
Lingüística y lenguas (3)
Medioambiente (6)
Optometría y oftalmología (18)
Veterinaria y zootecnia (5)
Colección
Año de Publicación
2008 (1)
2009 (3)
2010 (7)
2011 (9)
2012 (36)
2013 (20)
2014 (4)
2015 (8)
2016 (7)
2017 (5)
2018 (2)
2020 (3)
Idioma
Español (104)
Inglés (1)
Formato
Formato eBook
ePub (2)
PDF (48)
  • Colección Apuntes de Clase, Número 27

    Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica

    Se busca establecer el Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica, para lo cual se plantean algunos elementos y características que definen los procesos y procedimientos mínimos desde los cuales debe comprenderse el diseño del guión de la formación de interventores sistémicos en sus diversos ordenes de intervención, como son: orientación/ consejería, asesoría/ consultoría y terapia/ psicoterapia. Un guión es útil dentro del proceso de formación e investigación, dado que proporciona elementos desde los cuales los estudiantes pueden implementar diseños interventivos e investigativos propios de una acción sistémica. En efecto, resulta útil en tanto la formación de interventores de familia con enfoque sistémico proviene de disciplinas como pedagogía, trabajo social, sociología, antropología, psicología, educación especial, medicina, economía, derecho, gerontología y teología; esta diversidad profesional convoca a que se pueda proponer un guión con criterios generales y mínimos a fin de fortalecer el diálogo y el trabajo interdisciplinar de los equipos profesionales.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Colección Apuntes de Clase, Número 35

    Una mirada al campo plástico desde la arquitectura moderna y sus autores

    Así como ocurriera décadas atrás con la diseminación de la legendaria École des Beaux-Arts de París, el plano académico nacional fue centro de la división de los caminos, tanto de arquitectos como de artistas plásticos; de la disolución de la cooperación entre estos. Tal distanciamiento podría ser considerado como una transgresión a la idea misma de artes plásticas (o Bellas Artes, como les llama el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española) como conjunto de disciplinas encaminadas a la expresión de la belleza, valiéndose para ello de la manipulación de la materia a voluntad del artista y dentro de las cuales; por supuesto, se halla incluida la arquitectura. En las universidades, muchos de los contenidos curriculares para cada “carrera” son cada vez más indiferentes unos con otros, formando así profesionales en labores específicas, casi técnicos, en lugar de actores críticos e intérpretes del momento cultural en el que su producción se inscribe. Por otra parte, mientras que importantes gestores del patrimonio cultural a nivel internacional (museos como el MOMA de Nueva York o el Centro Georges Pompidou de París) incluyen en su agenda anual, al menos, una exposición que da cuenta del panorama arquitectónico contemporáneo; en Colombia, son escasos los esfuerzos de semejantes proporciones que no estén dirigidos a un público especializado. Además, una buena parte de los organismos locales, en gestores de la escena cultural excluyen al arquitecto de sus convocatorias y se concentran en el fomento de nuevas expresiones artísticas (digitales y audiovisuales).

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajístico
    THEMA: (AM) Artes > Arquitectura
  • Colección Apuntes de Clase, Número 28

    Guía metodológica para la realización de prácticas de laboratorio de hidráulica

    La obra ofrece al lector catorce guías para prácticas de laboratorio de hidráulica en materias tales como la mecánica de fluidos, hidráulica de tuberías, pérdidas por fricción y hidráulica de canales. Cada guía cuenta con objetivos, marco teórico, materiales, procedimiento y elaboración del informe.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (TGMF) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería mecánica y de materiales > Ciencia de materiales > Mecánica de fluidos aplicada
  • Colección Apuntes de Clase, Número 29

    La argumentación y sus estrategias

    Este libro da a conocer la importancia de la argumentación tanto en la escritura como en la oralidad para el ejercicio del pasamiento crítico, reflexivo y propositivo. El desarrollo de la competencia argumentativa permite asumir una actitud frente al mundo. Esto significa que para argumentar, es necesaria una toma de posición fundamentada en procesos de razonamiento, que permita comprender que cuando se argumenta no solo se defiende una tesis, sino que al defenderla se están confrontando y construyendo saberes que afectan directa o indirectamente la realidad.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
    THEMA: (CJCK) Lenguaje y lingüística > Enseñanza y aprendizaje de lenguas (distintas del inglés) > Aprendizaje de lenguas: destrezas específicas > Aprendizaje de lenguas: destrezas de expresión oral/pronunciación
  • Colección Apuntes de Clase, Número 31

    Cartilla para la elaboración de costos y presupuestos de obra civil

    La cartilla que a continuación se presenta es la recopilación de información valiosa para la elaboración de un presupuesto, como herramienta clave a la hora de determinar el valor de la inversión de un proyecto de obra civil de forma anticipada con un grado de aproximación bueno, para poder hacer el seguimiento que se requiera de manera oportuna y eficiente en cada etapa del proceso. Consta de un listado de capítulos, ítems y actividades base, para la selección de estas, dependiendo el tipo de obra, los cuadros de rendimientos de mano de obra y las tablas de conversiones, las cuales le permiten al lector tener algunas variables en un solo documento de apoyo, con aclaraciones en los casos que así lo requieran. Las notas aquí plasmadas se han ideado para estudiantes ajenos a las ciencias jurídicas; por consiguiente, se han organizado partiendo de conceptos generales del derecho, sus fuentes y la clasificación general del derecho, con el fin de ubicar en contexto al alumno y a la vez ofrecerle unas bases en relación con otras materias del área que complementan su formación, por ejemplo, las asignaturas de derecho comercial y derecho laboral; posteriormente, se analiza lo relacionado con aspectos generales del derecho constitucional, entre ellos su origen, sus antecedentes y los contenidos más relevantes en nuestra Constitución: los derechos fundamentales y la estructura del Estado.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (TBC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Tecnología: cuestiones generales > Ingeniería: general
  • Colección Apuntes de Clase, Número 36

    Manual técnico para el trazado de lotes destinados a cultivos anuales y perennes

    En este documento se muestran, de forma sencilla pero con fundamento teórico, las técnicas necesarias para el trazado y estaquillado de lotes para cultivos anuales y perennes. Inicialmente se discuten los aspectos fisiológicos de la interacción entre plantas cultivadas con un énfasis especial en la competencia entre ellas; posteriormente, se describen detalladamente los procedimientos de trazado y estaquillado en dos sistemas de siembra: tresbolillo y cuadro, con el apoyo de figuras inéditas de los autores. Finalmente, se presenta un glosario de conceptos técnicos para facilitar la lectura de este manual.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (TVB) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias > Ciencia agrícola
  • Colección Apuntes de Clase, Número 33

    Derecho comercial

    El futuro profesional en sectores como la administración de empresas o la contaduría pública debe estar motivado a crear nuevas empresas y a procurar una correcta gestión de las mismas a fin de lograr su sostenibilidad, aumentar su capacidad de innovación y maximizar su productividad, contribuyendo así a la generación de riqueza y al desarrollo integral de las distintas regiones del país. Para ello, es indispensable que conozca e identifique plenamente las diferentes formas organizativas existentes en la legislación colombiana. Tal es la finalidad del presente documento: ofrecer una visión general y resumida de los tipos de empresa en cuanto a sus características, formas de constitución y funcionamiento, presentando a su vez el fondo y la forma de los problemas que plantean las sociedades mercantiles.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (LNC) Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho mercantil, de sociedades y de la competencia
  • Colección Apuntes de Clase, Número 30

    Derecho constitucional

    El derecho constitucional es una materia fascinante y su estudio nos invita a conocer y comprender el origen de nuestra evolución como nación, como Estado, como un colectivo humano que siempre debe estar en constante construcción y perfeccionamiento. La obra parte de conceptos generales del derecho, sus fuentes y la clasificación general del derecho, con el fin de ubicar el contexto y ofrecer unas bases en relación con otras áreas del derecho, por ejemplo, el derecho comercial y el derecho laboral; posteriormente, se analiza lo relacionado con aspectos generales del derecho constitucional, entre ellos su origen, sus antecedentes y los contenidos más relevantes en nuestra Constitución: los derechos fundamentales y la estructura del Estado.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (342) Sociología y Antropología > Ley > Derecho constitucional y administrativo
    THEMA: (LND) Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho constitucional y administrativo
  • Colección Apuntes de Clase, Número 59

    El marketing agropecuario

    Las tareas que demanda el marketing agrario por efectos de la internacionalización de los mercados, los avances en la tecnología de la informática y la comunicación (TIC), el desarrollo estratégico de la comercialización, los avances logísticos y demás configuran un panorama amplio de su quehacer. Por ello cobra importancia una fundamentación clara y objetiva sobre el tema, pues sus análisis teóricos o matemáticos son la plataforma para una toma de decisiones efectiva en las organizaciones. La obra hace un aporte académico para la consolidación de bases y fundamentos necesarios para abordar la magnitud y profundidad que reviste el contexto comercial contemporáneo, pues el tema del mercadeo cada día gana más terreno como herramienta fundamental para el éxito de las organizaciones. La razón de ser de las empresas es colocar un bien o servicio en el mercado.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicas
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
  • Colección Apuntes de Clase, Número 54

    Pruebas de neurofisiología de la visión

    La neurofisiología es el estudio científico del sistema nervioso. En relación con el sistema visual, al producirse la transformación de la luz en impulso eléctrico, este se puede obtener mediante una gráfica o registro. Para que se produzca la sensación visual, la luz debe atravesar los medios refringentes y llegar a la retina para transformarse en impulsos nerviosos mediante procesos bioquímicos de fototransducción, que se llevan a cabo en los fotopigmentos visuales de los fotorreceptores retinianos (conos y bastones). Ahora bien, la fototransducción nerviosa puede ser monitoreada y estos impulsos pueden ser traducidos en registros para establecer la actividad nerviosa y, por ende, el estado de integridad de la retina en general, de alguna de las capas de esta y la vía óptica. En este breve tratado se relacionan, de manera general, tres pruebas de apoyo diagnóstico que mensuran la neurofisiología de la visión, denominadas: potencial visual evocado, electrorretinografía y electrooculografía.
    Este texto compila lo que ha sido objeto de pasión e interés para el autor, desde que tuvo conocimiento sobre ellas cuando se formaba como especialista en optometría pediátrica. Desde entonces, a lo largo de los últimos quince años, en diferentes momentos, se ha ocupado por aprender y mejorar su conocimiento sobre estas pruebas, las cuales, por cierto, no gozan de tener abundante bibliografía, con excepciones puntuales de autores que han escrito libros que tratan en su totalidad la neurofisiología de la visión o también conocida como la electrofisiología de la visión.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 72

    Elementos de economía computacional

    En economía computacional, la metodología general puede describirse de modo sucinto así: dada una pregunta objetiva sobre el mundo económico real y dada la adopción de una serie de proposiciones teóricas que en estimación del analista puede explicar el comportamiento del sistema que se va a representar, se adopta para esta una especificación matemática particular y se añaden datos reales para su parametrización numérica; las soluciones se generan posteriormente mediante una aplicación de computadora. Después de obtener la solución del escenario base o de benchmark, se simulan cambios en los resultados iniciales introduciendo modificaciones en el ambiente económico recreado en el modelo, mediante la alteración de los valores de los parámetros que caracterizaron la solución inicial. El analista entonces compara los resultados del equilibrio contrafáctico con los del equilibrio de benchmark, concluye y recomienda.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicas
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
  • Colección Apuntes de Clase, Número 48

    Elementos de ecuaciones diferenciales y en diferencia

    Estos apuntes de clase son parte de la investigación formativa, para contribuir con el fortalecimiento de la formalización en teorías económicas, expresadas a través de matemáticas. Hace más de setenta años que se representan modelos económicos con ecuaciones diferenciales; los cambios de una variable con respecto a otra variable o con respecto al tiempo están relacionados con otras variables o con la misma variable; por ejemplo, la cantidad de demanda que depende del precio, también está afectada por los cambios del precio en el tiempo, o la inversión está relacionada con los cambios del ingreso respecto al tiempo.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (PBKL) Matemáticas y ciencias > Matemáticas > Cálculo y análisis matemático > Cálculo integral y ecuaciones