Categorías
Colección
Apuntes de Clase (1)
Docencia Universitaria (1)
Indagaciones (2)
Semilleros (6)
Año de Publicación
2010 (1)
2012 (1)
2014 (1)
2015 (2)
2016 (1)
2017 (2)
2018 (1)
2019 (3)
2020 (3)
Idioma
Español (15)
Formato
Formato eBook
ePub (4)
PDF (8)
  • Quantas o de los burócratas alegres

    En la vida actual cada vez priman más la competencia, la burocratización y, sobre todas las cosas, los números: indicadores, puntajes y los rankings. Esto es particularmente cierto en la vida académica, la cual es un espejo bien claro de un mundo más amplio en el que esos valores dejan cada vez más huella. Este libro explora la vida en el reino de la cantidad y la inflexibilidad: la paranoia, la intriga, las falacias y obsesiones de quienes rigen y sirven en el mundo de los indicadores. También explora posibilidades de transformación de ese estado de cosas asumiendo, sin signo ideológico, las capacidades de acción de quienes hacemos parte de la academia e investigación a nivel universitario.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Colección Semilleros, Número 7

    Semilleros lasallistas

    Los 21 capítulos que se presentan reúnen los avances y resultados finales de los proyectos socializados por sus autores con el interés de divulgar sus ideas. De esta manera, se les apoya en su motivación de acercarse a la ciencia y la tecnología, a través de un proceso de escritura científica en donde consiguen este producto con el apoyo de la Universidad de La Salle a través de su sello editorial.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Ecología y sociedad

    La presente obra, que compila investigaciones relacionadas con la ecología y sociedad, está constituida por cinco grandes agregados como son: epistemología y principios, acercarse al entorno, el tema género, el indigenismo y el futuro de la economía. En ellos, la ecología y sociedad se entiende como un sistema al cual estamos arraigados y del que dependemos ampliamente dadas las reciprocidades y elementos de soporte que ofrece el medio natural en contextos, aunque la posición antropocéntrica insista en figuras de poder dominatorio del entorno, alimentadas de contaminación y extinción, sin profundizar en sus consecuencias.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Colección Docencia Universitaria, Número 14

    La tutoría de la investigación

    Esta obra es de gran utilidad para los noveles tutores, quienes, en la mayoría de los casos, comienzan su labor apenas con los referentes de un profesor que los acompañó en su trabajo de grado, pero sin contar con una fuente de consulta en la que logren profundizar o capacitarse en este nuevo rol. A lo largo de las páginas de este texto se podrán apreciar y distinguir las características, los alcances, las dificultades y el itinerario formativo de un tutor; una labor académica que empieza en las vicisitudes de la conformación de un equipo de investigación, pasando por las extensas jornadas de diálogo, revisión y señalamiento de compromisos, hasta llegar a la supervisión formal y de contenido del trabajo final.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JNFC) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Estrategias y políticas educativas > Tutorización de estudiantes
  • Observación e investigación para avanzar de lo simple a lo complejo

    Las temáticas reunidas en este libro contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados —además de su contenido teórico— se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Prácticas de investigación en torno al conocimiento

    Las temáticas reunidas en este libro contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados —además de su contenido teórico— se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Colección Semilleros, Número 5

    Apropiación del conocimiento

    El conocimiento es un proceso en el que se involucran distintos actores. Durante mucho tiempo, se pensó que conocimiento era solo el de la ciencia y que los otros agentes sociales debían recibirlo y utilizarlo en su vida cotidiana, muchas veces sin cuestionarlo. El ejercicio de los semilleros de investigación parte de la idea de construcción de conocimiento y de aprendizaje desde la práctica, pues no se trata de enseñar a investigar desde la idea tradicional de la docencia, sino que se busca involucrar a los estudiantes en procesos de investigación que les permitan enfrentar los retos cotidianos que encara un investigador en un campo del saber específico.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (607) Tecnología (ciencias aplicadas) > Tecnología general > Educación, investigación, temas relacionados
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Colección Semilleros, Número 4

    Entender la ciencia

    Entender la ciencia es el cuarto volumen de la Colección Semilleros, escrito por 61 integrantes de estos grupos de interés en aprender a través de la investigación formativa, que presentaron sus proyectos en el Cuarto Encuentro de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle, sede Bogotá. Los veintidós capítulos aquí reunidos muestran los resultados de los proyectos socializados por sus autores en tres modalidades, con la motivación de publicar sus ideas en este texto. De esta manera, los semilleristas inician un proceso de escritura científica en el cual, a través del “aprender haciendo”, se va recorriendo el camino y van dejando aportes a la producción científica, mediante un proceso editorial que cuenta con el apoyo de la Universidad de La Salle.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Colección Indagaciones, Número 2

    La investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación 2015-2016

    La línea de publicaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle de Bogotá, denominada Indagaciones, presenta un panorama y reporte de las líneas de investigación, los grupos de investigación, sus integrantes y producciones, así como los proyectos de posgrado y los abordajes investigativos de pregrado, incluyendo sus semilleros. En esta ocasión, siguiendo la idea original de dicha publicación, con Indagaciones 2 se recoge sistemáticamente la producción académica del profesorado y de los estudiantes en 2015 y 2016. Se avanza en la configuración de algunas rutas posibles en los procesos de intersectorialización e internacionalización de la investigación, así como en la difusión y visibilidad de la investigación en la Facultad. Esperamos que esta segunda entrega continúe siendo referente para el inicio de nuevos estudios y para la construcción de historia dentro de la unidad académica de educación.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Colección Semilleros, Número 3

    Construyendo investigación

    Construyendo investigación es la tercera publicación de ideas consolidadas en proyectos de cuarenta "Semilleristas", que recoge los dieciocho mejores proyectos presentados en el tercer encuentro de semilleros de investigación de la Universidad de la Salle. En estos documentos se reúnen las ideas consolidadas de los integrantes de los semilleros que acogieron la invitación de publicar sus resultados de investigación. Este es un peldaño que va abriendo camino al aporte que hace la Universidad de La Salle en el proceso de motivación y acercamiento a la investigación de sus estudiantes, y a cual se espera sigan sumándose nuevas contribuciones.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (607) Tecnología (ciencias aplicadas) > Tecnología general > Educación, investigación, temas relacionados
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Colección Indagaciones, Número 1

    La investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación 2010-2014

    Con Indagaciones se considera que uno de los retos con los que se enfrentan las ciencias sociales en el interior de las universidades consiste en legitimar los saberes que les son propios desde estructuras o modalidades que correspondan con su naturaleza. En esta dirección, Indagaciones se encamina a un doble objetivo: primero, iniciar con un registro sistemático y estratégico relacionado con la investigación en la Facultad, de modo que se cuente con un material de primera mano que sea referente para nuevas investigaciones y futuras proyecciones de los grupos y las líneas de investigación. Y segundo, potenciar la difusión y la visibilidad de la investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Colección Semilleros, Número 2

    Cultivando conocimiento

    El presente libro recoge los frutos presentados en el Segundo Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle, realizado el 27 de marzo de 2014 en el campus de Chapinero. De esta manera se da continuidad a una iniciativa planeada desde la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VRIT) en el 2013, tendiente a generar un espacio académico para que nuestros jóvenes investigadores socialicen sus propuestas, los proyectos en curso y los resultados alcanzados, como frutos de su trabajo cooperativo dentro de los cincuenta semilleros constituidos en las diferentes unidades académicas. La realización de estos encuentros es un ejercicio que busca reconocer que, desde la investigación formativa, se construyen competencias relativas al acto de indagación y búsqueda del conocimiento que debe tener todo proceso de investigación y que, por ello, tiene prioridad como estrategia pedagógica asociada con nuestros planes de estudio.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Colección Semilleros, Número 1

    Cosechando investigadores

    Cosechando investigadores es la primera cosecha de sueños de veintitrés "semilleristas", socializada como resultado del Primer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle. En los quince documentos aquí presentados se recoge una parte de los proyectos de vida de los integrantes de veinte semilleros de investigación activos en la institución en 2013. También están incluidos dos proyectos clasificados a eventos internacionales, por su calidad y generación de conocimiento de impacto, que nos muestran cómo trascender aprovechando esta experiencia. Este es un primer peldaño en el ejercicio de generación de conocimiento y socialización en el camino de la investigación.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Pensar la educación, hacer investigación

    La obra reúne un conjunto de artículos, algunos de ellos inéditos y otros publicados en distintos medios, en torno al problema de la investigación científica en educación y en ciencias sociales. La primera parte del libro agrupa ensayos de carácter filosófico relacionados con el lugar que en la actualidad ocupa la tradición hermenéutica para pensar la validez, el carácter y las implicaciones políticas de Ia investigación científica. La segunda parte se concentra en algunos aspectos claves del campo de la educación, como las prácticas pedagógicas y la formación docente, los cuales, al ser comprendidos desde la perspectiva hermenéutica, adquieren una importancia mayor para entender lo que está en juego en las aulas de clase. Finalmente, la tercera parte se dedica, desde la tradición hermenéutica, a reflexionar sobre algunos problemas clásicos de la investigación científica muy importantes para la práctica profesional de la investigación en ciencias sociales y en educación. Las tres partes de la obra, en conjunto, ofrecen un panorama sobre las aplicaciones contemporáneas de la hermenéutica al campo de la ciencia, de la educación y de la práctica investigativa.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JNM) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 12

    Protocolos de investigación

    Los protocolos son un conjunto de orientaciones y procedimientos que permiten organizar la secuencia a seguir por el investigador con el objeto de socializar sus propuestas, documentos y resultados sobre un tema en particular. Los protocolos no riñen con las libertades metodológicas del investigador; más bien, contribuyen a estandarizar la construcción y difusión del conocimiento ante la sociedad o las comunidades académica y científica. La breve y diversa compilación de protocolos que a continuación se presenta al lector, no se debe asumir consecutivamente, en efecto, cada uno es independiente de los otros, con el objeto de que el interesado pueda consultar específicamente el que considere de su interés en un momento dado. No obedecen a una institución en particular, sino a la generalidad fundamental con que se llevan a cabo los tópicos tratados, desde una perspectiva académica. Por ello, el objeto central del cuadernillo es ofrecer procedimientos actuales, aplicables, estandarizados y útiles, con el fin de llevar a cabo propuestas, proyectos o pequeñas investigaciones que generen algún aporte al conocimiento, presentándolas debidamente dentro de un orden planteado a partir de las actuales tendencias mundiales y de las experiencias vividas por el autor. También se presenta en uno de sus apartes la experiencia recogida en la creación y desarrollo de semilleros para jóvenes investigadores, con el ánimo de motivar el desarrollo de este tipo de trabajo, debido fundamentalmente a la importancia que reviste para el progreso integral de personas, comunidades y naciones. Finalmente, cabe tener en cuenta que cada tema encierra en sí mismo su información de manera independiente, por ello no se observa numeración consecutiva de cuadros, gráficos o anexos a lo largo del documento.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica