Colección Apuntes de Clase, Número 118
Historia de la evangelización
Esta obra permite comprender los procesos evangelizadores del cristianismo, con sus "luces y sombras", en el fortalecimiento de la identidad del ser cristiano. El conocimiento de este saber lleva a constatar los modos y maneras del ser cristiano en los distintos contextos culturales, lo cual permite, a su vez, la autocomprensión del cristianismo en sus más de 2000 años de evangelización.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (200) Religión > Generalidades > GeneralidadesTHEMA: (QR) Filosofía y religión > Religión y creenciasColección Apuntes de Clase, Número 120
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
La obra busca introducir a los estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria en las temáticas y dinámicas académicas de la carrera, con el fin de acercarlos al conocimiento y desempeño de la labor y ejercicio como ingenieros. Para ello, el texto resuelve inquietudes tales como ¿qué es la Ingeniería Ambiental y Sanitaria? y ¿cuáles son sus áreas de estudio?; además, abarca temas de responsabilidad social y ética en la ingeniería. Para finalizar, se incluyen actividades y proyectos de fácil comprensión y realización; con miras a generar inquietud y sensibilidad en los estudiantes, que les permitan aprender a contextualizar la problemática ambiental que los rodea y de esta manera consolidar su perfil vocacional.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TQ) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ciencia, ingeniería y tecnología medioambientalesColección Apuntes de Clase, Número 121
Introducción a los SIG para futuras aplicaciones ambientales
Los sistemas de información geográfica (SIG) ofrecen hoy en día una eficiente tecnología, no solo para comunicar datos de manera directa, sino también para comprender la realidad y resolver problemas concretos de manejo de territorio. Cuando los profesionales en el campo de las ciencias ambientales hacen uso de los SIG, desarrollan capacidades técnicas y mejoran sus habilidades para tomar decisiones tendientes a prevenir o remediar los daños que se puedan generar en el ambiente. El documento, dirigido a estudiantes y profesionales de diversas áreas que manejen información ambiental incluye cuatro guías. Al desarrollar estas guías, el estudiante adquirirá los conocimientos necesarios para manejar información cartográfica en medios digitales. Esto le permitirá generar habilidades en el análisis espacial, fundamentales para analizar información ambiental y tomar decisiones.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (363.7) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Otros problemas y servicios sociales > Problemas y servicios ambientales; ecología; contaminaciónTHEMA: (RNF) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Gestión medioambientalIntroducción al modelado matemático con MatLab
Introducción al Matlab es producto del trabajo de aula y la constante reflexión en tono a los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas, realizada por los autores. El objetivo de esta obra es orientar a los profesores de matemáticas en procesos didácticos para la construcción de conceptos básicos del cálculo, desde el tránsito de distintos registros de representación. Se ofrace a los estudiantes una metodología para potenciar las habilidades de modelado matemático que contribuyan al aprendizaje de tipo estratégico como fundamento del trabajo científico. Las actividades de modelación que se relacionan en el libro se han planteado de formar gradual (desde lo visual, lo numérico y lo algebraico), entendiendo que muchos de los conceptos matemáticos tienen diferentes niveles de abstracción. Por ello, este libro matemático se ha orientado a complementar complementar el trabajo presencial o a guiar el trabajo independiente de estudiantes de los primeros cursos de cálculo universitario, en el sentido de iniciarlos en los procesos de modelado desde una visión educativa. El material propuesto también sirve como base para el desarrollo de cursos libres o electivos, alusivos a procesos de modelación, con estudiantes de los primeros semestres de universidad. Para el manejo de los recursos tecnológicos se usa el Software Matlab, dada su importancia en la academia, la investigación y la industria.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (510) Ciencias naturales y matemáticas > Matemáticas > MatemáticasTHEMA: (PB) Matemáticas y ciencias > MatemáticasColección Docencia Universitaria, Número 12
La experiencia del trabajo en el aula lasallista
Este libro es el resultado de un proceso de investigación de docentes universitarios en torno a la problemática de los modelos de formación en la educación superior. En las aulas universitarias, los modelos de formación existen, se palpan, se puede tocar, pero los maestros no son conscientes de ello. Para un gran porcentaje de maestros universitarios la pedagogía y la didáctica no son su fuerte y mucho menos los modelos pedagógicos. Desconocer el modelo pedagógico de la institución no es algo inusual, sin embargo. Por ello, los retos son permanentes, y se debe trabajar por la formación de profesionales integrales que conozcan el acervo teórico de las diversas profesiones que lo nutren y que les permiten ser flexibles, abiertos, creativos e innovadores, impactando en las comunidades, haciendo propuestas de cambio y generando oportunidades de evolución y crecimiento social desde la Universidad de La Salle.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNM) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciariaLa familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz en Colombia
La obra es un aporte significativo al campo de los estudios de familia en Colombia y, en particular, al tópico de familia rural tan escasamente abordado. Desde una perspectiva educativa, en la obra se hacen visibles las prácticas dialógicas en las familias rurales, hondamente vinculadas con su cultura, su contexto y con sus particulares perspectivas de verse y sentirse rurales. Además, el libro centra la atención en la capacidad de estos grupos para generar espacios, tiempos y prácticas de diálogo, así como para reflexionar y plantear posibilidades en la construcción de paz en el país. Sin duda, en el marco del diálogo como movilizador de formación humana y como mediador de tensiones y conflictos humanos, quedan pistas sugerentes para la comprensión de los procesos de paz dentro y fuera de la familia.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestarTHEMA: (JHB) Sociedad y ciencias sociales > Sociología y antropología > SociologíaLa idea de historia en Carlos de Sigüenza y Góngora
El estudio que dio forma a este libro ha pretendido ser una contribución a la comprensión de los aspectos más sobresalientes de la obra de ese pensador criollo novohispano del siglo XVII; hombre inquieto, buscador infatigable y pensador de valor indiscutible fue Carlos de Sigüenza y Góngora. La idea de Historia en Carlos de Sigüenza y Góngora vio su primera publicación en 1982 por la Universidad Nacional Autónoma de México, y ahora la necesidad de una nueva edición estriba tanto en su originalidad y pertinencia para el estudio de la filosofía novohispana, como también por la exhortación a la que conduce su lectura: cuestionar el modelo de historia e historiografía de una nación, pues son estos la clave para comprender el modo en que se configura la idea de sí misma. El modo de ser y de comprender en el contexto hispanoamericano se ha debatido sobre la oposición entre el pensamiento occidental y el surgido en tierras americanas, una oposición ciertamente encarnada en la filosofía de Carlos de Sigüenza y Góngora, por lo que la presente obra se centra en una tensión edificante que constituye y sirve de fuerza creativa a su pensamiento moderno, debatido, sin embargo, entre su clara concepción renacentista y su providencialismo dogmático. Asomarse al pensamiento del erudito barroco es contemplar la perspectiva consciente y racionalizada del proceso de transculturación en nuestros países americanos; es encontrarse con la ideología criolla en nuestros orígenes; es, finalmente, entender un poco más y mejor nuestra propia cultura y la raíz de nuestro hacer intelectual.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (809) Literatura y retórica > Generalidades > Historia literaria y críticaTHEMA: (DS) Biografías, literatura y estudios literarios > Literatura: historia y críticaColección Indagaciones, Número 2
La investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación 2015-2016
La línea de publicaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle de Bogotá, denominada Indagaciones, presenta un panorama y reporte de las líneas de investigación, los grupos de investigación, sus integrantes y producciones, así como los proyectos de posgrado y los abordajes investigativos de pregrado, incluyendo sus semilleros. En esta ocasión, siguiendo la idea original de dicha publicación, con Indagaciones 2 se recoge sistemáticamente la producción académica del profesorado y de los estudiantes en 2015 y 2016. Se avanza en la configuración de algunas rutas posibles en los procesos de intersectorialización e internacionalización de la investigación, así como en la difusión y visibilidad de la investigación en la Facultad. Esperamos que esta segunda entrega continúe siendo referente para el inicio de nuevos estudios y para la construcción de historia dentro de la unidad académica de educación.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científicaLas hijas del capitalismo cognitivo
El estudio del sujeto contemporáneo ha sido una inquietud sentida en los espacios académicos, especialmente porque los seres humanos sufren mutaciones contradictorias que abastecen de incertidumbre didáctica tal oficio. La labor del ser docente muta, se transforma en un oficio biomaquínico, porque, en primer lugar, su constante enseñanza formatea el cuerpo, acelerando la persistencia del deseo permanente por educarse; cuerpo y deseo conectados, vía enseñanza universitaria, al sentimiento de pertenecer a algo, a la adicción educativa de la cognición contemporanea; y en segundo lugar, porque el docente universitario se mueve en una franja nueva de competencia cognitiva que o le impulsa a producir más para mantenerse como tal, o le caduca exponencialmente para derogarle su experiencia en una obsolescencia programada por el sistema universitario. El docente ha de mantener la adicción de aprender en los estudiantes si no quiere ser olvidado.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNF) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Estrategias y políticas educativasColección Apuntes de Clase, Número 122
Mediciones ambientales: componente recurso agua
Esta obra busca que los estudiantes tengan un conocimiento técnico y científico para evaluar los contaminantes presentes en la naturaleza, particularmente en el recurso agua, teniendo en cuenta la forma en que estos se manifiestan e interactúan. También describe los procedimientos operativos de análisis que se requieren para evaluar tales contaminantes dentro de cualquier ecosistema, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental y, por lo tanto, de la calidad de vida de la sociedad.Como aporte a lo anterior, el presente documento brinda herramientas sencillas para dicha evaluación de contaminantes.
Palabras clave:
Categorías:
THEMA: (RN) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambienteMujeres empresarias colombianas
A través de la historia, las mujeres han sido relegadas a un segundo plano e invisibilizadas. El Estado y la sociedad las han visto únicamente como reproductoras y proveedoras sexuales, responsables de los oficios del hogar y la crianza de los hijos, pese al papel que han desempeñando, en distintos roles, a la par con los hombres. Han sobresalido en diversos campos (científico, cultural y político) y ocupado altos cargos, tanto en organizaciones públicas como privadas. También, han participado activamente en los sectores económicos (primario, secundario y terciario), como empleadas en niveles inferiores o mediante sus emprendimientos empresariales, con lo cual han contribuido a la generación de riqueza y bienestar a la sociedad. Los aportes de las mujeres al desarrollo de los países son significativos: en el ámbito internacional, han fundado y son propietarias, sobre todo, de empresas micro, pequeñas y medianas, aunque también de grandes, como lo demuestran diferentes investigaciones y publicaciones, aun cuando falta documentar más sobre su papel de empresarias.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (KJH) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Emprendimiento y emprendedoresColección Pensar en escuelas de pensamiento, Número 3
Pensar en escuelas de pensamiento
Este tercer volumen de la colección Pensar Escuelas de Pensamiento tiene como excusa el tema de la “formación, perspectivas y retos desde los colectivos del pensar” y hablo de excusa porque en últimas los temas y problemas, tanto en el ámbito de la academia, como en cualquier otro escenario de la vida humana, deberían ser el espacio propicio para la discusión reflexiva, el encuentro en la divergencia y la generación de conocimiento colectivo.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNM) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciaria