- Guía para prácticas experimentales de física- La presente Guía recoge más de cuarenta años de experiencia en la enseñanza de la física dentro del contexto experimental universitario, cuyos propósitos y tendencias pedagógicas han evoluciondo a la par con los avances tecnológicos en la medición y la computación. Por tal razón, las metas generales del texto son aproximar al estudiante a la praxis experimental en el ámbito de la física y reproducir dentro del proceso mismo de la mediación educativa una actitud similar a la manera rigurosa y exhaustiva con la cual un investigador profesional, ya en el campo de la ciencia, ejecuta su labor de indagación y generación de conocimiento, por supuesto, en su justa proporción. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (530) Ciencias naturales y matemáticas > Física > FísicaTHEMA: (PHK) Matemáticas y ciencias > Física > Electricidad, electromagnetismo y magnetismo
- Guía práctica para la refracción ocular- La refracción clínica exige el desarrollo de conocimientos y capacidades para la ejecución del examen clínico optométrico de manera integral. Esta obra busca introducir, de forma teórica y práctica, la enseñanza de las técnicas refractivas oculares -objetivas y subjetivas-, como base para el diagnóstico, pronóstico, tratamiento, corrección y manejo de las alteraciones refractivas. El texto, dirigido a estudiantes y profesionales de la optometría, incluye además evaluaciones temáticas y talleres con el fin de reforzar los conocimeintos y las capacidades necesarias para la atención optométrica. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MJQ) Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina clínica e interna > Oftalmología
- Colección Apuntes de Clase, Número 113 - Historia económica de Colombia- Esta obra, dirigida a estudiantes y profesionales de Economía, hace énfasis en los procesos de identificación de información de historia económica y su relación con política económica a través de un análisis aplicado al caso colombiano; en el cual se examinan los problemas fiscales y monetarios del país entre los siglos XVI y XIX. Explora, además los elementos que separan la tradición de investigación en historia económica de los economistas y la de los historiadores, al tiempo que propone algunos intentos de conciliación de ambas posturas. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (KJ) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión
- Investigación formativa en los estudios de información documental- Con los diferentes desarrollos tecnológicos actuales, el profesional de la información se hace fundamental para la sociedad, pues inscribe en ella sus bases productivas y funcionales. De ahí que este libro se haya perfilado como una herramienta de consulta práctica en dos sentidos: tanto para los futuros profesionales como para quellos que sin serlo puedan ver en este un instrumento apropiado en el desarrollo de su propia investigación. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (GLP) Consulta, información y materias interdisciplinares > Bibliotecas y ciencias de la información / Museología > Archivos, preservación y digitalización
- La angustia en la realización del individuo- El esfuerzo por resolver la problemática del sentido de la existencia ha sido asumido por múltiples pensadores, entre los que cabe destacar a Soren Kierkegaard, uno de los primeros filósofos que buscaba dar respuesta a su propia existencia desde una posición de reflexión subjetiva, entendida esta como posibilidad, preguntándose por su mismidad y encontrándose con una problemática que lo embargaba en lo más profundo de su ser: la angustia. Con la finalidad de acercarse al pensamiento de este filósofo, se analizan algunas de sus obras, concentrando la atención en el concepto de angustia, dado que a partir de este se considera la existencia humana como signo que debe ser interpretado para encontrar su sentido y de esta manera poder comprender el papel de la angustia en el proceso de realización del individuo. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (QD) Filosofía y religión > Filosofía
- Colección Apuntes de Clase, Número 110 - La educación en valores- Estos Apuntes de Clase corresponden al espacio académico de Educación en Valores, curricularizado en el noveno semestre del Programa de la Licenciatura en Educación Religiosa de la Universidad de La Salle. Se encuentran organizados en cinco unidades: una presentación histórica, una fundamentación teórica y conceptual, una reflexión metodológica, una unidad de tendencias actuales y una de tendencias axiológicas reflexivas. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (QR) Filosofía y religión > Religión y creencias
- Colección Apuntes de Clase, Número 114 - Las expectativas en los modelos macroeconómicos- Esta obra ahonda en las instituciones metodológicas fundamentales cuando los modelos incorporan las expectativas en sus explicaciones. Además, intenta estimular la pluralidad, al ofrecer una alternativa en la presentación de las expectativas, junto con sus consecuencias en el modelo e incluso en las decisiones de política. El texto, dirigido a estudiantes de macroeconomía, y en especial a aquellos que cursan niveles intermedios, incluye las expectativas adaptativas y racionales, así como la expectativa de Keynes y las visiones poskeynesianas de Shackle y Davidson. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Colección Apuntes de Clase, Número 111 - Lentes de contacto- Esta obra brinda conceptos básicos a partir de los cuales el estudiante puede entender la composición química de los lentes de contacto y, con base en ella, inferir las propiedades que estos materiales le confieren. Incluye además las tendencias actuales en investigación en materiales para lentes de contacto. Está dirigida a estudiantes y docentes interesados en la aplicabilidad de estos conceptos en el campo específico de la optometría. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Manual práctico de ensayos de toxicidad en medio acuático con organismos del género Daphnia- Los ensayos de toxicidad son pruebas diseñadas para evaluar la potencia relativa de un agente o una sustancia contaminante sobre una o más especies de organismos de los sistemas biológicos acuáticos y terrestres, al tiempo que permiten caracterizar la relación concentración-respuesta entre el agente contaminante y el organismo sometido a prueba. La toxicidad de una sustancia es la propiedad que tiene de causar daños a la salud humana o la muerte de un organismo vivo, mediante la comparación de efecto del agente con el de una solución patrón o estándar.Los resultados de las pruebas de toxicidad en sistemas acuáticos constituyen un criterio importante para determinar el efecto y el riesgo de la descarga de sustancias contaminantes sobre los ecosistemas acuáticos, así como para establecer valores límites permisibles para el control de sustancias tóxicas que son incorporadas a los ecosistemas acuáticos.Con la euge de la ecotoxicología ciencia que predice de los agentes potencialmente tóxicos en los ecosistemas naturales (Hoffman, 1995) se ha reforzado la idea de realizar monitoreos y pruebas de toxicidad para la detección, predicción y control de los efectos de diferentes tipos de sustancias sobre los ecosistemas, en particular, el acuático. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (RNC) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Ecología aplicada
- Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano- La Central Cooperativa de carácter financiero COOPDESARROLLO fue una organización emblemática del sector solidario en Colombia, por todas aquellas circunstancias que rodearon su proceso. Fue promotora de proyectos de carácter social y solidario; además, logró cifras importantes de crecimiento que le permitieron posicionarse como organización del sector solidario. Con casi medio siglo de existencia, COOPDESARROLLO vivió diferentes dinámicas de cambio determinadas por la gestión de sus administradores, aunque también influenciadas por el externo que las rodeaba. Este libro contiene los resultados de una investigación que se hizo con el objeto de analizar lo sucedido en COOPDESARROLLO, mediante el examen de documentos escritos y la consulta directa a los protagonistas (ex directivos, funcionarios del Gobierno, asociados, etc.) Este análisis puede constituir un aporte a las dinámicas actuales del cooperativismo financiero, caracterizadas por la presencia de cooperativas que ejercen la actividad financiera con asociados y con terceros, de cobertura nacional y local. De igual manera, puede ser un aporte para los organismos del Estado encargados de su promoción, fortalecimiento, apoyo y control. Este estudio se apoya en documentos y entrevistas, en gran parte, de los protagonistas que configuraron un universo de profesionales con distintas percepciones que al ponerlos en diálogo, describieron rasgos característicos de los acontecimientos analizados. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (336) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Finanza públicaTHEMA: (KFF) Economía, finanzas, empresa y gestión > Finanzas y contabilidad > Finanzas
- Metodología básica de instrumentación industrial y electrónica- Este texto recoge las experiencias de los autores en su desempeño profesional y docente en la materia de instrumentación electrónica e industrial. Comprende, además de un enfoque compacto sobre la esencia del diseño electrónico (hardware y software) de los sistemas de instrumentación, una serie de temas no tratados en la bibliografía corriente sobre la materia, que clarifican conceptos importantes como: interpretación y definición de las incertidumbres de los sistemas de medición que se diseñan o manejan, aplicación de la retroalimentación negativa y discusión en detalle de algunos componentes discretos importantes. Finalmente se expone la nomenclatura para la elaboración de diagramas. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TJF) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería electrónica y de las comunicaciones > Ingeniería electrónica
- Paranoia- Una universidad corre el riesgo de que se la lleve la corriente, de flotar a la deriva sobre lineamientos institucionales y mediciones estandarizadas que se importan desde afuera, irreflexivamente, con cierto afán de no quedar atrás en la carrera, sin mirar muy bien hacia dónde se corre. Y todo esto, al tiempo en que, en lo psicopolítico, crece la paranoia y la desconfianza. No es para extrañarse: la universidad es una comunidad política, ciertamente, con funciones y poderes asimétricos; pero también es una comunidad llamada a la reflexión común sobre el destino común. La obra es una celebración de las posibilidades vitales de nuestra comunidad, de las posibilidades y líneas de fuga que le es dado tomar, así como de la forma como podemos hacernos cargo de nuestro presente. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestarTHEMA: (JHB) Sociedad y ciencias sociales > Sociología y antropología > Sociología
- Perfiles del profesional de la información en la sociedad del conocimiento- Presenta el panorama de los perfiles profesionales que se han definido en el área de ciencias de la información. A la vez, muestra el proceso de evaluación y propone un nuevo diseño curricular, el cual puede ser considerado como referente para la estructuración de planes y programas de estudio bibliotecología, archivología, y ciencias del a información. La obra está dirigida a estudiantes de pregrado y postgrado, interesados en explorar los horizontes de sentido que se han transitado para concebir y proyectar las competencias que la sociedad del conocimiento impone a los profesionales de la información. Igualmente, está dirigida a evaluadores y diseñadores del currículo y estudiosos de la formación bibliotecológica, archivística y de ciencias de la información. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (GL) Consulta, información y materias interdisciplinares > Bibliotecas y ciencias de la información / Museología
- Perspectivas pragmáticas- La obra es una visión de la pragmática del lenguaje a la luz de la política. En efecto, la pragmática tiene como objeto buscar el significado del hablante a través del uso, y es allí donde se encuentran muchas intencionalidades que no surgen en los otros niveles de análisis. Asimismo, es donde se capta la injerencia social del lenguaje tan honda. Por eso lo han visto como fenómeno sociopolítico, lo cual hace al libro muy sugerente. Esta parte social la encuentran los autores en la atención a las implicaciones socioculturales, campo en el que también entra la hermenéutica. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JBF) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Cuestiones sociales y éticas
- Prácticas de redes de datos e industriales- La obra parte de la necesidad de una combinación equilibrada entre lo teórico y lo práctico. El texto se dividide en dos partes: la inicial dedicada a los referentes a redes de datos, y la segunda dedicada a las redes industriales. Algunas de las prácticas planteadas tienen como propósito que el estudiante evidencie que hay una convergencia e interconectividad entre ambos tipos de redes. Cada una de las prácticas va acompañada de una serie de preguntas, las cuales son una invitación a que el estudiante profundice en los conceptos que, por otra parte, le permitirá efectuar un desarrollo mucho más enriquecedor. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (UT) Computación e informática > Redes y comunicaciones informáticas
- Propiedad intelectual- La propiedad intelectual y la protección de sus derechos se constituye en eje central del comercio internacional y en la negociación de los convenios celebrados entre países. Estudiantes, profesores y público en general encontrarán en este libro nociones básicas en el campo de los derechos de autor y derechos conexos, así como en las relativas a patentes de invención, marcas, modelos de utilidad y diseños industriales, sin olvidar los nombres comerciales y las enseñas. La protección de los derechos de propiedad intelectual permite a empresas y ciudadanos explotar y proteger sus invenciones, así como identificar y diferenciar sus negocios, productos y servicios en el mercado; a la vez que se garantiza la integridad de sus secretos empresariales. Además, se fortalece la competitividad empresarial al otorgarles exclusividad a los titulares. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (350) Sociología y Antropología > Administración Pública > Administración PúblicaTHEMA: (LNR) Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Propiedad intelectual
- Colección Pensamiento Lasallista, Número 5 - Relectura de la guía de las escuelas- Con motivo de la celebración de los cincuenta años de la Universidad de La Salle y de los 125 años de presencia lasallista en Colombia, el grupo de profesores de la Maestría en Docencia de la Facultad de Ciencias de la Educación, bajo la coordinación del maestro Fernando Vásquez Rodríguez, decidió llevar a cabo su ya consolidado y reconocido seminario, esta vez alrededor de una lectura contemporánea y en clave de educación superior de la Guia de las Escuelas Cristianas. El resultado de su trabajo académico -y vale la pena agregar, fraterno- es este libro. En esta producción, fruto de la reflexión pedagógica de experimentados profesores de la Maestría, hay valiosos elementos que pueden organizarse en tres grandes apartados. El primero tiene relación con su importancia en el marco de las apuestas institucionales de la Universidad de La Salle en este momento de su historia. El segundo gira en torno al contenido de cada uno de los capítulos. Y el tercero incluye algunas categorías emergentes que tocan la realidad de la educación universitaria actual y que requieren de elaboraciones lasallistas centradas en la persona, construidas en comunidad, vividas en fe y esperanza, y asumidas con pasión desbordante. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNM) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciaria
- Repensando la catequesis- El libro responde modestamente al voto del Papa Juan Pablo II en Catechesis Tradendae: "En este final del siglo XX, Dios y los acontecimientos, que son otras tantas llamadas de su parte, invitan a la Iglesia a renovar su confianza en la acción catequética como en una tarea absolutamente primordial de su misión. Es invitada a consagrar a la catequesis sus mejores recursos en hombres y en energías, sin ahorrar esfuerzos, fatigas y medios materiales, para organizarla mejor y formar personal capacitado. En ello no hay un mero cálculo humano, sino una actitud de fe. Y una actitud de fe se dirige siempre a la fidelidad a Dios, que nunca deja de responder". (CT 15).Los autores han emprendido diversas acciones y actividades para posicionar la catequesis, en el ámbito universitario y eclesial colombiano, como un campo necesitado de nuevas investigaciones y de nuevos planteamientos tendientes a re-significarla como práctica eclesial. Parte de esta intencionalidad es la búsqueda y promoción de una mentalidad catequética que posibilite articular experiencia de fe, encuentro y transformación de la realidad, diálogo de saberes, interdisciplinariedad, participación eclesial y formación de creyentes. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (QR) Filosofía y religión > Religión y creencias
- Seguridad y ciberseguridad- La tecnología y su apropiación en la sociedad han implicado una trasformación general que hoy permite examinar hechos coyunturales que determinan la construcción de libertades en torno a temáticas de intereses colectivos. Es tal la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que la información se convierte en un elemento desarrollador y transformador de colectividades. Por ello, la legislación toma parte importante en la reglamentación en la materia, que no solo debe propender por políticas enfocadas hacia el acceso, sino que también tiene que abarcar los contenidos, las temáticas, etc., que afectan profundamente el comportamiento, los hábitos, las costumbres y demás manifestaciones de los usuarios. 
 Esta obra es el resultado de la compilación y el análisis de una estructura elaborada mediante un marco legislativo que interpreta ciertas particularidades que intermedian entre internet, la seguridad y las conductas en las cuales se sancionan los métodos correspondientes al acceso de sistemas informáticos y a la información.- Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (U) Computación e informática
- Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 8 - Tejer tiempos de paz- La Universidad de La Salle ha convocado en los últimos años a pensar la paz desde distintas miradas y enfoques. Todos estos aportes son hoy referentes para pensar la posibilidad de edificar una paz duradera en el futuro. Con estas evocaciones sobre la belleza del verbo tejer, en el 2015 tejimos con los hilos de las voces de quienes nos acompañaron y nos convocaron a hacer Tiempos de Paz. Por ello, con la Cátedra Institucional Lasallista, aun en este tiempo de plásticos, polímeros y siliconas, los tejidos persisten en nuestros cuerpos, abrigando, adornando o facilitando la carga de nuestros objetos personales, y así los textos que aquí se presentan hacen hincapié en un diálogo con personas que han construido sus experiencias y sus conocimientos desde la vivencia o la reflexión de los conflictos armados contemporáneos y con ello contribuyen a pensar tiempos de paz. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestarTHEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
- Colección Apuntes de Clase, Número 116 - Teoría clásica del crecimiento económico- Esta obra hace una interpretación de los modelos básicos de la teoría del crecimiento económico (Harrod, Domar, Solow y Kaldor). Se parte de un marco conceptual (propósitos, variables, supuestos y conceptos generales) para luego desarrollar la dinámica del modelo ( en forma matemática, teórica y aplicada). El título, dirigido a estudiantes y profesionales de economía, incluye, además, ejercicios de aplicación para mostrar la utilidad que tienen estas teorías para dar cuenta de la realidad, así como de los posibles vacíos que presenta cada uno. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Theory on DC Electric Circuits- This book is intended as a major support for the DC Electric Circuits course from the Electrical Engineering program and the Automation Engineering program at Universidad de La Salle. Its main contribution is to provide the students with a step-by-step explanation and detailed illustrations about the main concepts and analysis techniques of DC electric circuits and their related measurement systems. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (TJF) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería electrónica y de las comunicaciones > Ingeniería electrónica
- Toma de decisiones bioéticas en optometría clínica- Esta obra aporta a la comprensión del fenómeno de toma de decisiones bioéticas en optometría clínica, desde la perspectiva de los estudiantes, proporcionando pautas para la mejora de los planes de estudios de los programas de optometría del país y para la reflexión sobre aspectos de enseñanza y aprendizaje de la bioética. A su vez, los resultados facilitan a estudiantes y profesionales la toma de conciencia sobre los asuntos bioéticos que están relacionados con la practica en ciencia de la salud, y les ofrecen pautas orientadoras para que lleguen a decisiones sólidas y justificadas. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MJQ) Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina clínica e interna > Oftalmología
- Colección Colección Patrimonio & Contemporaneidad, Número 1 - Tradición & contemporaneidad- Abarca conceptos con aparentes límites o distanciamientos entre creaciones patrimoniales y actuales de urbanismo y arquitectura, cuyo enfoque reflexivo sintetiza tres subtemas: patrimonio natural y arquitectura, patrimonio cultural urbano y patrimonio cultural arquitectónico. En la actualidad y de manera afortunada, la inclusión de estos conceptos en los procesos proyectuales de nuestros contextos de intervención, son una oportunidad de articulación entre pasado y presente que históricamente han estado presentes, pero que en las últimas dos décadas han potenciado la generación reflexiva de contemporaneidades a partir de los patrimonios naturales y culturales. Gracias al aporte de varios profesionales procedentes de Irán, Japón, España, México, Panamá, Perú y Colombia, en el marco de las Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2014 organizados por la Universidad de La Salle y la Facultad de Ciencias del Hábitat (Bogotá, Colombia), los autores permiten consolidar un nuevo escenario de diálogo y reflexión para aproximarse a los roles que nuestra sociedad juega en torno a la salvaguardia y conservación del patrimonio cultural a par ir de creaciones urbanas y arquitectónicas contemporáneas. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (AM) Artes > Arquitectura
- Yacón- Los cultivos de raíces y tubérculos serán un componente vital del sistema alimentario global en el mundo hacia 2020” (Scott et al., 2000); más de dos mil millones de habitantes de Asia, África y Latinoamérica dependerán de esos cultivos para alimentarse y generar ingresos. Por ello, el conocimiento y aprovechamiento de tuberosas como el yacón son importantes para la seguridad alimentaria y como aporte a la sostenibilidad del frágil ecosistema montañoso andino (Pastor, 2004). Esta obra pretende motivar a la comunidad investigativa del país, a los nuevos profesionales del agro y a un gran número de productores a la búsqueda de alternativas innovadoras y de la industrialización del yacón. A través de algunas experiencias de producción agrícola se demuestra la adaptabilidad y facilidad de manejo de esta planta para su transformación en alimento funcional y sus posibilidades de uso en la nutrición animal, que pueden significar un gran aporte al sector rural andino. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 7 - Cartografías de la paz- En la presente versión de la Cátedra Institucional Lasallista 2014, denominada "Cartografías para la paz: la experiencia de las ciudadanías", quisimos avizorar las posibilidades de paces desde los ciudadanos y las comunidades locales, que reclaman una reconfiguración de los actores de la guerra precisamente en relación con la civilidad misma, una institucionalidad dialogante y renovada y unas opciones distintas de desarrollo, respetuosas con el medio ambiente y con el mundo simbólicorelacional, acciones que consecuentemente permitirían la mutación de la sociedad en su conjunto. Mas con ello no solo hacemos una apuesta por el futuro escenario de posacuerdo o posconflicto, sino que reafirmamos nuestras convicciones institucionales, tal como lo recoge el proyecto educativo de la Universidad de La Salle: "Privilegiando lo comunitario antes que lo individualista, el interés público antes que el interés privado, la solidaridad antes que la competencia. Es la preocupación por el otro y la convicción de que una sociedad no puede construirse sin un tejido social donde el desarrollo de todos es la condición para la justicia y la paz" (PEUL art. 4.7). Tal es nuestro reto: la discusión por una ética pública, que permita la emergencia y la consolidación de una Colombia distinta, inclusiva y plural. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
- Colección Apuntes de Clase, Número 109 - Cicloplejía y dilatación de pupila- La cicloplejia es una herramienta fundamental para el profesional que quiera hacer una valoración cuidadosa del globo ocular y su refracción. En los niños cobra una mayor relevancia porque permite al optómetra obtener un dato de la refracción del ojo sin que la acomodación intervenga. Esta obra le permite al optómetra utilizar la cicloplejia para la valoración de pacientes escolares, logrando más asertividad en la refracción, y utilizar técnicas indirectas de oftalmoscopia sacando provecho de la midriasis obtenida en la cicloplejia. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
- Confianza- Hoy en día se habla de la necesidad de recuperar la confianza en las relaciones humanas. Sin embargo, cuando preguntamos qué significa la confianza, muchas personas argumentan que es un juicio de valor, un acto de fe o una expectativa sobre el comportamiento del otro, entre otras interpretaciones. Por lo anterior, y si consideramos que la confianza es la base de lo social, es indispensable definir y reflexionar sobre cómo fomentarla en las relaciones interpersonales.El libro presenta a la comunidad una propuesta teórica sobre la definición de la confianza, su génesis y su consolidación en las relaciones sociales. Esta propuesta se desarrolla a partir de la análisis y la conjugación de varias posturas que existen sobre la confianza actualmente, y de paradigmas sobre la comprensión de lo humano y social. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (100) Filosofía y psicología > Generalidades > GeneralidadesTHEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general
- Conjuntivitis alérgicas- El tratamiento clínico de las conjuntivitis alérgicas es un reto diario de los profesionales de salud visual y ocular, no solo por la alta prevalencia de la alergia ocular, sino por la gran necesidad de controlar las manifestaciones inflamatorias de estas conjuntivitis. Diversas expresiones de la patología alérgica se encuentran principalmente en la población pediátrica, desencadenando síntomas molestos y procesos inflamatorios perjudiciales para el tejido ocular y la visión. Este texto ofrece respuestas en cuanto al tratamiento integral de los diferentes cuadros clínicos de la conjuntivitis alérgica. El manuscrito se desarrolla con base en el conocimiento de los principios fisiológicos y patológicos de la conjuntiva y las respuestas alérgicas, para enfatizar en los beneficios, los efectos, las aplicaciones de los antialérgicos y el manejo integral de la alergia. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (616) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > EnfermedadesTHEMA: (MJQ) Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina clínica e interna > Oftalmología
- Colección Semilleros, Número 2 - Cultivando conocimiento- El presente libro recoge los frutos presentados en el Segundo Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle, realizado el 27 de marzo de 2014 en el campus de Chapinero. De esta manera se da continuidad a una iniciativa planeada desde la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VRIT) en el 2013, tendiente a generar un espacio académico para que nuestros jóvenes investigadores socialicen sus propuestas, los proyectos en curso y los resultados alcanzados, como frutos de su trabajo cooperativo dentro de los cincuenta semilleros constituidos en las diferentes unidades académicas. La realización de estos encuentros es un ejercicio que busca reconocer que, desde la investigación formativa, se construyen competencias relativas al acto de indagación y búsqueda del conocimiento que debe tener todo proceso de investigación y que, por ello, tiene prioridad como estrategia pedagógica asociada con nuestros planes de estudio. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
- De los Andes al litoral- La producción de vivienda formal implica no solo temas de economía urbana, paisaje de la ciudad, calidad de la estructura, ordenamiento del suelo o dinámica de los mercados inmobiliarios, temas tratados en este libro, sino que condensa la preocupación de todo colombiano hoy en día de tener un techo sobre la cabeza. Los casos de Bogotá y Barranquilla sirven para entender la cuestión en Colombia y proponen un entendimiento de la vida urbana y metropolitana más allá de las reducciones a movimientos de precios. La complejidad provoca un encuentro interdisciplinario para aproximarse a la cotidianidad de la producción y al uso del inmueble residencial. La lectura de este libro le proporcionará una fotografía sobre el estado de la vivienda en las ciudades colombianas, así como las alternativas contemporáneas propuestas desde la academia frente a tan importante problemática. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (AM) Artes > Arquitectura
- Diálogos provocadores- Provocar es generar expectativa, interés, deseo; es lograr la atención del otro. A través de la pregunta se logra generar la conversación, ya que es imperiosa una respuesta. Por ello, un buen e inteligente conversador debe dominar el arte de hacer preguntas oportunas e interesantes, que incomoden, reten y desafíen. Sócrates es reconocido como el maestro de la pregunta gracias a las obras que sobre él escribió su discípulo Platón; por ello, para diálogos provocadores el autor revisa sistemáticamente varias de estas obras en busca de reconocer la estrategia socrática. Luego selecciona personajes muy reconocidos para, en una licencia anacrónica, poner en diálogo a Sócrates con ellos: es así como con Alexander Oparin conversan sobre el origen de la vida y las ideas; con Carl Sagan sobre la Finalidad de la ciencia, y con Gabo sobre el modelo educativo actual. Todo referido a la necesidad de fomentar las escuelas de pensamiento, un escenario en el que a través de conversaciones se recupere la esencia de la sabiduría, su relevancia significativa, en la abundancia de información de hoy en día. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (QD) Filosofía y religión > Filosofía
- El saber práctico: phrónesis- Para comprender el camino que el profesor Diego Fernando Barragán Giraldo ha recorrido tras la búsqueda' de algunas rutas que permitan aportar a la configuración del campo de la pedagogía hermenéutica", se hace necesario la lectura previa de sus dos libros precedentes: Subjetividad hermenéutica (2012) y Cibercultura y prácticas de los profesores (2013). En ambos, como en toda creación intelectual una vez terminada, podemos encontrar los gérmenes de la nueva. Es por ello que allí ya aparecen, como en semilla, las ideas clave que van a tomar cuerpo en su nuevo libro El saber práctico: phrónesis. Hermenéutica del quehacer del profesor (2015). Si bien los tres tienen como eje transversal la reflexión sobre la práctica pedagógica de los docentes, en este último avanza sobre los derroteros esbozados en los anteriores y plantea nuevas cuestiones, todas ellas merecedoras de nuestra atención. Comencemos por evocar que de varios años para acá, el profesor Diego Barragán ha afinado su mirada de observador crítico y su destreza para pensar sobre lo acontecido con sus estudiantes, cuestión que no ha dejado que pase desapercibido a su filosofar la inundación de las aulas universitarias por dispositivos electrónicos hábilmente manejados por las nuevas generaciones de estudiantes. Al inquirir sobre tal fenómeno, sus potencialidades y limitaciones para los procesos de enseñanza-aprendizaje, nos había obsequiado ya en su segundo libro su reflexión sobre el impacto del entorno digital en el campo de la educación, con los consiguientes desafios para el quehacer cotidiano de los docentes en esta segunda década del siglo XXI." Fabio Humberto Coronado - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
- El sujeto crítico- Hannah Arendt es, sin lugar a dudas, una de las pensadoras paradigmáticas del siglo XX. Su comprensión de la condición humana en el contexto más oscuro de la modernidad, la II Guerra Mundial, suscitó apasionantes debates tanto en el mundo de la academia como en el ambiente de lo que algunos denominan la Realpolitk. El presente texto quiere aprovechar la potencia de su obra, estableciendo algunas discusiones que oscilan entre lo moral, el origen del mal -, lo político, la responsabilidad política que cabe a las sociedades modernas, y lo cognitivo, relacionado con la emergencia de subjetividades críticas o acríticas -. Para ello recuperaremos a Arendt en diálogo con otros dos pensadores eminentemente modernos, como lo son Kant y Weber, que más que dar origen a su pensamiento, permiten historizar su reflexión en un sentido más pleno. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (170) Filosofía y psicología > Ética (filosofía moral) > ÉticaTHEMA: (QD) Filosofía y religión > Filosofía
- Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior- Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en educación superior es un libro escrito con el propósito de compartir con docentes y estudiantes la importancia de la enseñanza centrada en la resolución de problemas y la investigación-acción, que fomenta en los estudiantes la capacidad de aprender a aprender. En él se integra una noción clara y exacta de lo que es realmente "aprender" y "enseñar", pues existe una relación directa y necesaria, no solo teórica, sino práctica, entre esos dos conceptos. Abarca la resolución de problemas como una estrategia de enseñanza, la construcción de problemas para la clase, la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas, una visión científica de la resolución de problemas, lo que hacen los docentes cuando enseñan con la estrategia de resolución de problemas, el rol del docente como investigador y las ventajas de la enseñanza por resolución de problemas, buscando interesar al lector en lo que constituye la resolución de problemas y la investigación-acción, en la perspectiva del desarrollo de una pedagogía en la que el alumno sea el gestor de su propio aprendizaje. Se trata de un libro que puede usarse en cursos básicos, medios y avanzados, en materias y seminarios. Contiene una visión epistemológica y metodológica que lo hacen útil para cualquier ciencia social. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
- Colección Apuntes de Clase, Número 107 - Exotropias intermitentes- Este texto surge de la necesidad del autor de expresar su experiencia clínica sustentada con la visión y experiencia de diversos autores sobre el tema de las exodesviaciones. Está dirigido a los profesionales de la visión y, en especial, aquellos que deseen especializarse en el área clínica del estrabismo, para que los conceptos emitidos puedan apoyar y facilitar su trabajo. Se presenta una descripción clínica del tema, su diagnóstico y el manejo clínico integral. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria







































