Colección Docencia Universitaria, Número 14
La tutoría de la investigación
Esta obra es de gran utilidad para los noveles tutores, quienes, en la mayoría de los casos, comienzan su labor apenas con los referentes de un profesor que los acompañó en su trabajo de grado, pero sin contar con una fuente de consulta en la que logren profundizar o capacitarse en este nuevo rol. A lo largo de las páginas de este texto se podrán apreciar y distinguir las características, los alcances, las dificultades y el itinerario formativo de un tutor; una labor académica que empieza en las vicisitudes de la conformación de un equipo de investigación, pasando por las extensas jornadas de diálogo, revisión y señalamiento de compromisos, hasta llegar a la supervisión formal y de contenido del trabajo final.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNFC) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Estrategias y políticas educativas > Tutorización de estudiantesManual de construcción de un puente peatonal en guadua
En el presente manual se especifican los requisitos mínimos y las pautas que se deben tener en cuenta para la construcción de puentes peatonales modulares en Guadua angustifolia Kunth. El modelo de puente aquí propuesto es resultado de una validación técnica y experimental, que culminó con la prueba de carga de un prototipo a escala real. La propuesta se limita a la sucesión de hasta 5 módulos para salvar luces de máximo 25 metros. El libro, dirigido a estudiantes y profesionales del sector de infraestructura vial, pero especialmente a comunidades rurales que requieran implementar soluciones como la planteada, incluye la lista de los materiales y las herramientas necesarias para el proceso constructivo; además, describe el proceso de unión o armado de las piezas que componen un módulo, así como del ensamblaje de los módulos. Por último, se propone una solución concerniente a la cubierta del puente con la finalidad de dar mayor funcionalidad a la estructura y al usuario frente a condiciones climáticas adversas.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (TNC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería civil, topografía y construcción > Ingeniería de estructurasMiradas sobre el acompañamiento tutorial
El libro explora la naturaleza del acompañamiento tutorial en la formación doctoral, a partir de cuatro movimientos: el antropoepistémico, desde la categoría de encuentro como locus donde desaparecen las posturas "yoístas" para dar paso a la configuración de posturas "nosoístras"; el pedagógico, desde los criterios de simetría, circunstancialidad y comovilización; el lasallista, con su característico estilo educativo que privilegia la relación como acompañamiento sororal y fraternal; y el didáctico, con sus dimensiones metodológicas y operativas, tales como las arqueologías intelectuales, las cartografías y los informes de avance.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNT) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Destrezas y técnicas de enseñanzaObservación e investigación para avanzar de lo simple a lo complejo
Las temáticas reunidas en este libro contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados —además de su contenido teórico— se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científicaColección Colección Patrimonio & Contemporaneidad, Número 5
Patrimonio y contemporaneidad
Esta es la quinta publicación de la Colección Hábitat & Patrimonio que socializa investigaciones y proyectos urbano-arquitectónicos relacionados con la interacción entre arquitecturas preexistentes y actuales en contextos con valor patrimonial.
Los aportes permiten evidenciar la experiencia de diferentes coautores desde la interdisciplinariedad, no solo como ejercicio espacial sino intelectual e investigativo, desde las disciplinas de la arquitectura, urbanismo, historia, arte e ingeniería, procedentes de Italia, España, México, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia, presentadas en las Quintas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2018, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia.
Con la presente entrega, se cumple el primer quinquenio de la Colección, experiencias que aportan a la generación de nuevo conocimiento y socialización de un fenómeno que quizás no ha tenido la importancia requerida frente a la intervención de contextos y paisajes patrimoniales con la pertinencia y calidad de intervenciones contemporáneas, vinculo que evidencia el paso del tiempo y la suma de capas y estratos históricos.Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (AM) Artes > ArquitecturaPrácticas de investigación en torno al conocimiento
Las temáticas reunidas en este libro contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados —además de su contenido teórico— se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científicaResistencias noviolentas en América Latina
Los aportes que presenta este libro confirman la presencia y el carácter recurrente de la resistencia civil, mecanismo de oposición noviolenta de grupos sociales excluidos, dominados y amenazados en esta parte del continente. Las experiencias de pueblos indígenas en México, grupos sociales y políticos en Brasil y poblaciones en localidades periféricas de Colombia ofrecen elementos relacionados con significados, modalidades, métodos, características y alcances de dicha oposición. Enseñan que estas luchas no son perfectas, solo perfectibles, y que no son lineales, sino procesuales, pues prosperan en medio de altibajos, retos y desafíos.
Palabras clave:
Categorías:
THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictosTeaching to discern
The issue of academic environments involves both research and practice. It gathers theoretical and practical pieces of knowledge for a permanent analysis and evaluation of pedagogy, content, and accomplishments in the educational field. Moreover, educational practices no longer occur within the boundaries of a specific field; in a globalized world, those practices must overcome their traditional boundaries in order to expand to different disciplines and to different ways of understanding pedagogy. In our time, knowledge travels; ideas and experiences are shared in educational platforms worldwide while educators and students create novel ways to collectively participate in research projects that contribute to a greater understanding of the universe. The anthology Teaching to Discern: Forming Connections, Decolonizing Perspectives aims to provide a novel context for academic dialogue on globalized pedagogical practices. pecifically, it focuses on what it means to teach abroad, which means discussing methodologies, pedagogies and contents used by educators who have had the opportunity of teaching in a foreign country. This book is a dialogue that engages academic experiences in a theoretically expansive and encompassing methodological and content-driven framework around the topic of teaching abroad.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (JNF) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Estrategias y políticas educativasAdaptación de lentes de contacto en córneas irregulares
La adaptación de lentes en córneas regulares se está utilizando desde hace más de medio siglo, y para ello están dispuestos todo tipo de lentes de contacto blandos, híbridos, rígidos y de apoyo escleral. Cuando las córneas son irregulares debido a una deformación en su cara anterior —la más conocida por todos, el queratocono—, la adaptación de los lentes se complica y debe realizarse con ayuda de aparatos que ofrezcan información de todo el perfil corneal, como los topógrafos o tomógrafos corneales. La cirugía refractiva es en general un gran logro de la oftalmología, y Colombia es uno de los países en donde se tienen mayores desarrollos sobre este caso particular. Algunas veces, por inconvenientes en la adecuada selección del paciente, problemas en el desarrollo de la cirugía u otro tipo de problemas posteriores, quedan pacientes con córneas irregulares que no logran buena
visión con anteojos y que deben ser adaptados con algún diseño especial de lentes de contacto de apoyo corneal o escleral. Para estas adaptaciones es muy importante la
adecuada interpretación de las imágenes topográficas y tomográficas de cornea.Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaColección Colección del Agro, Número 2
Análisis funcional y microbiológico de derivados lácteos y cárnicos
Contar con un estricto control de las materias primas y derivados lácteos y cárnicos es indispensable para proteger la salud de los consumidores; por ello, la zootecnia es uno de los eslabones que contribuye a la seguridad alimentaria mundial.En ese sentido, el presente texto le permite al futuro zootecnista identificar los procedimientos básicos a desarrollar con las carnes frescas tanto para conocer sus propiedades funcionales como para hacer un análisis microbiológico que permita asegurar el cumplimiento de la normativa legal vigente en Colombia. La obra presenta además generalidades de microbiología, medios de cultivos recomendados y las formas visuales de los microorganismos contaminantes en estos alimentos; por último, describe cómo determinar la capacidad de retención de agua, el poder emulsificante y pH claves en la obtención de derivados cárnicos de calidad.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (660) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería Química > Ingeniería QuímicaTHEMA: (PS) Matemáticas y ciencias > Biología, ciencias de la vidaArquitectura alternativa sostenible
Frente al diario quehacer arquitectónico, el libro Arquitectura alternativa sostenible surge desde una búsqueda para aprovechar al máximo los recursos naturales y energéticos, sobre todo cuando los profesionales del área experimentan y aplican criterios espaciales, estructurales y tecnológicos poco convencionales acordes con el contexto, desde tres pilares fundamentales: sinergia, adaptabilidad y sostenibilidad. Así también, asumiendo siempre que “la naturaleza lo hizo antes y lo hizo mejor”, se les propone la geometría sinergética como un eslabón entre la naturaleza y el hecho arquitectónico integral con el cual entender el comportamiento de los sistemas espaciales y, a partir de allí, utilizarlos como herramientas de diseño.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (720) Las artes > Arquitectura > ArquitecturaTHEMA: (AM) Artes > ArquitecturaColombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas
Hablar de medicina veterinaria en Colombia requiere un conocimiento sobre los aspectos que marcaron el ambiente político y social desde la Colonia hasta nuestros días, y este libro introduce al lector en los hechos, las tendencias, los logros y las dificultades de los pioneros y de los actores que hicieron posible el inicio de la veterinaria durante el siglo XIX, así como de los responsables de los complejos escenarios del siglo XX, quienes afrontaron la formulación de políticas, la gestión institucional en los ámbitos nacional e internacional y gestaron el desarrollo de la academia y la investigación. Lo mejor de este libro es que, empleando un estilo ameno y sencillo, nos contextualiza, a través de sus capítulos, y presenta a Colombia en el centro de los sucesos. Además, ofrece la posibilidad de disfrutar episodios inéditos que le imprimen originalidad cuando muestran el devenir de la escuela veterinaria a través del testimonio y la vida de los protagonistas. En últimas, la obra es una lectura imprescindible para las futuras generaciones de médicos veterinarios comprometidos con su profesión y con los nuevos enfoques que respondan a las expectativas y demandas de la sociedad.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MZ) Medicina, enfermería, veterinaria > Veterinaria















