Farmacoterapia ocular
Este libro es de gran utilidad y representa un recurso esencial para profesionales en optometría, estudiantes, residentes y oftalmólogos en ejercicio. Proporciona información clave sobre la farmacología básica y profunda de los fármacos oftálmicos y su uso en la práctica clínica, con una revisión exhaustiva tanto de los usos diagnósticos como de los tratamientos oftálmicos comunes en las patologías del segmento anterior del ojo. La tercera edición del libro Farmacoterapia ocular: aplicaciones de la farmacología y terapéutica ocular basadas en evidencia, contiene imágenes creadas por la autora y numerosas fotografías clínicas, así como tablas que mejoran la comprensión temática. Cada capítulo incluye los enfoques terapéuticos recientes y las investigaciones basadas en evidencia científica, sobre los nuevos desarrollos en farmacoterapia ocular, que proporcionan un fácil acceso a información práctica sobre el uso efectivo y seguro de agentes farmacológicos en el manejo de enfermedades oculares.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MJQ) Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina clínica e interna > OftalmologíaExperimental design for habitat and nature tourism
In the realm of universities, the future is directly linked to the ability to connect local realities with the knowledge generated by researchers from other parts of the world. The experiences developed by the Lasallian Laboratory for Colombian Habitat Construction (LAB-LAHC) and teams of faculty and students from the Technische Hochschule Ostwestfalen-Lippe in Germany are presented as precedents. These experiences have allowed this research, to analyse, diagnose, and propose alternatives for rural habitat and nature tourism. The goal is to create solutions promoting well-being and enjoying environments that protect biodiversity. Through exercises and dialogues, we have recognized our realities and those of other contexts, expanded discussions, set new challenges, and strengthened bonds of friendship. These findings are presented reflectively and expositorily in this book.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (RPC) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Planificación regional y zonal > Planificación urbana y municipalColección Docencia Universitaria, Número 21
El lugar del pensamiento en contextos educativos lasallistas
El lugar del pensamiento en contextos educativos lasallistas es un libro de formación que surge de las reflexiones y disertaciones realizadas a posteriori partir del IV Simposio Internacional y VII Institucional de Experiencias Docentes que organiza la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Salle (Bogotá, 2023). Expertos externos y docentes lasallistas analizaron la importancia de aportar al desarrollo del pensamiento desde diversas perspectivas, siendo común la necesidad de enseñar a pensar de acuerdo con los campos disciplinares propios, lo que favorece aprendizajes más pertinentes en el estudiantado. El libro cuenta con cuatro partes: perspectivas sobre el pensamiento en el ámbito universitario, estrategias de aula para el pensamiento, la investigación como escenario del pensar, hacía comunidades de pensamiento y narrativas que movilizan el pensamiento. Esta obra destaca la importancia de hacer consciente el desarrollo del pensar en el aula. Un trabajo respaldado por un sólido comité académico que refuerza su rigor y aporte a la comunidad educativa.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNK) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Organización y gestión educativaColección Cátedra Institucional Lasallista, Número 14
Diálogos y perspectivas éticas
En la Cátedra Institucional Lasallista n.° 14 "Diálogos y perspectivas éticas: pensar lo humano y lo social" se reflexionó en torno a los desafíos de las sociedades actuales. En un mundo marcado por el impacto del Covid-19, con cambios estructurales y la urgencia de construir soluciones, este espacio académico único fue el escenario para el diálogo entre ética, humanidades y estudios sociales. En esta obra se conectan la investigación, los valores Lasallistas y el pensamiento crítico. Además, se recopilan las sesiones articuladas a proyectos educativos e investigativos de la Universidad de La Salle. El texto incluye desde debates sobre la psicopolítica hasta el análisis de los modos de vida en el capitalismo contemporáneo. Adicional a ello, se busca dar respuesta a algunas preguntas clave: ¿cómo se redefine el poder en las sociedades del cansancio?, ¿qué papel juegan la ética y la espiritualidad en un mundo acelerado? ¡El conocimiento crítico comienza en la Cátedra Institucional Lasallista!
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestarTHEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictosContaduría pública
En un mundo donde las crisis económicas, la desigualdad social y la necesidad de transparencia se entrelazan e impactan profundamente a la sociedad, la contaduría pública ofrece un marco integral vanguardista para la gestión eficiente y ética de los recursos públicos. Su enfoque holístico no solo busca garantizar la rendición de cuentas y la equidad en el uso de los recursos, sino anticipar y mitigar riesgos emergentes mediante políticas basadas en datos y análisis rigurosos que facilitan la toma de decisiones estratégicas. La capacidad de enfrentar problemas derivados de las brechas económicas y los riesgos financieros globales convierte a la contaduría pública en un campo esencial para la estabilidad y el progreso social. Por ello, su sistema de conocimiento, más orientado a escenarios interdisciplinarios, la convierte en un actor estratégico que impulsa la confianza y la integridad en las prácticas financieras a la vez que establece las bases para un desarrollo sostenible y una gestión más equitativa y transparente.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (657) Tecnología (ciencias aplicadas) > Gestión y servicios auxiliares > ContabilidadTHEMA: (KFCP) Economía, finanzas, empresa y gestión > Finanzas y contabilidad > Contabilidad > Contabilidad de la hacienda públicaColección Cátedra Institucional Lasallista, Número 13
Compromisos para la paz
En un mundo cada vez más complejo y desafiante, la Cátedra Institucional Lasallista se erige como un espacio transformador para repensar nuestro papel como humanidad. Este libro, inspirado en las sesiones académicas de la Cátedra, invita al lector a sumergirse en profundas reflexiones sobre los nuevos humanismos, el cuidado de nuestra casa común y los límites de lo humano en la era tecnológica. Con aportes de destacados conferencistas nacionales e internacionales, esta obra es un puente entre el pensamiento crítico, la educación y las investigaciones más recientes sobre juventud, transhumanismo y los desafíos éticos de nuestro tiempo. Aquí no solo se plantean preguntas urgentes, sino también se trazan caminos para construir una comunidad global más consciente y en paz. Este libro no es solo para leer, sino para transformar la manera en que entendemos y habitamos el mundo. Una invitación a soñar y construir juntos un futuro compartido.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestarTHEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos









