Categorías
Administración y economía (52)
Agrociencias (31)
Arquitectura y urbanismo (37)
Artes (4)
Ciencias básicas e ingeniería (51)
Ciencias de la salud (4)
Ciencias políticas (6)
Ciencias sociales y humanidades (88)
Educación y pedagogía (107)
Estudios sobre la paz y resolución de conflictos (27)
Investigación científica (15)
Lingüística y lenguas (7)
Literatura (5)
Medioambiente (9)
Optometría y oftalmología (39)
Veterinaria y zootecnia (16)
Colección
Apuntes de Clase (105)
Cátedra Institucional Lasallista (12)
Colección del Agro (4)
Colección Patrimonio & Contemporaneidad (3)
Cuadernos de Seminario (11)
Didáctica por competencias (1)
Docencia Universitaria (18)
Historia de la Medicina y la Salud Pública en Colombia (2)
Indagaciones (2)
Pensamiento Lasallista (7)
Pensar en escuelas de pensamiento (3)
Semilleros (6)
Utopía Investiga (1)
Voces (3)
Año de Publicación
2003 (1)
2004 (1)
2005 (1)
2006 (6)
2007 (4)
2008 (8)
2009 (19)
2010 (13)
2011 (19)
2012 (52)
2013 (41)
2014 (27)
2015 (38)
2016 (35)
2017 (30)
2018 (34)
2019 (22)
2020 (25)
2021 (31)
2022 (20)
2023 (16)
2024 (13)
2025 (4)
Idioma
Español (209)
Inglés (4)
Formato
Formato eBook
ePub (157)
PDF (209)
  • Colección Docencia Universitaria, Número 1

    Prácticas docentes en el ámbito universitario

    El libro nace de un interés particular por presentar a la comunidad académica, en especial a la de los contextos de educación superior, algunas reflexiones y experiencias relacionadas con las prácticas docentes en el ámbito universitario. Su intención es motivar la reflexión y el debate sobre el alcance, las perspectivas, los sentidos y los fundamentos del quehacer del profesor universitario. El texto trata de suscitar el valor de un discurso pedagógico y didáctico y, sobre todo, de un saber pedagógico pertinente a este nivel de educación, en estrecha relación con la importancia que en ello tiene la idea de la docencia, sus prácticas y sentidos desde la pedagogía y sus posibilidades se sistematización.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JNM) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciaria
  • Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes

    Esta obra abarca las prácticas dialógicas declaradas por profesores en formación y en servicio, respecto a la manera como vivencian el pensamiento crítico en facultades de educación, escuelas normales superiores e institutos pedagógicos. Los docentes participantes en la investigación provienen de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España y México en el escenario de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad, el Colectivo de Formación Docente y Pensamiento Crítico de CLACSO y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Así, desde una perspectiva hermenéutica se realiza un aporte significativo a la visibilización y discusión, tanto de la oralidad como de la escritura y lectura como prácticas sociales y mediaciones que fomentan, apoyan y soportan la formación del pensamiento crítico en los futuros educadores. En ese sentido, se profundiza en la capacidad ético-política de reinterpretar, contextualizar y discutir ideas que contribuyan a transformar realidades educativas, a pesar de la progresiva disociación de los sistemas educativos del valor fundamental y teleológico de la pedagogía social.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Prácticas de topografía

    Esta obra es una guía para el adecuado desempeño profesional de la topografía. En ella se compilan los procedimientos de campo básicos y se abordan los parámetros, fórmulas matemáticas y conceptos indispensables para las buenas prácticas de la ingeniería civil y la topográfica. En el libro se desarrollan ejercicios de planimetría, altimetría, interpretación y obtención de planos y modelos topográficos. Cada capítulo cuenta con una explicación del proceso, la forma de hacer el cálculo, su respectivo plano y se proponen algunos ejercicios de aplicación.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (526.9) Ciencias naturales y matemáticas > Astronomía y ciencias afines > Geografía matemática > Encuesta
    THEMA: (TNCB) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería civil, topografía y construcción > Ingeniería de estructuras > Topografía, mediciones topográficas
  • Prácticas de redes de datos e industriales

    La obra parte de la necesidad de una combinación equilibrada entre lo teórico y lo práctico. El texto se dividide en dos partes: la inicial dedicada a los referentes a redes de datos, y la segunda dedicada a las redes industriales. Algunas de las prácticas planteadas tienen como propósito que el estudiante evidencie que hay una convergencia e interconectividad entre ambos tipos de redes. Cada una de las prácticas va acompañada de una serie de preguntas, las cuales son una invitación a que el estudiante profundice en los conceptos que, por otra parte, le permitirá efectuar un desarrollo mucho más enriquecedor.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajístico
    THEMA: (UT) Computación e informática > Redes y comunicaciones informáticas
  • Prácticas de investigación en torno al conocimiento

    Las temáticas reunidas en este libro contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados —además de su contenido teórico— se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica
  • Práctica y experiencia

    Dos motivos impulsaron este libro: 1. los maestros dedican poco tiempo a reflexionar y organizar sistemáticamente su misma experiencia pedagógica, a leer a otros colegas, a escribir, lo cual hace que pierdan posibilidades valiosas para crear nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. 2. La necesidad de aportar dentro y fuera de la universidad un material que pueda ser referente en el trabajo pedagógico de las carreras de pregrado relacionadas con la educación, que favorezca ese diálogo de saberes entre maestros y maestros-estudiantes, y que brinde la posibilidad de leer-se-nos. En suma, esta publicación abre otro camino a la comprensión, a la reflexión y a la acción sobre la práctica y la experiencia pedagógicas como claves del saber pedagógico.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JNM) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciaria
  • Colección Cuadernos de Seminario, Número 14

    Políticas públicas, gobernanza y globalización

    Esta obra tiene como finalidad ampliar el campo de conocimiento y generar reflexión en torno a las políticas públicas, la gestión de la educación y la evaluación de los procesos formativos en el territorio, con el fin de aportar elementos de juicio en el análisis y las soluciones a las diferentes problemáticas sociales, así como en la formulación de políticas públicas que reconozcan la territorialidad, la gobernanza y la globalización, como espacio de conformación cultural, social e incluso emocional.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (320) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas
    THEMA: (JP) Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno
  • Colección Apuntes de Clase, Número 127

    Plantas piloto de tratamiento de agua potable y agua residual

    La realización de prácticas, en particular en Plantas Piloto es vital para la formación de ingenieros, ya que les permite aproximarse a los equipos, unidades, sistemas y procesos que encontrarán en el desarrollo
    de su ejercicio profesional. Esta guía contiene una serie de procedimientos prácticos en el área del tratamiento de aguas, tanto potable como residual, que los estudiantes de las diferentes áreas de la
    ingeniería tienen la oportunidad de aplicar en las plantas piloto a escala en el Centro Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de La Salle y entender cómo funcionan las unidades para que el
    agua que por ellas pasa cumpla los requerimientos normativos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (T) Tecnología, ingeniería, agricultura
  • Perspectivas y retos de la educación lasaliana para el siglo XXI

    Esta obra no pretende hacer un recorrido histórico por la tradición educativa lasallista. Es más bien un escenario para caracterizar los modelos pedagógicos de las instituciones educativas lasalianas que en la actualidad hacen presencia en diferentes países y contextos donde el Instituto de los Hermanos de Las Escuelas Cristianas desarrollan su obra. También pretende evidenciar la forma en que las instituciones educativas lasalianas participantes en este estudio responden a las realidades históricas, sociales, políticas, económicas y de formación en las sociedades actuales, donde se hacen indispensables el compromiso, la solidaridad y la espiritualidad como enclaves para configurar sociedades más justas, fraternas y conscientes de la necesidad de construir relaciones armónicas y equilibradas consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Perspectivas pragmáticas

    La obra es una visión de la pragmática del lenguaje a la luz de la política. En efecto, la pragmática tiene como objeto buscar el significado del hablante a través del uso, y es allí donde se encuentran muchas intencionalidades que no surgen en los otros niveles de análisis. Asimismo, es donde se capta la injerencia social del lenguaje tan honda. Por eso lo han visto como fenómeno sociopolítico, lo cual hace al libro muy sugerente. Esta parte social la encuentran los autores en la atención a las implicaciones socioculturales, campo en el que también entra la hermenéutica.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JBF) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Cuestiones sociales y éticas
  • Colección Apuntes de Clase, Número 40

    Perspectivas interdisciplinares sobre el lenguaje y la comunicación

    Uno de los grandes desafíos del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle es el de permitir que los educandos desarrollen las herramientas necesarias para reflexionar acerca de su legado histórico y simbólico, desde unas prácticas pedagógicas e investigativas que les facilite tejer un discurso sobre su objeto de estudio: el lenguaje entendido como una práctica social. De esta manera, la obra contribuye oportunamente a abreviar las más importantes empresas disciplinares que han esbozado modelos explicativos para estudiar todo aquello que involucra hablar del lenguaje; esto sumado a una voluntad final, en la que se compilan algunos puntos de cruce entre ellos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
    THEMA: (CBW) Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y general > Guías de redacción y corrección de textos
  • Colección Apuntes de Clase, Número 102

    Perspectiva macroeconómica de una economía cerrada

    En estos apuntes de clase se explica de manera detallada cómo se determina la demanda agregada (DA) en una economía cerrada, utilizando como marco conceptual la teoría keynesiana y el modelo IS-LM, elaborado por John Hicks en 1937 y Alvin Hansen. Es una interpretación de los conceptos desarrollados en los textos de macroeconomía, explicados de una manera sencilla; mediante la interpretación y construcción paso a paso de fórmulas, se busca que los alumnos de macroeconomía comprendan el funcionamiento de las políticas fiscal y monetaria, y sus efectos en la producción y renta. En la interpretación se utilizó simultáneamente el análisis gráfico, el matemático y el teórico. Inicialmente se presentan unas generalidades que sirven de sustento teórico; en el capítulo dos se estudia el mercado de bienes y servicios sin la influencia de la tasa de interés, y se hace hincapié en los principales agregados macroeconómicos de consumo, ahorro, inversión, ahorro y gasto público, y la influencia que tiene la política fiscal en la economía. En el capítulo tres se encuentra el equilibrio en el mercado de bienes y servicios teniendo en cuenta las tasas de interés, lo que deriva en la construcción de la IS. A continuación dentro de este mismo capítulo se trabaja el mercado de activos, se halla el equilibrio en el mercado monetario o curva LM y se estudia la influencia de la política monetaria. Lo anterior permite paso seguido encontrar simultáneamente el equilibrio en los mercados de bienes y monetario, y finalmente derivar la curva DA.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicas
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía