Categorías
Administración y economía(53)
Agrociencias(31)
Arquitectura y urbanismo(37)
Artes(4)
Ciencias básicas e ingeniería(50)
Ciencias de la salud(4)
Ciencias políticas(6)
Ciencias sociales y humanidades(88)
Educación y pedagogía(109)
Estudios sobre la paz y resolución de conflictos(27)
Investigación científica(15)
Lingüística y lenguas(7)
Literatura(5)
Medioambiente(9)
Optometría y oftalmología(41)
Veterinaria y zootecnia(16)
Colección
Apuntes de Clase(104)
Cátedra Institucional Lasallista(12)
Colección del Agro(4)
Colección Patrimonio & Contemporaneidad(3)
Cuadernos de Seminario(11)
Didáctica por competencias(1)
Docencia Universitaria(21)
Historia de la Medicina y la Salud Pública en Colombia(2)
Indagaciones(2)
Pensamiento Lasallista(7)
Pensar en escuelas de pensamiento(3)
Semilleros(6)
Utopía Investiga(1)
Voces(3)
Año de Publicación
2003(1)
2004(1)
2005(1)
2006(6)
2007(4)
2008(8)
2009(19)
2010(13)
2011(19)
2012(52)
2013(40)
2014(27)
2015(38)
2016(34)
2017(30)
2018(34)
2019(21)
2020(25)
2021(31)
2022(20)
2023(16)
2024(13)
2025(11)
Idioma
Español(209)
Formato
Formato eBook
ePub(159)
PDF(208)
  • Salud pública veterinaria

    La publicación de este libro representa un importante paso en documentar, analizar y comentar los retos pasados, presentes y futuros relacionados con la Salud Pública Veterinaria (SPV). En general, este libro analiza la SPV en el contexto latinoamericano, con especial énfasis en Colombia. Actualmente, el mundo está presenciando la globalización, la urbanización, el crecimiento demográfico y el consumo desmedido de los recursos naturales. Asimismo, están haciéndose sentir las consecuencias directas e indirectas de los cambios climáticos, la extendida recesión económica y los recientes trastornos políticos. También empiezan a reconocerse las estrechas y múltiples relaciones entre salud animal, salud humana y salud del medio ambiente. Es con este trasfondo que los autores hacen un llamado a la urgente necesidad de confrontar problemas que emergen desde la interfaz humano-animal-medio ambiente en una forma holística y multidisciplinaria para identificar riesgos y encontrar soluciones coherentes, efectivas, sensibles y sostenibles.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (MZ) Medicina, enfermería, veterinaria > Veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 58

    Técnicas deductivas e inductivas de búsqueda de información en la web

    Los presentes Apuntes de Clase no son una guía de uso ni pretenden definir técnicamente los conceptos y herramientas utilizados. Son, más bien, una serie de sugerencias desarrollados a lo largo de mi carrera como docente de metodología de la investigación, acompañando a los investigadores en formación (mis estudiantes) en el proceso de búsqueda y recuperación de la información académica en la web.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (JBCT1) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Estudios culturales y sobre medios > Estudios sobre medios > Estudios sobre medios: internet, medios digitales y sociedad
  • Colección Apuntes de Clase, Número 63

    Temas de introducción a la meteorología y la climatología

    Colombia es un país tropical, en medio de dos océanos y con una diversidad climática envidiable, lo que debiera significar una gran confianza en el futuro socioeconómico y ambiental que le espera. Pero, aunque esta ubicación privilegiada le permita contar con una gran reserva natural, el futuro depende del manejo que sus habitantes aprendan a darle a estos recursos, entre los que se encuentra, sin lugar a dudas, el clima. En este sentido, es importante buscar los medios que incrementen el interés de la población por conocer el comportamiento de las distintas variables que determinan las condiciones meteorológicas de una región (lluvias, temperatura, humedad y vientos, entre otros), lo que significaría un avance en el aprovechamiento de las bondades del recurso climático y, a la vez, la posibilidad de mitigar los efectos adversos relacionados con la intensidad y la frecuencia con que ocurren algunos fenómenos atmosféricos. Con estos apuntes de meteorología general se busca presentar un marco histórico de las ciencias atmosféricas y sus protagonistas para brindar, además, los conocimientos básicos sobre la atmósfera y su interrelación con los otros componentes bioclimáticos (hidrosfera, litosfera y biosfera). Se quiere, por otro lado, mostrar la estrecha relación entre las condiciones climáticas y los eventos de origen social y socionatural como la contaminación atmosférica, el efecto de invernadero y, con ellos, el inevitable cambio climático que amenaza con alterar el normal desarrollo de la vida sobre el planeta. Se espera, entonces, que estas notas alimenten los conocimientos y enriquezcan la formación de quienes, poco a poco, se alistan para contribuir a la sostenibilidad de los recursos con que cuenta la humanidad y, de manera particular, al desarrollo socioeconómico del país.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (RBP) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Ciencias de la Tierra / Geociencias > Meteorología y climatología
  • Texto de aula

    Este texto es el resultado de una propuesta de investigación educativa cuyo propósito inicial fue potenciar la formación autónoma de los estudiantes de licenciaturas en Educación de la Universidad de La Salle desde la construcción de estrategias pedagógicas integradoras de lo curricular, lo pedagógico y lo didáctico en el marco de cursos específicos, en este caso, Problemática y Currículo. Se pretendía que los participantes en esta experiencia pudieran desarrollar una postura y un pensamiento crítico frente a la realidad histórica, social y cultural de las comunidades a las que pertenecen, o en las cuales interactúan, con plena convicción y conciencia del papel que representa la educación en la construcción de sociedades más justas y equilibradas. En coherencia con estas intencionalidades, el texto contiene cinco guías y un anexo, pensados y escritos con el fin de facilitar al estudiante un proceso de aprendizaje autónomo, que en ningún momento equivale a solitario, desde las cuales se pretende realizar una mirada acerca de los conceptos y desarrollos teóricos y procedimentales propios del análisis, diseño y evaluación de un currículo. Se espera que este texto cumpla los propósitos con los que fue diseñado y aporte en algo a la formación de un espíritu autónomo e independiente tan necesarios para la formación de individuos íntegros, integrales y capaces de aportar tanto a su propia vida como a la de sus semejantes desde esquemas de respeto, solidaridad y profundo amor por la vida y lo que ella significa. Se pretendía que los participantes en esta experiencia pudieran desarrollar una postura y un pensamiento crítico frente a la realidad histórica, social y cultural de las comunidades a las que pertenecen, o en las cuales interactúan, con plena convicción y conciencia del papel que representa la educación en la construcción de sociedades más justas y equilibradas.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajístico
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Colección Apuntes de Clase, Número 88

    ¿Cómo se crea el dinero en Colombia?

    Se explica de manera detallada cómo el Banco de la República, banco central de Colombia, en coordinación con el sistema financiero, crea la cantidad de dinero que hay en la economía de este país. Es una interpretación de los conceptos desarrollados en los textos de teoría y política monetaria, aplicados a la realidad de las cifras de la economía colombiana. En una primera parte se explican algunas definiciones de dinero que son necesarias para llegar al concepto de agregado monetario. En la segunda parte se analiza el proceso de creación primaria de dinero, que está a cargo del Banco de la República, mediante la utilización de instrumentos de control monetario que ha diseñado dicha institución. En la tercera parte se expone el proceso de creación secundaria del dinero, que se da por la mediación del sistema financiero al captar recursos de unidades superavitarias y colocarlos en unidades deficitarias de fondos, ampliando la cantidad de dinero que es puesta inicialmente en la economía por el banco central.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicas
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
  • Colección Apuntes de Clase, Número 91

    Alternativas naturales como para aves

    Desde el comienzo de la industria de la producción animal, el uso de antibióticos como promotores de crecimiento (APC) ha hecho posible el desarrollo de sistemas intensivos de producción animal; sin embargo, esta práctica ha sido cuestionada por organismos de salud pública y consumidores, por la posible prevalencia de bacterias resistentes y la potencial falla terapéutica de antibióticos en humanos y animales (Knarreborg et ál., 2004; Mathew et ál., 1998). Año tras año el uso de APC en el alimento de los animales se ha venido restringiendo en diversos países; por ejemplo, la Unión Europea, bajo un principio de precaución, prohibió el uso de APC a partir de 2006. Se afirma que esta prohibición, aparentemente, ha acarreado una reducción del comportamiento productivo de los animales; sin embargo, las experiencias de países como Suecia sugieren que es posible alcanzar unos índices de producción con altos rendimientos y competitividad sin el uso de APC; aplicando al proceso productivo unas buenas condiciones de manejo. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) valora esta experiencia y concluye que se puede prescindir de los APC "en condiciones de producción similares a las suecas" (Organización Mundial de la Salud, 2001). A pesar de las implicaciones negativas en la salud pública del uso de APC, países como Colombia y Estados Unidos aún siguen utilizando fármacos como promotores de crecimiento de manera indiscriminada; pero la apertura económica a mercados mundiales a raíz de los recientes tratados de libre comercio plantea el reto y la necesidad de eliminar este tipo de prácticas. 

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (616) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Enfermedades
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Análisis de datos experimentales en ingeniería

    Este libro llena un vacío didáctico que se ha percibido en los procesos de formación de estudiantes en los campos de las ciencias aplicadas e ingeniería, y que está estrechamente relacionado con los métodos de análisis básico de datos experimentales, que lo ubican como un libro de referencia y consulta apropiada para los primeros años de estudios universitarios dentro de estos ámbitos del conocimiento. Los cinco capítulos que constituyen el libro abordan las nociones fundamentales básicas del proceso de medición, las cantidades, los sistemas de unidades y equivalencias, para luego ahondar en el tratamiento de los errores e incertidumbres propios de la medición experimental. Asimismo, tiende un puente entre los procesos estadísticos y la actividad experimental en física. Ello busca conducir al estudiante a la construcción de un modelo resultante de los datos obtenidos experimentalmente.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (T) Tecnología, ingeniería, agricultura
  • Arquitectura vulgaris

    La obra surge de una búsqueda colectiva de herramientas y métodos de aproximación y comprensión de las dinámicas, patrones y acciones de ocupación y construcción de los asentamientos espontáneos, que se han sucedido en Colombia a través del tiempo y que en los últimos sesenta años, se han intensificado por razones de desplazamiento forzado, violencia y falta de oportunidades en el campo.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajístico
    THEMA: (RPC) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Planificación regional y zonal > Planificación urbana y municipal
  • Bases para el diseño de la vivienda de interés social

    El presente libro muestra la vivienda de interés social (VIS) como un producto cuyo campo de acción fundamental es el diseño de la vivienda como espacio habitable, pero a su vez en relación con su ntorno inmediato y con la ciudad, y precisamente en estas tres escalas se agrupan las variables objeto de estudio. Como cualquier investigación dentro del campo del diseño, combina métodos científicos de la investigación cuantitativa tradicional con otros propios de la investigación cualitativa como el estudio de casos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (720) Las artes > Arquitectura > Arquitectura
    THEMA: (RPC) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Planificación regional y zonal > Planificación urbana y municipal
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 4

    Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

    La educación, desde sus posibilidades éticas, pretende clarificar las conciencias para transformar el mundo; por eso, indagar por los elementos para configurar la paz en el siglo XXI no consiste en asumir que esta sea una meta, sino que es en sí misma un camino, un devenir constante, en el que la Universidad reconoce una utopía, no como algo inalcanzable, sino como un lugar posible que se realiza en acciones y prácticas concretas, pero que se fundamenta en la posibilidad de la crítica como la interrogación de los discursos y las acciones que llevamos a cabo, para mirar en estos sus propios límites y posibilitar otras formas de ser, otras formas de aparecer en el mundo. La paz que se propone, entonces, parte de las acciones de los individuos desde la ética como una práctica, que es necesariamente reflexiva y que implica a su vez prácticas de libertad y ejercicios de liberación. El llamado de la Cátedra Institucional Lasallista, en el 2102, es a delinear mapas para la configuración de los territorios que queremos para contribuir en la formación de los hombres que acompañamos en su educación.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 5

    Cartografías de la universidad en lo local, lo regional y lo global

    Hubo un tiempo en que existió una institución llamada 'Universidad'"... Con estas palabras inicia el escrito del padre Gerardo Remolina (2012), cuyo título se presenta en forma de interrogante, a saber: "¿Réquiem por la Universidad?". Esta denominación de su trabajo nos deja en vilo. Y provoca una serie de preguntas entre las cuales podríamos nombrar las siguientes: ¿será que la Universidad, como el padre Remolina lo presenta, está muerta? O, más bien, ¿será que en esta (la Universidad) viven, o sobreviven académicos que son como "muertos vivientes" que utilizan los conceptos pero estos no dicen nada a la vida cotidiana, o mejor al mundo de la vida? ¿Se vive o se sobrevive en esta (la Universidad) con categorías "zombis" que se utilizan para nombrar lo humano y defender teóricamente este término, pero en las lógicas de la Universidad-empresa se conducen a sus miembros (directivas, docentes, estudiantes, empleados) a ser simplemente productores de la matrix del capitalismo? Volviendo al texto del padre Remolina (2012), en su inicio nos dice que sus palabras son retomadas de la carta de renuncia a su cátedra universitaria del doctor Marius Reiser, profesor titular de la Universidad de Mainz, Alemania. En esta, después de describir el espíritu de libertad, apertura y gratuidad en la búsqueda de la verdad, que caracterizó a la Universidad alemana durante doscientos años, prosigue diciendo: "De pronto vino una tempestad y granizaron disposiciones para una reestructuración de todas las carreras. La tormenta recibió el nombre de 'Bolonia' y llevó rápidamente la vida bella a su final" (Remolina, 2013, p. 14). ¿Será que la vida bella de nuestras universidades en Colombia también ya se fue? Estos y otros interrogantes son objeto actual de las reflexiones de la relación Universidad-sociedad, es así como pensar la idea de Universidad es pensar una institución que nació reflexionando sobre la sociedad en todas sus dinámicas.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (JMC) Sociedad y ciencias sociales > Psicología > Psicología infantil y evolutiva/del desarrollo
  • Cibercultura y prácticas de los profesores

    El texto que ahora se presenta como todos los escritos posee un compás propio, en el que se conjugan diversas armonías y melodías, para pretender llegar a ser algún tipo de obra. Traigo a colación palabras provenientes de la música para recordar una anécdota. En una reunión con profesores de la Universidad de La Salle el vicerrector académico, Fabio Coronado, argumentó: en Colombia hay buenos intérpretes pero pocos compositores, refiriéndose a que en el mundo académico de nuestro país se acostumbra a seguir los pasos y rutas de otros mediante la citación infinita muchas veces dogmática de sus propuestas, pero que salvo raras oportunidades se intenta proponer caminos nuevos que permitan pensar las problemáticas de otra manera. La invitación que siguió al comentario motivaba a crear rutas que por su particularidad generaran otras miradas nacidas en el seno de las colectividades de profesores.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Desarraigo

    Este libro es un recorrido visual por las condiciones de vida de los emberas en su territorio de origen (Chocó y Risaralda), contrastado con su situación en Bogotá, adonde han llegado en condición de desplazados desde finales del siglo pasado huyendo del hambre, el abandono del Estado y la violencia de actores armados como las Farc, el ELN, el Ejército Nacional y los grupos paramilitares. El proyecto Desarraigo ganó la Convocatoria de Iniciativas de Memoria Histórica del Centro Nacional de Memoria Histórica en la categoría de artes visuales en Bogotá en octubre del 2013.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (320) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas
    THEMA: (JPFK) Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno > Ideologías políticas > Liberalismo e ideologías democráticas de centro
  • Colección Docencia Universitaria, Número 3

    Didácticas específicas en la docencia universitaria

    Autorreflexión, autoanálisis e investigación de docentes universitarios constituyen los pilares de este libro, que permite ubicar una importante fuente de riqueza en cuanto a las actividades didácticas en la educación superior, presentadas no como un conjunto de recetas para un buen hacer, sino como posibilidades de comprensión de las actividades de enseñanza en este nivel de educación. Con recorrer sus páginas será posible descubrir algunas ideas respecto al sentido de práctica pedagógica, pedagogía y didáctica, y sobre algunas perspectivas didácticas de los profesores universitarios caracterizadas por el contacto con el objeto de formación; por el relieve puesto en la relación con los estudiantes, su valoración y empoderamiento, y por la incorporación de ciertas estrategias de formación válidas y conocidas en el ámbito educativo en general.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Colección Apuntes de Clase, Número 79

    Dinámica del agua en el suelo

    El objetivo de esta obra es en introducir al alumno en los principios básicos que gobiernan el movimiento o flujo de agua a través de medios porosos como el suelo. Se presentan diversas metodologías desde la conceptualización teórica, práctica de campo, registro, procesamiento e interpretación de datos, siempre teniendo en cuenta la metodología: “aprender haciendo, enseñar demostrando”. El documento ubica su atención en dos procesos primordiales: 1) la infiltración como un proceso inicial del movimiento del agua en el suelo y, posteriormente, 2) la conductividad hidráulica como el proceso de transmisión de esta.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
  • Colección Apuntes de Clase, Número 81

    Diseño de planta

    Las condiciones actuales de la globalización exigen cambios dinámicos en las organizaciones operativas o productivas, y por esta razón sus procesos deben responder a las estrategias que demanda el mercado, la rapidez en la entrega de bienes o servicios, la cantidad por entregar, la diversificación de productos, los estándares de calidad y los costos adecuados. Estas respuestas deben estar enlazadas a las plantas de operación o producción donde se generan los bienes o servicios. Por lo tanto, se deben tener en cuenta las dimensiones generales de las áreas de recepción de materias primas e insumos; almacenamientos de materias primas, insumos, productos en proceso, partes para ensamblar, producto final; espacios para instalación y colocación de equipos o maquinaria; las áreas administrativas y productivas; los pasillos y rutas de evacuación, entre otras.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (TBC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Tecnología: cuestiones generales > Ingeniería: general
  • Colección Apuntes de Clase, Número 92

    Economía de salud animal

    Esta obra busca motivar el uso de técnicas para entender la epidemiología y la economía veterinaria como un todo. Este documento está dividido en tres partes: la conceptualización de epidemiología veterinaria y la forma simbiótica como la economía de salud hace parte de esta ciencia, seguido por la descripción general de los ámbitos de la economía de salud, para finalizar con los tres grandes espacios de aplicación de la economía veterinaria: determinante de enfermedad, impacto de enfermedad y toma de decisiones.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (500) Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticas
    THEMA: (MZ) Medicina, enfermería, veterinaria > Veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 70

    Ecosistemas acuáticos tropicales

    Las unidades de paisaje más importantes en cuanto a manejo y conservación del recurso hídrico son las cuencas hidrográficas. El conocimiento de estas unidades es demasiado complejo como para ser soportado desde la ecología tradicional. Los estudios interdisciplinares han logrado forjar una mejor comprensión del paisaje, que ha sido útil no solo para ensanchar el conocimiento científico, sino también para hacer llegar al ciudadano común, si no el complejo conocimiento de los ecosistemas, al menos un mensaje contundente sobre la necesidad de gestionar sus recursos y conservarlos. La unión entre investigación, ciencia y educación debe potenciar la utilidad del conocimiento para fines científicamente válidos y socialmente prácticos. Sacar el conocimiento de las aulas, los laboratorios y el campo mismo, y acercárselo al campesino y al ciudadano, es una tarea ardua que hace falta emprender, pues la gestión racional de los ecosistemas es un trabajo de todos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
  • Colección Apuntes de Clase, Número 94

    Ejercicios resueltos de microeconomía intermedia

    El propósito de estos Apuntes de Clase es presentar el desarrollo de algunos ejercicios de optimización del consumidor, utilizando un lenguaje formal que le permita al estudiante de Microeconomía avanzar y alcanzar los objetivos propuestos en su proceso de aprendizaje. Para la optimización del consumidor se emplean las funciones de utilidad Cobb-Douglas, de Leontief, lineal y cuasilineal, desarrolladas empleando los enfoques primal y dual, para determinar las funciones de demanda marshallíana y hicksiana, utilidad indirecta y mínimo gasto, a partir de los métodos de igualación de pendientes y el método de Lagrange. Asimismo, se trabajan medidas de bienestar como variación equivalente, variación compensada y variación de excedente del consumidor. Finalmente, se desarrollan los efectos de sustitución y renta por los métodos de Slutsky y Hicks.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (500) Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticas
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
  • Colección Apuntes de Clase, Número 93

    Ejercicios resueltos de microeconomía intermedia

    El propósito de estos Apuntes de Clase es presentar el desarrollo de algunos ejercicios de optimización del consumidor, utilizando un lenguaje formal que le permita al estudiante de Microeconomía avanzar y alcanzar los objetivos propuestos en su proceso de aprendizaje. Para la optimización del consumidor se emplean las funciones de utilidad Cobb-Douglas, de Leontief, lineal y cuasilineal, desarrolladas empleando los enfoques primal y dual, para determinar las funciones de demanda marshallíana y hicksiana, utilidad indirecta y mínimo gasto, a partir de los métodos de igualación de pendientes y el método de Lagrange. Asimismo, se trabajan medidas de bienestar como variación equivalente, variación compensada y variación de excedente del consumidor. Finalmente, se desarrollan los efectos de sustitución y renta por los métodos de Slutsky y Hicks.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (500) Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticas
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
  • Colección Apuntes de Clase, Número 69

    El aire como recurso y los factores que lo afectan

    Los problemas que genera la contaminación atmosférica son variados: van desde la afectación de la salud humana hasta la modificación del clima. Estos problemas se manifiestan en varias escalas tanto temporales como espaciales. Las consecuencias están asociadas, entre otros aspectos, a la naturaleza de los contaminantes: desde la afectación inmediata del monóxido de carbono y contaminantes tóxicos emitidos por los automotores y actividades industriales, hasta los impactos a la capa de ozono estratosférico por las emisiones de compuestos cloro-flúor carbonados generados por la refrigeración industrial y el tratamiento de productos agrícolas, entre otros. Esto muestra que el tema de la contaminación del aire es complejo e involucra muchos aspectos que se encuentran interrelacionados. Por tanto, se requieren diferentes profesiones, diferentes ópticas y una cantidad significativa de recursos para su estudio y la elaboración de soluciones; no es solo un problema técnico o de ingeniería.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (RNF) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Gestión medioambiental
  • El exilio

    Este libro contribuye a bosquejar una antropología teológica contemporánea a partir del aporte filosófico existencial de María Zambrano, en quien se inspira la autora para plantear algunos elementos clave que posibiliten una lectura renovada de la antropología teológica. Para ello, se vale de cuatro categorías: exilio, vocación, transparencia y verdad, a partir de las cuales va tejiendo los diversos argumentos que encuentran su nicho en la antropología filosófica zambraniana y en su método razón poética, para llegar a construir una antropología teológica que asuma la condición humana en su riqueza e indigencia, favoreciendo así una comprensión que conduzca a liberar la vida de cualquier reduccionismo. La vocación a la transparencia y a la verdad definen el exilio como un camino progresivo que muestra la condición misma del ser humano: "Yo soy exilio".

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (100) Filosofía y psicología > Generalidades > Generalidades
    THEMA: (QD) Filosofía y religión > Filosofía
  • El quehacer docente

    A partir de la combinación armoniosa del trabajo de aula y del trabajo de escritorio emerge, en este nuevo conjunto de escrituras del profesor Fernando Vásquez, la utopía de un maestro más exigente consigo mismo y con su oficio. Con cada texto se entreteje una mirada distinta del quehacer docente como oportunidad y desafío para ejercer el pensamiento, innovar en las didácticas, aplicar la inventiva y la creatividad, recuperar la memoria pedagógica, potenciar el talante investigador de una tarea docente que compite ya no solo en el ámbito local, sino también en el regional yel internacional. Atrás ha quedado esa época en la que en el país cualquier persona podía desempeñarse como profesor, pues se creía que se nacía con el don casi mágico del arte de enseñar. Hoy se es consciente de que en cuestiones de docencia nadie nace sino que se hace. Para ser buen maestro hay que pasar por el aprendizaje riguroso de la profesión, lo que conlleva la inmersión en largos años de estudio -de pregrado y posgrado- consagrados a profundizar en las artes didácticas, en las teorías pedagógicas y en las disquisiciones propias de las ciencias de la educación.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Colección Apuntes de Clase, Número 87

    Elementos de optimización dinámica

    La optimización dinámica es un conjunto de enunciados y procedimientos que buscan solucionar un tipo de sistemas dinámicos. Se distinguen dos escenarios básicos: continuo y discreto. En el presente documento se presentan dos problemas del estadio continuo: cálculo de variaciones y control óptimo. Estos temas hacen parte del curso de Economía Matemática 2, del programa de Economía. Este material pretende contribuir didácticamente al encuentro de los estudiantes y las representaciones económicas a través de matemáticas. Los temas de optimización dinámica aparecen en modelos de crecimiento económico, teoría monetaria, macroeconomía, economía de los recursos naturales, entre otros.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (KJ) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión