Colección Apuntes de Clase, Número 127
Plantas piloto de tratamiento de agua potable y agua residual
La realización de prácticas, en particular en Plantas Piloto es vital para la formación de ingenieros, ya que les permite aproximarse a los equipos, unidades, sistemas y procesos que encontrarán en el desarrollo
de su ejercicio profesional. Esta guía contiene una serie de procedimientos prácticos en el área del tratamiento de aguas, tanto potable como residual, que los estudiantes de las diferentes áreas de la
ingeniería tienen la oportunidad de aplicar en las plantas piloto a escala en el Centro Tecnológico de Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de La Salle y entender cómo funcionan las unidades para que el
agua que por ellas pasa cumpla los requerimientos normativos.Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afinesTHEMA: (T) Tecnología, ingeniería, agriculturaAdaptación de lentes de contacto en córneas irregulares
La adaptación de lentes en córneas regulares se está utilizando desde hace más de medio siglo, y para ello están dispuestos todo tipo de lentes de contacto blandos, híbridos, rígidos y de apoyo escleral. Cuando las córneas son irregulares debido a una deformación en su cara anterior —la más conocida por todos, el queratocono—, la adaptación de los lentes se complica y debe realizarse con ayuda de aparatos que ofrezcan información de todo el perfil corneal, como los topógrafos o tomógrafos corneales. La cirugía refractiva es en general un gran logro de la oftalmología, y Colombia es uno de los países en donde se tienen mayores desarrollos sobre este caso particular. Algunas veces, por inconvenientes en la adecuada selección del paciente, problemas en el desarrollo de la cirugía u otro tipo de problemas posteriores, quedan pacientes con córneas irregulares que no logran buena
visión con anteojos y que deben ser adaptados con algún diseño especial de lentes de contacto de apoyo corneal o escleral. Para estas adaptaciones es muy importante la
adecuada interpretación de las imágenes topográficas y tomográficas de cornea.Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaTeaching to discern
The issue of academic environments involves both research and practice. It gathers theoretical and practical pieces of knowledge for a permanent analysis and evaluation of pedagogy, content, and accomplishments in the educational field. Moreover, educational practices no longer occur within the boundaries of a specific field; in a globalized world, those practices must overcome their traditional boundaries in order to expand to different disciplines and to different ways of understanding pedagogy. In our time, knowledge travels; ideas and experiences are shared in educational platforms worldwide while educators and students create novel ways to collectively participate in research projects that contribute to a greater understanding of the universe. The anthology Teaching to Discern: Forming Connections, Decolonizing Perspectives aims to provide a novel context for academic dialogue on globalized pedagogical practices. pecifically, it focuses on what it means to teach abroad, which means discussing methodologies, pedagogies and contents used by educators who have had the opportunity of teaching in a foreign country. This book is a dialogue that engages academic experiences in a theoretically expansive and encompassing methodological and content-driven framework around the topic of teaching abroad.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (JNF) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Estrategias y políticas educativasFichte
La obra da un visión conjunta del pensamiento de J. G. Fichte en su substantividad propia, prescindiendo de la interpretaciones epocales de la modernidad filosófica (neokantiana, heideggerianas o posmodernas), igualmente deudoras del historicismo hegeliano. La filosfía de Fichte se caracteriza por un rigor analítico extremo en el ámbito de la fundamentación, que se acentúa hasta el punto de crear el nuevo lenguaje filosófico que hablarán sus sucesores.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (701) Las artes > Generalidades > Filosofía y teoríaTHEMA: (QD) Filosofía y religión > FilosofíaColección Colección del Agro, Número 2
Análisis funcional y microbiológico de derivados lácteos y cárnicos
Contar con un estricto control de las materias primas y derivados lácteos y cárnicos es indispensable para proteger la salud de los consumidores; por ello, la zootecnia es uno de los eslabones que contribuye a la seguridad alimentaria mundial.En ese sentido, el presente texto le permite al futuro zootecnista identificar los procedimientos básicos a desarrollar con las carnes frescas tanto para conocer sus propiedades funcionales como para hacer un análisis microbiológico que permita asegurar el cumplimiento de la normativa legal vigente en Colombia. La obra presenta además generalidades de microbiología, medios de cultivos recomendados y las formas visuales de los microorganismos contaminantes en estos alimentos; por último, describe cómo determinar la capacidad de retención de agua, el poder emulsificante y pH claves en la obtención de derivados cárnicos de calidad.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (660) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería Química > Ingeniería QuímicaTHEMA: (PS) Matemáticas y ciencias > Biología, ciencias de la vidaArquitectura alternativa sostenible
Frente al diario quehacer arquitectónico, el libro Arquitectura alternativa sostenible surge desde una búsqueda para aprovechar al máximo los recursos naturales y energéticos, sobre todo cuando los profesionales del área experimentan y aplican criterios espaciales, estructurales y tecnológicos poco convencionales acordes con el contexto, desde tres pilares fundamentales: sinergia, adaptabilidad y sostenibilidad. Así también, asumiendo siempre que “la naturaleza lo hizo antes y lo hizo mejor”, se les propone la geometría sinergética como un eslabón entre la naturaleza y el hecho arquitectónico integral con el cual entender el comportamiento de los sistemas espaciales y, a partir de allí, utilizarlos como herramientas de diseño.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (720) Las artes > Arquitectura > ArquitecturaTHEMA: (AM) Artes > ArquitecturaLa educación y el sujeto político
La educación y el sujeto político: aporte crítico ofrece la reflexión de la acción educativa desde una perspectiva social, política, ética y cultural, donde se privilegia la mirada hacia los contextos sociales en los que están inmersos los actores de un proceso de formación educativa. A partir de esa premisa, se presentan once capítulos integrados en cuatro núcleos temáticos que recogen los diálogos construidos en el Seminario de Fundamentación Política del Doctorado en Educación y Sociedad, espacio en el que se propuso relacionar de manera crítica al doctorando con su propia circunstancia de sujeto político y ético. Tal perspectiva implicó que cada uno se pensara como un ciudadano activo, con la capacidad de transformar el entorno educativo desde una doble condición: la de estudiante-trabajador, en esencia privilegiada para el entendimiento textual y contextual de un fenómeno educativo. Y, desde ese lugar, intentar la combinación del estado del arte, que domina desde el análisis referencial, con el estado de la práctica, que asume con su larga experiencia como formador o gestor educativo.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (320) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias PolíticasTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > EducaciónBiodiversidad de un bosque de galería en la Orinoquía colombiana
La Orinoquía es una de las regiones con mayor riqueza de fauna en Colombia. En ella se encuentra uno de los ecosistemas estratégicos y más vulnerables del país: los bosques de galería. Estos ecosistemas se reconocen como conectores de vida por su papel central en la conservación de los recursos naturales locales. A partir del trabajo de campo realizado por investigadores, estudiantes y egresados de la Universidad de La Salle, este libro presenta una aproximación a la diversidad de fauna de la Hacienda Matepantano, a través de la descripción de los grupos más representativos (macroinvertebrados, arácnidos, insectos, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos terrestres y voladores) y del análisis de aspectos climáticos, del uso del suelo y de los sistemas productivos, en su estructura y función. Esta obra, más que un texto científico, está pensada para toda persona que quiera acercarse al conocimiento de la fauna presente en la Orinoquía colombiana, a través de maravillosas imágenes y descripciones generales de los organismos que allí habitan.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajísticoTHEMA: (JBSD) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Grupos sociales > Comunidades urbanasColección Docencia Universitaria, Número 14
La tutoría de la investigación
Esta obra es de gran utilidad para los noveles tutores, quienes, en la mayoría de los casos, comienzan su labor apenas con los referentes de un profesor que los acompañó en su trabajo de grado, pero sin contar con una fuente de consulta en la que logren profundizar o capacitarse en este nuevo rol. A lo largo de las páginas de este texto se podrán apreciar y distinguir las características, los alcances, las dificultades y el itinerario formativo de un tutor; una labor académica que empieza en las vicisitudes de la conformación de un equipo de investigación, pasando por las extensas jornadas de diálogo, revisión y señalamiento de compromisos, hasta llegar a la supervisión formal y de contenido del trabajo final.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNFC) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Estrategias y políticas educativas > Tutorización de estudiantesManual de construcción de un puente peatonal en guadua
En el presente manual se especifican los requisitos mínimos y las pautas que se deben tener en cuenta para la construcción de puentes peatonales modulares en Guadua angustifolia Kunth. El modelo de puente aquí propuesto es resultado de una validación técnica y experimental, que culminó con la prueba de carga de un prototipo a escala real. La propuesta se limita a la sucesión de hasta 5 módulos para salvar luces de máximo 25 metros. El libro, dirigido a estudiantes y profesionales del sector de infraestructura vial, pero especialmente a comunidades rurales que requieran implementar soluciones como la planteada, incluye la lista de los materiales y las herramientas necesarias para el proceso constructivo; además, describe el proceso de unión o armado de las piezas que componen un módulo, así como del ensamblaje de los módulos. Por último, se propone una solución concerniente a la cubierta del puente con la finalidad de dar mayor funcionalidad a la estructura y al usuario frente a condiciones climáticas adversas.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (TNC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería civil, topografía y construcción > Ingeniería de estructurasContingencias del lenguaje
El lenguaje está en capacidad de configurar múltiples escenarios de interpretación que no se agotan en una solitaria crítica. Son las diversas formas en que se desenvuelve el lenguaje lo que permite acercarnos a su contingencia. Es decir, valiéndonos de la idea de una escenificación y transformación plural a través del lenguaje, se traduce el acontecer particular de fenómenos, personas y acciones en un entretejido capaz de reconocer las comprensiones subjetivistas para llevarnos a expresar nuestras ideas al panorama de la vida pública, de la vida en común.Frente al angustioso cuadro de hegemonía de las disciplinas y la instrumentalización de los discursos, surge una nueva posibilidad de hacer valederas las distintas voces que responden a nuevas identidades y maneras de generar reflexiones que se sobreponen ante los intentos que limitan la capacidad propia del entendimiento. Así, este libro y sus autores no quieren reservar una percepción generalizada de la vida, sino que se argumenta en contra de la coacción de percibirnos como sujetos atrapados por una perspectiva industrial de progresos, una ruptura con el pasado o la mercantilización del tiempo. Contrario a esto, se apuesta por un principio que reconoce nuestros diálogos contingentes, aquellos que devuelven el asombro propio de la investigación, al acompañarse de nuevos sentidos de comunicación e interpretación.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (QD) Filosofía y religión > FilosofíaMiradas sobre el acompañamiento tutorial
El libro explora la naturaleza del acompañamiento tutorial en la formación doctoral, a partir de cuatro movimientos: el antropoepistémico, desde la categoría de encuentro como locus donde desaparecen las posturas "yoístas" para dar paso a la configuración de posturas "nosoístras"; el pedagógico, desde los criterios de simetría, circunstancialidad y comovilización; el lasallista, con su característico estilo educativo que privilegia la relación como acompañamiento sororal y fraternal; y el didáctico, con sus dimensiones metodológicas y operativas, tales como las arqueologías intelectuales, las cartografías y los informes de avance.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JNT) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Destrezas y técnicas de enseñanza