Colección Semilleros, Número 1
Cosechando investigadores
Cosechando investigadores es la primera cosecha de sueños de veintitrés "semilleristas", socializada como resultado del Primer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle. En los quince documentos aquí presentados se recoge una parte de los proyectos de vida de los integrantes de veinte semilleros de investigación activos en la institución en 2013. También están incluidos dos proyectos clasificados a eventos internacionales, por su calidad y generación de conocimiento de impacto, que nos muestran cómo trascender aprovechando esta experiencia. Este es un primer peldaño en el ejercicio de generación de conocimiento y socialización en el camino de la investigación.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (PDM) Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científicaCurrículo y emprendimiento
Este texto se configura como primera aproximación a la sistematización de un proceso que esperamos sea de largo aliento. Uno en el que se aborda el emprendimiento de la “empresa” como un dispositivo monolítico, como una agencia de estructura rígida, de producción de bienes materiales y orientada por el lucro per se como único telos que le da sentido. Se presenta aquí un conjunto de acercamientos diversos y con distintos niveles de elaboración que dan cuenta de experiencias contribuidas por varias instituciones de educación superior, y que muestran su manera de considerar el currículo como una medición importante en la formación del espíritu y la actitud emprendedora.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (KJ) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestiónColección Docencia Universitaria, Número 6
Docencia universitaria
El volumen en sí mismo es un informe de investigación. No puede ser leído de otra forma, aunque en el proceso de edición los autores hayan querido darle el formato de libro, yuxtaponiéndole uno que otro apartado para tal fin. No obstante, el que posea el carácter de un informe de investigación, antes que quitarle mérito, le agrega potencialidad al texto, pues a un modo de ver, no hay nada más deleitante que acudir como espectador en primera fila al espectáculo de la investigación. Esta, por sí misma, cuando es verdadera, real, no falseada ni impostada, es todo un evento digno de presenciarse.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > EducaciónEconometría fundamental
Siempre se ha considerado que por más difícil que les parezca a los estudiantes formalizar los modelos econométricos, mayor es el reto del educador de conseguir que esta técnica sea lo más entendible posible, con el objetivo de despertar en ellos el interés por el conocimiento de lo complejo para comprender lo simple. Por ello, una de las razones principales para escribir este texto fue la de poner a disposición de los alumnos un texto de fácil comprensión del lenguaje formal y brindarles en su proceso algunos elementos fundamentales. El texto está organizado en siete partes y trece capítulos, y está escrito en un lenguaje comprensible, con ejemplos resueltos paso a paso, para que pueda ser consultado por estudiantes de un curso de econometría básica, de econometría intermedia o por aquellos interesados en el tema del análisis econométrico e instrumentos de política y social. De igual manera, va dirigido a los docentes que deseen conocer las diferentes metodologías aplicadas en la formalización econométrica y las formas funcionales de los modelos que se aplican en la investigación económica y social.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (500) Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticasTHEMA: (KCH) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía > EconometríaColección Apuntes de Clase, Número 101
Educación y nuevas tecnologías
Tener entre las manos este libro, el cual promueve el diálogo entre educación y tecnología, no es contar con un manual de talleres de informática; por el contrario, es hacerse a un conjunto de propuestas que buscan plantear al lector el inicio del diálogo necesario entre el potencial creativo de las tecnologías y el mayor de la mente y la comunicación humanas. Por medio de este libro se busca transmitir una serie de preguntas -y posibles respuestas- que abran camino a su curiosidad y sentido de exploración, para que se mantenga actualizado hasta donde le sea posible en este camino de recreación entre las tecnologías, la consolidación y recreación de la identidad humana.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > EducaciónEstatus ácido-base
El tema central de esta obra es el mantenimiento de la condición ácido-base, los desequilibrios y la compensación de las alteraciones en caninos, bovinos y equinos. A partir del estudio de los sistemas renal y respiratorio, mediante la revisión de aspectos y definiciones básicos, se tratan las funciones más relevantes de cada sistema para entender las alteraciones ácido-base primarias y los cambios secundarios o compensaciones. El análisis tradicional se hace a partir de los resultados de química sanguínea, teniendo en cuenta la ecuación de Henderson Hasselbalch. Finalmente, el estatus ácido-base se aborda con las ecuaciones de Stewart, las cuales son tomadas como un método alternativo para establecer la condición ácido-base de un paciente, a partir de variables independientes y dependientes.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (MZ) Medicina, enfermería, veterinaria > VeterinariaColección Apuntes de Clase, Número 99
Formulación de proyectos agroempresariales
El sector agropecuario colombiano es considerado como un sector vital para el desarrollo del país; no obstante, lo rural ha sido calificado como sinónimo de atraso y de premodernidad. Muchos analistas coinciden en señalar que el sector agropecuario es vital para la superación de la pobreza y el conflicto en nuestro país y, por lo tanto, los objetivos del desarrollo de la sociedad en su conjunto pasan por una compresión del problema agrario y de propuestas audaces para su pronta solución.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (T) Tecnología, ingeniería, agriculturaGestión humana en la empresa colombiana
Todas las personas están en capacidad de trabajar mancomunadamente; sin embargo, es necesario conocer las diferentes técnicas y los avances generados en los últimos años en materia de talento humano, con el fin de alcanzar un buen grado de satisfacción y desarrollo profesional y personal. Las empresas, en particular las colombianas, apenas están reconociendo la importancia del trato con sus colaboradores para generar una cultura organizacional responsable. Después de trabajar varios cursos de esta asignatura en el transcurso de los años, se ha elaborado un documento denominado Gestión humana en la empresa colombiana, el cual contiene puntos esenciales de la gerencia de personal para que los estudiantes se apropien de este conocimiento y no cometan errores muy recurrentes en el trato continuo con la gente en las empresas, al desarrollar actividades de manejo, coordinación y ubicación del personal. Por eso, este documento pretende establecer una diferencia entre administrar personal y gestionar talentos: ¿cómo desarrollar las habilidades de la gente para mostrar y emplear ese potencial en puestos determinantes de la tarea empresarial? ¿Cómo hacer uso de las técnicas empleadas por varios autores especialistas en materia del análisis ocupacional, en la actividad por procesos diversos, existentes en las empresas hasta llegar a lo más innovador del desarrollo operativo de las personas, llamado lo polifuncional?
Palabras clave:
Categorías:
THEMA: (KJ) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestiónLa empresa agropecuaria
El presente libro brinda a los empresarios y administradores de empresas agropecuarias una herramienta conceptual en la que encuentre los principales elementos y aspectos legales que debe tenerse en cuenta desde la constitución y formalización hasta la ejecución inicial de la empresa agropecuaria. El texto presenta elementos que pueden ser aplicables a una empresa de cualquier sector por tener un tratamiento genérico dentro de la normatividad colombiana, pero, se enfatiza y se resaltan los elementos especiales y particulares que deben tenerse en cuenta para la gestión legal de las empresas agropecuarias.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuariasLa función del envase en la conservación de alimentos
Esta obra presenta la importancia del envase en la agroindustria para la comercialización de alimentos, y cómo esta se relaciona con la competitividad de los países. Las propiedades, ventajas, desventajas y principales características de cada uno de los materiales de envasado son discutidas en el libro, así como la sinergia entre el uso de envases y la protección durante la vida útil de diversos alimentos.También se recopilan los principales factores a tener en cuenta por parte de los principales sectores alimenticios en el envasado de alimentos, dejando claro, finalmente, cómo la microbiología de los alimentos es el factor fundamaental a estudiar para lograr el total equilibrio en el correcto uso de los envases.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (664) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería Química > Tecnología de los AlimentosTHEMA: (TDC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Química industrial y tecnologías manufactureras > Química industrial e ingeniería químicaColección Apuntes de Clase, Número 98
Lentes de contacto en ectasias
Las ectasias son córneas irregulares primarias. La adaptación de lentes de contacto para pacientes con este tipo de dolencia pertenece a las adaptaciones especiales. Especiales no precisamente por el diseño de los lentes, muchos pacientes con ectasias pueden corregirse con los mismos diseños que se utilizan para la gran mayoría de los demás pacientes. Lo especial radica en la manera en que debe evaluarse al paciente. Las adaptaciones son comúnmente más complejas por tener córneas irregulares y debe disponerse de un buen número de lentes de prueba con diferentes diseños. Por lo mismo, el tiempo que ha de dedicarse a cada paciente es mayor que el de las adaptaciones convencionales. Se requiere conocer el perfil corneal, de manera cualitativa y cuantitativa, y por lo mismo es necesario apoyarse en topografía corneal convencional o Plácido, o de elevación o tomografía corneal.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; MedicinaTHEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinariaColección Didáctica por competencias
Leo, luego escribo
Esta obra ha sido planteada didácticamente por competencias. Más allá de modas pedagógicas y didácticas programáticas, más allá del apego a lineamientos globalizadores, por competencia debe entenderse aquella habilidad o cualidad integral que permite al educado la adquisición y aplicación de conocimientos, la comprensión y el desarrollo de facultades, el reconocimiento y la formación de hábitos, así como la crítica y al afianzamiento de valores éticos, cívicos e históricos a través del pasado, presente y futuro.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (CB) Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y general















