Categorías
Administración y economía(11)
Agrociencias(5)
Arquitectura y urbanismo(12)
Artes(1)
Ciencias básicas e ingeniería(11)
Ciencias de la salud(2)
Ciencias políticas(4)
Ciencias sociales y humanidades(41)
Educación y pedagogía(46)
Estudios sobre la paz y resolución de conflictos(11)
Investigación científica(4)
Lingüística y lenguas(3)
Literatura(2)
Medioambiente(2)
Optometría y oftalmología(9)
Veterinaria y zootecnia(6)
Colección
Apuntes de Clase(2)
Cátedra Institucional Lasallista(7)
Colección del Agro(1)
Cuadernos de Seminario(5)
Docencia Universitaria(10)
Historia de la Medicina y la Salud Pública en Colombia(2)
Pensamiento Lasallista(5)
Pensar en escuelas de pensamiento(2)
Semilleros(2)
Voces(3)
Año de Publicación
2009(2)
2010(2)
2011(7)
2012(12)
2013(18)
2014(16)
2015(21)
2016(15)
2017(7)
2018(7)
2019(7)
2020(11)
2021(11)
2022(9)
2023(4)
2024(7)
2025(3)
Idioma
Español(159)
Formato
Formato eBook
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 2

    Miradas sobre la reconciliación

    El libro recoge las reflexiones que enmarcan la reconciliación como una posibilidad real y punto de partida para la construcción de un tejido social que paulatinamente siembre la paz, no como utopía, sino como una expresión concreta de relación y acción, tal como lo muestra el mismo texto cuando aborda en su parte final algunas experiencias concretas, nacionales e internacionales que han dejado en los contextos sociales en los que se han desarrollado evidencias significativas de una cultura cierta y posibe.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar
    THEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 1

    Miradas sobre la subjetividad

    Esta obra es la memoria del debate académico en torno al establecimiento de las diferentes formas de la subjetividad en la búsqueda de la constitución de subjetividades políticas altamente democráticas con sentido de solidaridad desde la escuela como uno de los escenarios de formación, desde lo social en medio del conflicto, desde lo pedagógico y sociológico, desde las miradas sobre lo femenino y lo feminista, desde las relaciones de poder entre no política y la sociedad del control y de la locura en el presente.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general
  • Montaña andina colombiana

    Es fundamental estudiar y comprender la montaña andina, especialmente por su importancia geopolítica nacional e internacional en materia económica, cultural y ambiental. En el texto el lector encontrará un referente concreto de estudio, focalizado en Guatavita (Cundinamarca), uno de los 22 municipios de la iniciativa “Corredor de conservación de páramos” que propende por la conservación, restauración ecosistémica y la producción sostenible del territorio. En la obra se resalta la importancia biogeofísica, ecológica, socioeconómica y política del corredor; como también las problemáticas derivadas de los sistemas agropecuarios que impactan los suelos, el recurso hídrico y la biodiversidad. Los autores ofrecen diversas alternativas de reconversión basadas en aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y prácticas de conservación acompañadas de sistemas de extensión rural que impulsen el desarrollo rural integral sustentable, la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos a la vez que promuevan la adaptación al cambio climático.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (RNFF) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > El medioambiente > Gestión medioambiental > Seguridad y suministro de alimentos
  • Mujer y agua

    Mujer y agua: una relación natural es una obra que sitúa a la mujer en diversos roles en los que se exaltan sus conocimientos y capacidades como gestoras, científicas e incluso protectoras en defensa del agua, del ambiente y de las comunidades presentes en el territorio.

    El texto se divide en tres partes: 1) mujer y acción por el agua, 2) mujer y ciencia y 3) ecofeminismo; en las que se destaca el papel de la mujer como articuladora de procesos y puente de unión entre la ciencia, la academia y la sociedad. Es una invitación colectiva para proveer alternativas integrales a la resolución de problemáticas y conflictos ambientales, donde el agua suele ser un foco de interés. El libro extiende una invitación a asumir retos y emprender acciones de adaptación, en tiempos de cambio.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (331.4) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Economía del trabajo > Mujeres trabajadoras
    THEMA: (JBSF1) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Grupos sociales > Estudios de género, grupos de género > Estudios de género: mujeres y chicas
  • Mujeres empresarias colombianas

    A través de la historia, las mujeres han sido relegadas a un segundo plano e invisibilizadas. El Estado y la sociedad las han visto únicamente como reproductoras y proveedoras sexuales, responsables de los oficios del hogar y la crianza de los hijos, pese al papel que han desempeñando, en distintos roles, a la par con los hombres. Han sobresalido en diversos campos (científico, cultural y político) y ocupado altos cargos, tanto en organizaciones públicas como privadas. También, han participado activamente en los sectores económicos (primario, secundario y terciario), como empleadas en niveles inferiores o mediante sus emprendimientos empresariales, con lo cual han contribuido a la generación de riqueza y bienestar a la sociedad. Los aportes de las mujeres al desarrollo de los países son significativos: en el ámbito internacional, han fundado y son propietarias, sobre todo, de empresas micro, pequeñas y medianas, aunque también de grandes, como lo demuestran diferentes investigaciones y publicaciones, aun cuando falta documentar más sobre su papel de empresarias.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (KJH) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Emprendimiento y emprendedores
  • Narrativas de vida, dolor y utopías

    La investigación presentada en este libro estudia las relaciones establecidas entre los jóvenes y el conflicto armado en Colombia. Para ello se construyen tres historias de vida, de estudiantes del proyecto Utopía de la Universidad de La Salle,narrativas enmarcadas en profundo trabajo de campo que lleva consigo variedad de significados, tanto para el investigador como para los sujetos de estudio -. Estas tres historias, precedidas por el contexto histórico de la región de donde provienen sus protagonistas, se complementan con el análisis del conflicto armado desde las ciencias sociales. De esta manera, el autor despliega el punto de vista de los sujetos de investigación y de sus intenciones particulares; con ello, el texto aporta a la investigación social, mediante la descripción de la población y el ingreso del investigador al terreno.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar
    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas

    Este libro presenta los antecedentes de las relaciones políticas entre ambas naciones, dominadas por el diferendo histórico alrededor de la soberanía por el archipiélago de Los Monjes, así como la trayectoria e impactos de los acuerdos de complementación económica y proyección comercial que hemos suscrito en el ámbito de la Comunidad Andina de Naciones, el G-3 y la Aladi, entre otros. En medio de todo lo que sin duda es la mayor novedad de la presente obra es su análisis sobre los alcances de la integración económica colombo-venezolana respecto de los nuevos relacionamientos internacionales de ambos países, en especial el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos y la adhesión de Venezuela al Mercosur, respectivamente.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (JPS) Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno > Relaciones internacionales
  • Ordenar el territorio

    En estas páginas se desvela la realidad de las víctimas del conflicto armado en Mocoa, un municipio donde el 50 % de la población se encuentra en esta condición. De los 21 asentamientos identificados en las zonas urbana y rural, se analizaron 6 que presentaban la desarticulación entre la Ley 1448 del 2011 de Víctimas y la Ley 388 del 1997 sobre Ordenamiento Territorial. En el proceso investigativo, que contó con el apoyo de instituciones de cooperación internacional, se presentó la avenida torrencial del 2017 que afectó a cientos de víctimas, muchas de ellas ubicadas sobre la ladera del río, revictimizadas por el desastre natural. Los hallazgos de este trabajo podrían dar luces y recomendaciones al Plan de Ordenamiento del municipio. La reparación a las víctimas plantea nuevas preguntas desde la realidad de los territorios, tanto para cesar la condición de vulnerabilidad y debilidad manifiesta con relación a la ampliación de la vigencia de la Ley al año 2031, como con las limitantes en la incorporación de estos asentamientos a las zonas indicadas en el Plan de Ordenamiento Territorial.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (720) Las artes > Arquitectura > Arquitectura
    THEMA: (RP) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Planificación regional y zonal
  • Outsiders

    Nos ajustamos al criterio del devenir activo al entablar conversación con algunos relatos sobre devenires alegres en el contexto del conflicto armado y la guerra, porque permite acceder a realidades que se presentan singulares y significativas por expresar afinidades y complicidades con la vida. Y esto, a su vez, en la creación de salidas y respuestas. De las vidas alegres que nos ocupan aquí, vamos a insistir al abordar la temática específica de los procesos de transformación en el escenario de la historia y la memoria, que llamaremos Outsiders, porque expresa el escenario de vidas transgresivas, a veces. O innovaciones. O porque ingeniosamente logran imprimir aires intensos al continuo de la vida en sus gestos más conmovedores.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar
    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Colección Colección del Agro, Número 7

    Ovoproductos en polvo

    Descubra el fascinante mundo del huevo más allá del cascarón. Este libro revela el enorme potencial de los ovoproductos en polvo —yema, clara y huevo en polvo— como ingredientes versátiles, funcionales y tecnológicamente avanzados para la industria alimentaria. Con un enfoque claro y fundamentado, explora sus propiedades únicas: desde su poder espumante y geli_x005F cante, hasta su rol como emulsionante, espesante y colorante natural. Gracias a su altísima calidad nutricional —solo superada por la leche materna— y a su capacidad para mejorar la textura, durabilidad y sabor de los alimentos, los ovoproductos se posicionan como aliados clave en la innovación gastronómica e industrial. Basado en una rigurosa investigación desarrollada por la Universidad de La Salle en alianza con Fenavi, este libro ofrece una guía práctica y cientí_x005F ca para potenciar el uso de estos valiosos derivados del huevo en diversos sectores productivos. Ideal para tecnólogos, emprendedores, chefs y todos quienes buscan transformar ingredientes en soluciones.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
  • Paranoia

    Una universidad corre el riesgo de que se la lleve la corriente, de flotar a la deriva sobre lineamientos institucionales y mediciones estandarizadas que se importan desde afuera, irreflexivamente, con cierto afán de no quedar atrás en la carrera, sin mirar muy bien hacia dónde se corre. Y todo esto, al tiempo en que, en lo psicopolítico, crece la paranoia y la desconfianza. No es para extrañarse: la universidad es una comunidad política, ciertamente, con funciones y poderes asimétricos; pero también es una comunidad llamada a la reflexión común sobre el destino común. La obra es una celebración de las posibilidades vitales de nuestra comunidad, de las posibilidades y líneas de fuga que le es dado tomar, así como de la forma como podemos hacernos cargo de nuestro presente.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar
    THEMA: (JHB) Sociedad y ciencias sociales > Sociología y antropología > Sociología
  • Colección Pensar en escuelas de pensamiento, Número 2

    Pensar en escuelas de pensamiento

    El texto que usted tiene en sus manos es la segunda publicación formal que se deriva del trabajo realizado por los ocho colectivos interdisciplinares que constituyen el proyecto Pensar en escuelas de pensamiento. En él encontrará un conjunto de reflexiones, apuestas, interpelaciones, pero, sobre todo, evidencias de una red de sueños que se imbrican a partir de múltiples niveles y lógicas de interconexiones complejas. Esta producción colaborativa se estructura a partir de un capítulo inicial, titulado "Escuelas de pensamiento: creadora de creadores", en el que Fabio Humberto Coronado, precursor de esta empresa del pensar, se plantea un interrogante fundamental sobre el papel de la universidad colombiana en la generación de escuelas de pensamiento. Coronado se pregunta: ¿por qué la universidad colombiana, con más de quinientos años de historia en el ejercicio de la educación superior, no ha generado prácticamente ninguna escuela de pensamiento de clase mundial?

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JNM) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciaria