Categorías
Administración y economía (27)
Agrociencias (15)
Arquitectura y urbanismo (2)
Artes (1)
Ciencias básicas e ingeniería (17)
Ciencias de la salud (1)
Ciencias sociales y humanidades (15)
Educación y pedagogía (6)
Investigación científica (1)
Lingüística y lenguas (3)
Medioambiente (6)
Optometría y oftalmología (18)
Veterinaria y zootecnia (5)
Colección
Año de Publicación
2008 (1)
2009 (3)
2010 (7)
2011 (9)
2012 (36)
2013 (20)
2014 (4)
2015 (8)
2016 (7)
2017 (5)
2018 (2)
2020 (3)
Idioma
Español (104)
Inglés (1)
Formato
Formato eBook
ePub (2)
PDF (48)
  • Colección Apuntes de Clase, Número 47

    Elementos de instituciones y documentos

    La obra es el resultado de dos años de reflexión, fruto de la investigación y la docencia sobre una materia específica propia de la archivística, sobre la cual muchas veces se da por sentado su definición, sin identificar sus alcances técnicos, operativos y de generación de conocimiento sobre la gestión documental en el marco de los sistemas de información. Esta cátedra tiene que ver con la definición del documento de archivo, cuyo origen y especificidad se encuentran ligados al órgano que lo produce, en el contexto jurídico y archivístico, denominado institución, responsable de la generación de información, que para desarrollar las funciones que le fueron dadas por ley, tramita sus actividades a través del documento de archivo.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (651.5) Tecnología (ciencias aplicadas) > Gestión y servicios auxiliares > Servicios de oficina > Gestión de registros
    THEMA: (GL) Consulta, información y materias interdisciplinares > Bibliotecas y ciencias de la información / Museología
  • Colección Apuntes de Clase, Número 46

    Respiración corneal con el uso de lentes de contacto

    El conocimiento de los principios básicos de la contactología conduce a un buen desempeño profesional, con el que se busca respetar la integridad del tejido corneal. La contactología moderna incluye dentro de sus principios tres axiomas que se deben cumplir en todos los casos en los que esté presente un lente de contacto: 1. Ver bien 2. Verse bien 3. Sentirse bien. Cada uno de estos tres puntos está representando una acción específica del lente. El ver bien responde a una perfecta corrección óptica de la ametropía, haciendo refractar los rayos de la luz incidente para que focalicen en la retina, pero también manteniendo la transparencia carne al para que el paso de estos rayos esté libre de aberraciones y dispersiones, es decir, conservando la perfecta transparencia del tejido corneal.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 41

    Estados refractivos

    Dirigidos a estudiantes que inician su formación en optometría, estos apuntes de clase presentan los fundamentos teóricos de los distintos estados refractivos. De cada uno de tales estados, se ofrece su definición, se sintetizan sus características ópticas y se precisa su clasificación, cuadro clínico y fórmulas de corrección. Espero que estas notas no solo sirvan de referente teórico, sino que motiven a los (as) estudiantes para que profundicen en las diferentes temáticas enriquecidas tanto en el tiempo de aula como en el de estudio independiente.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 50

    Administración con énfasis en salud visual y ocular

    Las ciencias de la salud se han visto históricamente relacionadas con el desarrollo productivo de las ciencias de la salud, y hasta hace pocos años los programas educativos de estas profesiones han considerado el incluir las cátedras de administración, gerencia y mercadeo en sus currículos, favoreciendo el futuro profesional y personal del educando. Es por esta misma razón que se considera en este libro que las ciencias administrativas modernas deben presentarse al profesional de la salud visual como una guía de desarrollo motivacional para que cree empresa, genere dividendos y entienda que la dinámica actual de los procesos de salud debe generar ingresos y además lucro social y de bienestar en los usuarios.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 58

    Técnicas deductivas e inductivas de búsqueda de información en la web

    Los presentes Apuntes de Clase no son una guía de uso ni pretenden definir técnicamente los conceptos y herramientas utilizados. Son, más bien, una serie de sugerencias desarrollados a lo largo de mi carrera como docente de metodología de la investigación, acompañando a los investigadores en formación (mis estudiantes) en el proceso de búsqueda y recuperación de la información académica en la web.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (JBCT1) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Estudios culturales y sobre medios > Estudios sobre medios > Estudios sobre medios: internet, medios digitales y sociedad
  • Colección Apuntes de Clase, Número 63

    Temas de introducción a la meteorología y la climatología

    Colombia es un país tropical, en medio de dos océanos y con una diversidad climática envidiable, lo que debiera significar una gran confianza en el futuro socioeconómico y ambiental que le espera. Pero, aunque esta ubicación privilegiada le permita contar con una gran reserva natural, el futuro depende del manejo que sus habitantes aprendan a darle a estos recursos, entre los que se encuentra, sin lugar a dudas, el clima. En este sentido, es importante buscar los medios que incrementen el interés de la población por conocer el comportamiento de las distintas variables que determinan las condiciones meteorológicas de una región (lluvias, temperatura, humedad y vientos, entre otros), lo que significaría un avance en el aprovechamiento de las bondades del recurso climático y, a la vez, la posibilidad de mitigar los efectos adversos relacionados con la intensidad y la frecuencia con que ocurren algunos fenómenos atmosféricos. Con estos apuntes de meteorología general se busca presentar un marco histórico de las ciencias atmosféricas y sus protagonistas para brindar, además, los conocimientos básicos sobre la atmósfera y su interrelación con los otros componentes bioclimáticos (hidrosfera, litosfera y biosfera). Se quiere, por otro lado, mostrar la estrecha relación entre las condiciones climáticas y los eventos de origen social y socionatural como la contaminación atmosférica, el efecto de invernadero y, con ellos, el inevitable cambio climático que amenaza con alterar el normal desarrollo de la vida sobre el planeta. Se espera, entonces, que estas notas alimenten los conocimientos y enriquezcan la formación de quienes, poco a poco, se alistan para contribuir a la sostenibilidad de los recursos con que cuenta la humanidad y, de manera particular, al desarrollo socioeconómico del país.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (RBP) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Ciencias de la Tierra / Geociencias > Meteorología y climatología
  • Colección Apuntes de Clase, Número 53

    Filosofía de la música

    La música es aquella bella diosa que hace patente la ciencia del número y la armonía del cosmos. El número es el orden implícito en todas las cosas; la medida aritmética es concomitante a su expresión geométrica y musical. La batalla fundamental entre la música y el tiempo es una oposición de lo limitado/ilimitado, a través de los números pares e impares: el principio de armonía. Esta obra es una aproximación a la música desde distintas perspectivas filosóficas tales como la lógica, la teoría crítica, los estudios gramaticales y las ideas políticas del renacimiento y el modernismo latinoamericano. Las relaciones y entrecruces entre ambas disciplinas no dejan de ser sorprendentes.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (AVA) Artes > Música > Teoría de la música y musicología
  • Colección Apuntes de Clase, Número 43

    Fundamentos en entrenamiento visual

    Estos apuntes de clase surgen como una forma de compilar las actividades requeridas para realizar una terapia que busque un correcto desempeño visual. Se construyeron con los conocimientos adquiridos durante años de práctica clínica, basándose en las experiencias durante la atención a pacientes en el área de entrenamiento y terapia visual, en observaciones hechas en clase como docente y alumna, en rotaciones por unidades de terapia visual en universidades extranjeras (Birmingham, Houston y Boston) y, por supuesto, en el intercambio de conocimientos con estudiantes y colegas, comprendiendo los conceptos básicos y los ejercicios de terapia visual aplicados a diferentes actividades del diario vivir. El correcto funcionamiento del sistema visual permite a las personas alcanzar un desempeño óptimo en las funciones necesarias para recibir la información del mundo circundante y vivir con capacidades visuales que permiten realizar un trabajo adecuado en condiciones de normalidad.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 67

    Fundamentos para la producción de derivados cárnicos

    En el mundo, los principales productores de carne de res son Estados Unidos, Brasil (que en los últimos años ha tenido un crecimiento importante de su hato) y China. En cuanto a los productores de cerdo, los tres primeros son: China, Estados Unidos y Alemania, seguidos bastante cerca por España; con respecto a los principales productores de carne de pollo se tiene a Estados Unidos, China y Brasil (FAO, 2004). Se estima que el mercado mundial para la carne de res es cercano a los siete millones de toneladas; el de pollo, ocho millones de toneladas y el de carne de cerdo, también, con cerca de siete millones de toneladas; para un total aproximado de veintidós millones de toneladas/año (Martínez y Acevedo, 2005).

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
  • Colección Apuntes de Clase, Número 56

    Gestión de la reproducción de hatos bovinos de leche en el trópico colombiano

    Considerados los retos generados por la necesidad de competitividad que está enfrentando la producción de alimentos como leche y carne de buena calidad y bajo precio, el desarrollo de la ganadería requiere un nuevo marco conceptual que le permita una acción distinta para alcanzar un resultado diferente, tal y como lo manifestara Albert Einstein: si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Una propuesta para hacer algo diferente, pretendiendo tener como resultado una ganadería capaz de soportar el desarrollo y evolución de la sociedad, está en la mirada explorada por el grupo de investigación Gerencia Sistémica Agropecuaria (Gesap). Esta propuesta asume un proceso de toma de decisiones a partir de un aprendizaje sistemático, en el cual se logra generar conocimiento en una realidad compleja, como la que incluye el proceso de producción agropecuaria. La acción no siempre está definida por conceptos técnicos, antes bien, estos son el producto de un proceso de acción y evaluación de resultados, logrando estructurar un plan de producción, su implementación, desarrollo y gestión, lo que determina un resultado final de producción medido con indicadores zootécnicos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
  • Colección Apuntes de Clase, Número 77

    Guía de ingeniería en contexto

    El interés al elaborar la guía de Ingeniería en contexto es el de lograr cimentar las bases teóricas y metodológicas que le permitan una reflexión crítica sobre la literatura científica derivada de la investigación y sus técnicas de trabajo. Visto así, el proyecto es un instrumento de autoaprendizaje que le permitirá participar al estudiante activamente en el campo profesional, que asimismo le dará la posibilidad de actualizarse y, por ende, le permitirá estar en capacidad de competir eficazmente. Al vincular al estudiante en el proceso de investigación desde el primer semestre, se pretende suscitar en él un espíritu crítico para asumir las opciones teórico-prácticas encaminadas a su perfeccionamiento tanto personal como profesional, con proyección social. De esta manera se fortalece la puesta en marcha del Enfoque Formativo Lasallista (EFL) , que pretende lograr un desarrollo humano integral y sustentable (DHIS).

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (GPS) Consulta, información y materias interdisciplinares > Investigación e información: general > Métodos de investigación: general
  • Colección Apuntes de Clase, Número 73

    Implementación de buenas prácticas de manufactura para la microempresa agroindustrial

    La industria alimentaria se diferencia de las demás por el alto cuidado que debe tener durante los procesos de recibo, almacenamiento, transformación, envase, transporte y comercialización, ya que, para este sector productivo, la identificación de las variables de control de procesos cobra gran importancia cuando de garantizar la inocuidad alimenticia se trata. Por eso, en el presente texto no solo quedará plasmada la metodología para la implementación de los programas en Gestión de la Inocuidad, sino la importancia de la documentación, y se aportarán conceptos estadísticos que permitan al lector implementar criterios que conduzcan a una más eficiente toma de decisiones y mejoren la eficacia de sus procesos continuamente.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias