Categorías
Administración y economía (8)
Agrociencias (8)
Arquitectura y urbanismo (3)
Ciencias básicas e ingeniería (3)
Ciencias de la salud (1)
Ciencias sociales y humanidades (12)
Educación y pedagogía (2)
Investigación científica (1)
Lingüística y lenguas (2)
Medioambiente (1)
Optometría y oftalmología (13)
Veterinaria y zootecnia (2)
Colección
Apuntes de Clase (36)
Año de Publicación
Idioma
Español (52)
Formato
Formato eBook
ePub (12)
PDF (22)
  • Texto de aula

    Este texto es el resultado de una propuesta de investigación educativa cuyo propósito inicial fue potenciar la formación autónoma de los estudiantes de licenciaturas en Educación de la Universidad de La Salle desde la construcción de estrategias pedagógicas integradoras de lo curricular, lo pedagógico y lo didáctico en el marco de cursos específicos, en este caso, Problemática y Currículo. Se pretendía que los participantes en esta experiencia pudieran desarrollar una postura y un pensamiento crítico frente a la realidad histórica, social y cultural de las comunidades a las que pertenecen, o en las cuales interactúan, con plena convicción y conciencia del papel que representa la educación en la construcción de sociedades más justas y equilibradas. En coherencia con estas intencionalidades, el texto contiene cinco guías y un anexo, pensados y escritos con el fin de facilitar al estudiante un proceso de aprendizaje autónomo, que en ningún momento equivale a solitario, desde las cuales se pretende realizar una mirada acerca de los conceptos y desarrollos teóricos y procedimentales propios del análisis, diseño y evaluación de un currículo. Se espera que este texto cumpla los propósitos con los que fue diseñado y aporte en algo a la formación de un espíritu autónomo e independiente tan necesarios para la formación de individuos íntegros, integrales y capaces de aportar tanto a su propia vida como a la de sus semejantes desde esquemas de respeto, solidaridad y profundo amor por la vida y lo que ella significa. Se pretendía que los participantes en esta experiencia pudieran desarrollar una postura y un pensamiento crítico frente a la realidad histórica, social y cultural de las comunidades a las que pertenecen, o en las cuales interactúan, con plena convicción y conciencia del papel que representa la educación en la construcción de sociedades más justas y equilibradas.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajístico
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Colección Apuntes de Clase, Número 63

    Temas de introducción a la meteorología y la climatología

    Colombia es un país tropical, en medio de dos océanos y con una diversidad climática envidiable, lo que debiera significar una gran confianza en el futuro socioeconómico y ambiental que le espera. Pero, aunque esta ubicación privilegiada le permita contar con una gran reserva natural, el futuro depende del manejo que sus habitantes aprendan a darle a estos recursos, entre los que se encuentra, sin lugar a dudas, el clima. En este sentido, es importante buscar los medios que incrementen el interés de la población por conocer el comportamiento de las distintas variables que determinan las condiciones meteorológicas de una región (lluvias, temperatura, humedad y vientos, entre otros), lo que significaría un avance en el aprovechamiento de las bondades del recurso climático y, a la vez, la posibilidad de mitigar los efectos adversos relacionados con la intensidad y la frecuencia con que ocurren algunos fenómenos atmosféricos. Con estos apuntes de meteorología general se busca presentar un marco histórico de las ciencias atmosféricas y sus protagonistas para brindar, además, los conocimientos básicos sobre la atmósfera y su interrelación con los otros componentes bioclimáticos (hidrosfera, litosfera y biosfera). Se quiere, por otro lado, mostrar la estrecha relación entre las condiciones climáticas y los eventos de origen social y socionatural como la contaminación atmosférica, el efecto de invernadero y, con ellos, el inevitable cambio climático que amenaza con alterar el normal desarrollo de la vida sobre el planeta. Se espera, entonces, que estas notas alimenten los conocimientos y enriquezcan la formación de quienes, poco a poco, se alistan para contribuir a la sostenibilidad de los recursos con que cuenta la humanidad y, de manera particular, al desarrollo socioeconómico del país.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (RBP) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Ciencias de la Tierra / Geociencias > Meteorología y climatología
  • Colección Apuntes de Clase, Número 58

    Técnicas deductivas e inductivas de búsqueda de información en la web

    Los presentes Apuntes de Clase no son una guía de uso ni pretenden definir técnicamente los conceptos y herramientas utilizados. Son, más bien, una serie de sugerencias desarrollados a lo largo de mi carrera como docente de metodología de la investigación, acompañando a los investigadores en formación (mis estudiantes) en el proceso de búsqueda y recuperación de la información académica en la web.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (JBCT1) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Estudios culturales y sobre medios > Estudios sobre medios > Estudios sobre medios: internet, medios digitales y sociedad
  • Salud pública veterinaria

    La publicación de este libro representa un importante paso en documentar, analizar y comentar los retos pasados, presentes y futuros relacionados con la Salud Pública Veterinaria (SPV). En general, este libro analiza la SPV en el contexto latinoamericano, con especial énfasis en Colombia. Actualmente, el mundo está presenciando la globalización, la urbanización, el crecimiento demográfico y el consumo desmedido de los recursos naturales. Asimismo, están haciéndose sentir las consecuencias directas e indirectas de los cambios climáticos, la extendida recesión económica y los recientes trastornos políticos. También empiezan a reconocerse las estrechas y múltiples relaciones entre salud animal, salud humana y salud del medio ambiente. Es con este trasfondo que los autores hacen un llamado a la urgente necesidad de confrontar problemas que emergen desde la interfaz humano-animal-medio ambiente en una forma holística y multidisciplinaria para identificar riesgos y encontrar soluciones coherentes, efectivas, sensibles y sostenibles.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (MZ) Medicina, enfermería, veterinaria > Veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 46

    Respiración corneal con el uso de lentes de contacto

    El conocimiento de los principios básicos de la contactología conduce a un buen desempeño profesional, con el que se busca respetar la integridad del tejido corneal. La contactología moderna incluye dentro de sus principios tres axiomas que se deben cumplir en todos los casos en los que esté presente un lente de contacto: 1. Ver bien 2. Verse bien 3. Sentirse bien. Cada uno de estos tres puntos está representando una acción específica del lente. El ver bien responde a una perfecta corrección óptica de la ametropía, haciendo refractar los rayos de la luz incidente para que focalicen en la retina, pero también manteniendo la transparencia carne al para que el paso de estos rayos esté libre de aberraciones y dispersiones, es decir, conservando la perfecta transparencia del tejido corneal.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 54

    Pruebas de neurofisiología de la visión

    La neurofisiología es el estudio científico del sistema nervioso. En relación con el sistema visual, al producirse la transformación de la luz en impulso eléctrico, este se puede obtener mediante una gráfica o registro. Para que se produzca la sensación visual, la luz debe atravesar los medios refringentes y llegar a la retina para transformarse en impulsos nerviosos mediante procesos bioquímicos de fototransducción, que se llevan a cabo en los fotopigmentos visuales de los fotorreceptores retinianos (conos y bastones). Ahora bien, la fototransducción nerviosa puede ser monitoreada y estos impulsos pueden ser traducidos en registros para establecer la actividad nerviosa y, por ende, el estado de integridad de la retina en general, de alguna de las capas de esta y la vía óptica. En este breve tratado se relacionan, de manera general, tres pruebas de apoyo diagnóstico que mensuran la neurofisiología de la visión, denominadas: potencial visual evocado, electrorretinografía y electrooculografía.
    Este texto compila lo que ha sido objeto de pasión e interés para el autor, desde que tuvo conocimiento sobre ellas cuando se formaba como especialista en optometría pediátrica. Desde entonces, a lo largo de los últimos quince años, en diferentes momentos, se ha ocupado por aprender y mejorar su conocimiento sobre estas pruebas, las cuales, por cierto, no gozan de tener abundante bibliografía, con excepciones puntuales de autores que han escrito libros que tratan en su totalidad la neurofisiología de la visión o también conocida como la electrofisiología de la visión.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 40

    Perspectivas interdisciplinares sobre el lenguaje y la comunicación

    Uno de los grandes desafíos del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle es el de permitir que los educandos desarrollen las herramientas necesarias para reflexionar acerca de su legado histórico y simbólico, desde unas prácticas pedagógicas e investigativas que les facilite tejer un discurso sobre su objeto de estudio: el lenguaje entendido como una práctica social. De esta manera, la obra contribuye oportunamente a abreviar las más importantes empresas disciplinares que han esbozado modelos explicativos para estudiar todo aquello que involucra hablar del lenguaje; esto sumado a una voluntad final, en la que se compilan algunos puntos de cruce entre ellos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
    THEMA: (CBW) Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y general > Guías de redacción y corrección de textos
  • Pensar la educación, hacer investigación

    La obra reúne un conjunto de artículos, algunos de ellos inéditos y otros publicados en distintos medios, en torno al problema de la investigación científica en educación y en ciencias sociales. La primera parte del libro agrupa ensayos de carácter filosófico relacionados con el lugar que en la actualidad ocupa la tradición hermenéutica para pensar la validez, el carácter y las implicaciones políticas de Ia investigación científica. La segunda parte se concentra en algunos aspectos claves del campo de la educación, como las prácticas pedagógicas y la formación docente, los cuales, al ser comprendidos desde la perspectiva hermenéutica, adquieren una importancia mayor para entender lo que está en juego en las aulas de clase. Finalmente, la tercera parte se dedica, desde la tradición hermenéutica, a reflexionar sobre algunos problemas clásicos de la investigación científica muy importantes para la práctica profesional de la investigación en ciencias sociales y en educación. Las tres partes de la obra, en conjunto, ofrecen un panorama sobre las aplicaciones contemporáneas de la hermenéutica al campo de la ciencia, de la educación y de la práctica investigativa.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JNM) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Educación superior y continua, educación terciaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 49

    Pautas de corrección de defectos refractivos en niños

    La finalidad de estos apuntes de clase es ofrecer, con base en una experiencia clínica de veintidós años, pautas para que el optómetra sea muy cuidadoso en la corrección de las ametropías en los niños y en la escogencia del momento más oportuno para corregirlas. Para ello, deben tenerse en cuenta cuatro aspectos: cambios que ocurren en el globo ocular en los primeros tres años de edad, cambios en el estado refractivo en la infancia, criterios generales para la corrección de los defectos visuales, criterios específicos de corrección en la hipermetropía y en la miopía.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 45

    Optometría pediátrica

    El objetivo de estos apuntes de clase es recopilar información acerca de aspectos importantes de algunos antecedentes prenatales que contribuyen a que el futuro optómetra conozca lo básico sobre los factores de riesgo en esta etapa, las alteraciones generales y oculares que se pueden presentar y se motive a indagar un poco más y orientar de la mejor manera el caso de su paciente pediátrico. Al final de los temas se encuentran resaltados artículos complementarios para ampliar la información. Es un documento de doble naturaleza: clínica y legal. Clínicamente, contiene la información de los procedimientos, datos, conceptos o apreciaciones aplicados al paciente mediante el examen que se utilizan para seguir los casos, el resumen o el historial clínico. Legalmente, comprende los argumentos utilizados jurídicamente en relación con reclamaciones, demandas, sustentación de enfermedad profesional e incapacidad.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 71

    Nociones de topología

    Se inicia este texto con los espacios topológicos, para dejar una huella clara y sencilla de la topología, lo cual se espera motive a los lectores para continuar el estudio de una de las hermosas líneas en las que se han desarrollado las matemáticas; estas nociones se han presentado para conjuntos finitos y se completan en el siguiente capítulo con la topología usual para lRn, y en particular para lR2. En esta primera parte se desea dejar en claro la importancia de cómo la topología caracteriza al conjunto sobre el cual está definida, ya que de acuerdo con ella se determinan el interior, el exterior o la frontera de cualquier subconjunto, además de nociones como continuidad, convergencia, etc.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (PBP) Matemáticas y ciencias > Matemáticas > Topología
  • Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas

    Este libro presenta los antecedentes de las relaciones políticas entre ambas naciones, dominadas por el diferendo histórico alrededor de la soberanía por el archipiélago de Los Monjes, así como la trayectoria e impactos de los acuerdos de complementación económica y proyección comercial que hemos suscrito en el ámbito de la Comunidad Andina de Naciones, el G-3 y la Aladi, entre otros. En medio de todo lo que sin duda es la mayor novedad de la presente obra es su análisis sobre los alcances de la integración económica colombo-venezolana respecto de los nuevos relacionamientos internacionales de ambos países, en especial el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos y la adhesión de Venezuela al Mercosur, respectivamente.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (JPS) Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno > Relaciones internacionales