Categorías
Administración y economía (4)
Arquitectura y urbanismo (3)
Ciencias básicas e ingeniería (4)
Ciencias sociales y humanidades (6)
Educación y pedagogía (1)
Estudios sobre la paz y resolución de conflictos (1)
Optometría y oftalmología (3)
Colección
Apuntes de Clase (3)
Cátedra Institucional Lasallista (1)
Año de Publicación
Idioma
Español (19)
Formato
Formato eBook
ePub (2)
PDF (4)
  • La salud ocupacional en optometría

    La salud ocupacional se define como una rama de la salud pública orientada a promover y mantener, en el mayor grado posible, el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos en su lugar de trabajo de todos los agentes perjudiciales para la salud. El propósito de la salud ocupacional consiste entonces en adaptar el trabajo al hombre, y cada hombre a su actividad. Desde esta área de las Ciencias de la Salud esta obra pretende ofrecer un panorama de las acciones que se despliegan para la prevención, detección y rehabilitación de los trabajadores que han sufrido accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 14

    Laboratorio de microbiología

    La microbiología representa una de las materias fundamentales en la formación de los estudiantes de Ciencias Agropecuarias, debido a que su conocimiento permitirá utilizar diferentes grupos de microorganismos para lograr un mayor desarrollo e índices superiores en los parámetros de producción de las diferentes especies animales en el campo pecuario. Además, representa una herramienta importante para identificar tanto los microorganismos benéficos como los patógenos, en especial aquellos con los que trabajará en su ejercicio profesional. En esta materia, los estudiantes aprenderán los distintos procedimientos y desarrollarán habilidades que les permitirán manejar con destreza y seguridad la preparación de los materiales requeridos en el laboratorio, observar los microorganismos, describirlos y diferenciarlos de manera que puedan estar en condiciones de utilizarlos y saber su presencia. Esta publicación proporciona la orientación básica para conocer y aprender acerca de diferentes especies de bacterias y hongos; cómo cultivarlos y diferenciarlos en los medios de cultivo, establecer métodos de control de microorganismos contaminantes en las granjas y empresas productoras de derivados lácteos y cárnicos, mediante la utilización de desinfectantes. Asimismo conocer las características y uso de los antibióticos para el control de enfermedades infecciosas de los animales; realizar técnicas de recuentos bacterianos de bacterias benéficas o patógenas que son importantes en la producción de alimentos de consumo humano y así garantizar su calidad.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (TDC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Química industrial y tecnologías manufactureras > Química industrial e ingeniería química
  • Manual de prácticas de biología

    Este Manual va dirigido a los estudiantes que tienen en su plan de estudios el espacio académico Biología. El trabajo está diseñado de tal manera que los estudiantes a través de la aplicación de la metodología científica, en prácticas experimentales, logren un aprendizaje efectivo que les permita afianzar sus conocimientos teóricos e iniciarse en el ambiente investigativo. Con el cumplimiento de los objetivos y las metas propuestas en el curso, los estudiantes logran apropiar el conocimiento y las competencias necesarias para la comprensión de nuevas temáticas o situaciones planteadas en otros contextos. En este sentido, el Manual de Prácticas brinda un apoyo didáctico al trabajo académico en la asignatura. El trabajo práctico está orientado hacia el manejo y la utilización del microscopio, reconocimiento de estructuras celulares para la diferenciación entre procariotas y eucariotas, mecanismos de transporte a través de membrana y división celular.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (TDC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Química industrial y tecnologías manufactureras > Química industrial e ingeniería química
  • Colección Apuntes de Clase, Número 16

    Métodos cuantitativos para administración

    Muchos de los problemas de la industria y del comercio se han resuelto a través de procesos de toma de decisión, apoyados en modelos matemáticos, que han permitido minimizar costos o maximizar utilidades en las empresas en las que se han aplicado. El tema principal de este documento es el planteamiento y la solución de modelos, a partir de algoritmos matemáticos de gran aplicación en situaciones administrativas.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (658.8) Tecnología (ciencias aplicadas) > Gestión y servicios auxiliares > Administración General > gestión de distribución (Marketing)
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 1

    Miradas sobre la subjetividad

    Esta obra es la memoria del debate académico en torno al establecimiento de las diferentes formas de la subjetividad en la búsqueda de la constitución de subjetividades políticas altamente democráticas con sentido de solidaridad desde la escuela como uno de los escenarios de formación, desde lo social en medio del conflicto, desde lo pedagógico y sociológico, desde las miradas sobre lo femenino y lo feminista, desde las relaciones de poder entre no política y la sociedad del control y de la locura en el presente.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general
  • Notas y temas de diseño arquitectónico

    Con esta obra se pretende que, en alguna medida, la formación del arquitecto pueda ser más eficaz si se cumplen propósitos como el fortalecimiento y la cualificación pedagógica de los docentes de diseño arquitectónico; el perfeccionamiento de las estrategias pedagógicas y de las múltiples perspectivas didácticas que deban utilizarse en la enseñanza-aprendizaje del diseño arquitectónico, además del taller; la adopción de estilos pedagógicos diferentes a los tradicionales, sin reconocer el valor que algunos de ellos, de uso reiterado, ya han demostrado; el mejoramiento de la interacción entre estudiantes y profesores en el campo técnico, artístico, intelectual, ético, humano y social; el fortalecimiento de la vocación docente, que debe reflejarse en nuevas y mejores competencias, valores, habilidades y destrezas de los profesionales de la arquitectura que requiere el país.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajístico
    THEMA: (AM) Artes > Arquitectura
  • Educar en y para la vida

    Hoy, cada vez más profesores de todos los continentes se inspiran en la pedagogía de san Juan Bautista de La Salle para realizar la labor educativa. Con mayor o menor fuerza, los maestros desean actualizar de modo apropiado, en todo momento y lugar, las intuiciones originales del patrono de los educadores. Para lograrlo con autenticidad, deben conocer, en la medida de lo posible, esas intuiciones, cómo se identifica la educación que pensaba y practicaba La Salle, y comprender por qué ella se hacía en las condiciones de su época. Este libro proporciona ese conocimiento y ayuda en esa comprensión. El autor recorre la información de los biógrafos, los escritos de La Salle, las interpretaciones de autorizados comentaristas lasallistas y sus propias investigaciones, llevadas a cabo durante varias décadas. Así, con el auxilio de este texto, los continuadores de la obra de La Salle podrán educar en la actualidad con fidelidad a las intenciones lasallistas fundamentales y a las exigencias del siglo XXI.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación