Categorías
Administración y economía (4)
Arquitectura y urbanismo (3)
Ciencias básicas e ingeniería (4)
Ciencias sociales y humanidades (6)
Educación y pedagogía (1)
Estudios sobre la paz y resolución de conflictos (1)
Optometría y oftalmología (3)
Colección
Apuntes de Clase (3)
Cátedra Institucional Lasallista (1)
Año de Publicación
Idioma
Español (19)
Formato
Formato eBook
ePub (2)
PDF (4)
  • Manual de prácticas de biología

    Este Manual va dirigido a los estudiantes que tienen en su plan de estudios el espacio académico Biología. El trabajo está diseñado de tal manera que los estudiantes a través de la aplicación de la metodología científica, en prácticas experimentales, logren un aprendizaje efectivo que les permita afianzar sus conocimientos teóricos e iniciarse en el ambiente investigativo. Con el cumplimiento de los objetivos y las metas propuestas en el curso, los estudiantes logran apropiar el conocimiento y las competencias necesarias para la comprensión de nuevas temáticas o situaciones planteadas en otros contextos. En este sentido, el Manual de Prácticas brinda un apoyo didáctico al trabajo académico en la asignatura. El trabajo práctico está orientado hacia el manejo y la utilización del microscopio, reconocimiento de estructuras celulares para la diferenciación entre procariotas y eucariotas, mecanismos de transporte a través de membrana y división celular.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (TDC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Química industrial y tecnologías manufactureras > Química industrial e ingeniería química
  • Colección Apuntes de Clase, Número 16

    Métodos cuantitativos para administración

    Muchos de los problemas de la industria y del comercio se han resuelto a través de procesos de toma de decisión, apoyados en modelos matemáticos, que han permitido minimizar costos o maximizar utilidades en las empresas en las que se han aplicado. El tema principal de este documento es el planteamiento y la solución de modelos, a partir de algoritmos matemáticos de gran aplicación en situaciones administrativas.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (658.8) Tecnología (ciencias aplicadas) > Gestión y servicios auxiliares > Administración General > gestión de distribución (Marketing)
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 1

    Miradas sobre la subjetividad

    Esta obra es la memoria del debate académico en torno al establecimiento de las diferentes formas de la subjetividad en la búsqueda de la constitución de subjetividades políticas altamente democráticas con sentido de solidaridad desde la escuela como uno de los escenarios de formación, desde lo social en medio del conflicto, desde lo pedagógico y sociológico, desde las miradas sobre lo femenino y lo feminista, desde las relaciones de poder entre no política y la sociedad del control y de la locura en el presente.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general
  • Notas y temas de diseño arquitectónico

    Con esta obra se pretende que, en alguna medida, la formación del arquitecto pueda ser más eficaz si se cumplen propósitos como el fortalecimiento y la cualificación pedagógica de los docentes de diseño arquitectónico; el perfeccionamiento de las estrategias pedagógicas y de las múltiples perspectivas didácticas que deban utilizarse en la enseñanza-aprendizaje del diseño arquitectónico, además del taller; la adopción de estilos pedagógicos diferentes a los tradicionales, sin reconocer el valor que algunos de ellos, de uso reiterado, ya han demostrado; el mejoramiento de la interacción entre estudiantes y profesores en el campo técnico, artístico, intelectual, ético, humano y social; el fortalecimiento de la vocación docente, que debe reflejarse en nuevas y mejores competencias, valores, habilidades y destrezas de los profesionales de la arquitectura que requiere el país.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajístico
    THEMA: (AM) Artes > Arquitectura
  • Programación y control de proyectos de construcción utilizando Microsoft Project

    Se pretende que el lector aprenda de manera fácil, paso a paso a partir de un ejemplo real cómo se crea un proyecto, cómo se programa y cómo se controla, empleando Microsoft Project. Asimismo, se busca que el lector, a medida que desarrolle el caso, observe los beneficios y control de proyectos ofrece a la hora de tomar decisiones en las etapas de planeación y control.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (710) Las artes > Arte cívico y paisajístico > Arte cívico y paisajístico
    THEMA: (AM) Artes > Arquitectura
  • Resignificar la globalización

    La globalización ha venido constituyéndose en la historia con un despliegue de apuestas teóricas tan diversas como los horizontes desde donde pueden avistar tan complejas como la red de relaciones y tensiones que su advenimiento ha suscitado. Este libro presenta un ejercicio de reflexión en el que distintos autores asumen perspectivas diversas, con el fin de propiciar un diálogo crítico y constructivo que busca, en el clima abierto de la globalización, reconocer conceptos, problemas, caminos y horizontes posibles que se evidencian y que pueden hacer viable una nueva conciencia, sobre todo ante los riesgos que se pueden correr en ella.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar
    THEMA: (GTQ) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Globalización
  • Teología Narrativa

    La teología, desde hace ya más de un siglo, viene buscando respuestas a un hecho que Pablo VI calificaba como un drama: la separación entre fe y vida. La teología narrativa es una respuesta a esa interrogación aún vigente no sólo entre los teólogos, sino también entre los evangelizadores: catequistas, educadores religiosos, padres de familia, misioneros, etc. Al partir de los relatos de fe como su materia prima, la teología narrativa recupera una dimensión descuidada en el quehacer teológico: la experiencia de fe, cuya forma original es el relato, y no el discurso. Esa experiencia se encuentra plasmada primero en la Biblia y seguidamente en los múltiples relatos de fe que la escritura ha engendrado durante más de veinte siglos entre los seres humanos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (230) Religión > Teología cristiana > Teología cristiana
    THEMA: (QR) Filosofía y religión > Religión y creencias