- Aprendizaje del examen clínico de los equinos, bovinos y caninos- El examen clínico de los animales comprende la semiología y la propedéutica veterinaria que se incluyen dentro del contexto de la clínica, y están soportadas en una metodología ordenada de exploración física, dependiente del saber y el quehacer médico veterinario. Está metodología incluye técnicas, métodos, instrumentos, teoría y procesos que favorecen la interpretación de las anormalidades de un paciente y de su entorno. La primera fase del médico veterinario es establecer un diagnóstico rápido y acertado y para ello se requiere obtener una serie de datos, que pueden ser proporcionados por el dueño del animal o el encargado del mismo; acompañados de los datos obtenidos del examen clínico, que descubre los síntomas presentes; por lo tanto, se debe seguir una metodología, tanto en el cuestionario que le realizan a quien maneja el animal, como en el examen físico del paciente. Así, el examen clínico de un animal se constituye en la columna básica para la buena práctica clínica de un método veterinario. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (616) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > EnfermedadesTHEMA: (MZ) Medicina, enfermería, veterinaria > Veterinaria
- Colombia y Venezuela en los nuevos ejes de integración hemisférica- El presente trabajo es producto de la reflexión y análisis conjunto que realizaron a finales de 2006 las universidades Nacional, Javeriana, La Salle y Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, Fescol sobre las relaciones colombo-venezolanas ante el escenario de retiro de Venezuela de la Comunidad Andina. Los diferentes trabajos corresponden a una serie de conferencias de los autores en el marco del seminario Colombia y Venezuela en los nuevos ejes de integración hemisférica y del perfeccionamiento que cada autor hizo a las relatorías y trabajos correspondientes durante 2007. El documento final, tiene por objetivo mostrar las causas y consecuencias del retiro de Venezuela de la Comunidad Andina, sobre la integración bilateral, regional, y el propio espacio latinoamericano y hemisférico. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Colección Apuntes de Clase, Número 10 - Derecho laboral, individual y colectivo- El profesional administrador de empresas requiere el correcto manejo de las instituciones básicas del Derecho Laboral, con el fin de hacerlo más competente en el campo empresarial y que pueda gestionar eficientemente las empresas y organizaciones que se le encomiendan. Dentro de este espíritu, esta obra contiene los principios jurídicos básicos que orientan el Derecho Laboral y los aspectos de la relación laboral originada entre empleadores y trabajadores, sus derechos y obligaciones, comenzando por desarrollar inicialmente una parte relacionada con las nociones y formas de trabajo, sus fuentes y los principios generales y fundamentos constitucionales en materia laboral. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (LNDB1) Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho constitucional y administrativo > Derecho administrativo y administraciones públicas > Derecho administrativo, general
- Entorno y gestión de la empresa familiar- La empresa de familia, como fenómeno social, es tan antigua como la familia misma, siendo la célula de la vida y desarrollo de la sociedad, al igual que la empresa como unidad productiva es la célula del desarrollo de la economía desde los mismos albores de la humanidad. No obstante en el mundo existen empresas de familia tan antiguas como la japonesa Kongo Gumi que ya va en su cuadragésima generación, habiendo sido fundada en el año 578; o Barovier y Toso que, dirigida por su vigésima generación, fue fundada en el años 1295. El estudio de este tipo de empresas es tan reciente que aún su definición no está completamente terminada, por lo que existen diversas versiones y concepciones de ella. Se pretende entonces que, desde la administración de empresas de familia, se apoye la consolidación de los hogares, y que se creen los espacios para compartir, dialogar y permitir el crecimiento tanto personal como profesional de los integrantes de una familia y de una sociedad, aspectos tan solicitados y necesitados en nuestras comunidades actuales. Se pretende entonces que, desde la administración de empresas de familia, se apoye la consolidación de los hogares, y que se creen los espacios para compartir, dialogar y permitir el crecimiento tanto personal como profesional de los integrantes de una familia y de una sociedad, aspectos tan solicitados y necesitados en nuestras comunidades actuales. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
- Historias de maestros para maestros- La narrativa es un esquema mediante el cual los seres humanos brindan sentido a su experiencia de temporalidad y a su actividad personalnificado narrativo añade a la vida una noción de finalidad y convierte las acciones cotidianas en episodios discretos; es la plataforma que permite comprender los eventos pasados y proyectar los futuros, y el principal esquema por medio del cual la vida del ser humano cobra sentido. Por eso, este libro da cuenta de experiencias dadoras de significado que hacen una recuperación del sujeto que las narra: historias llenas de realismo, preocupación o esperanza; historias recordadas con el paso de los años porque han dejado su huella; historias que nos hablan de la utopía posible y de los seres humanos que creen en ella. Su contenido nos recuerda lo que alguna vez dijera Roceur: Un buen relato y un buen argumento pertenecen a clases diferentes. Ambos pueden usarse para convencer a los demás, pero son convencimientos distintos: los argumentos nos convencen de su verdad; los relatos de su semejanza con la vida. Además, narrar es una forma constitutiva y un principio epistemológico del trabajo pedagógico. Cuando la educación es vida, vocación y profesión no pasan cosas en la escuela; por el contrario, cada cosa que pasa es una experiencia que moviliza al docente en el alcance o alojamiento del sentido que tiene ser educador y del significado de las tareas que de allí se desprenden. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (600) Tecnología (ciencias aplicadas) > Tecnología general > Tecnología (ciencias aplicadas)THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
- Liberalismo, igualdad y democracia- El texto no pretende ser un manual temático correspondiente a algún programa oficial, ni tampoco un compendio de todos los temas posibles a tratar en el área de Filosofía Política. Constituye sí una reflexión sobre algunos temas que, no obstante, están apoyados en la lectura de muchos autores. Tiene una dosis personal también apoyada en portes varios que vienen de los debates que se nombran, pero que no ocultan las preferencias ideológicas del autor. En un esfuerzo de síntesis se diría que el trabajo se ha centrado en la doctrina liberal y que la concepción que se trata de desarrollar podría enmarcarse en una mayor simpatía por la fundamentación moral de la política, con afanes por un igualitarismo social, menos que por el liberalismo social, menos que por el liberalismo individualista posesivo, no obstante las críticas que aparecen delineadas para las posturas igualitaristas liberales. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (321.8) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Sistemas de gobiernos y estados > Sistemas democráticosTHEMA: (JPFF) Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno > Ideologías políticas > Socialismo e ideologías democráticas de centro izquierda
- Manual de hifología- Roland Barthes planteó el neologismo para formular una teoría del texto que concibe su arquitectura como un tejido. En esa medida, el desarrollo de algunos parámetros sobre hifología implica la proyección de metódicas para abordar los textos bajo esta concepción. Las que aquí se presentan coinciden en poner en evidencia la postura activa del lector quien, como un juicioso investigador, atiende a los indicios y detalles presentes en cada uno de los niveles del , y donde las armonías entre el texto y el contexto terminan haciendo de la comprensión lectora un proyecto cooperativo. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (800) Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retóricaTHEMA: (CBW) Lenguaje y lingüística > Lenguaje: consulta y general > Guías de redacción y corrección de textos
- Silencios y palabras…- Esta publicación parte de la experiencia de redimensión curricular desarrollada durante los últimos tres años en la Universidad de La Salle y hunde sus raíces en la dinámica suscitada por las políticas educativas colombianas, valiosa herencia de finales del siglo XX, que permitieron la descentralización educativa y reconocieron la autonomía de las instituciones de educación. Como resultado de ella, los cambios en los asuntos curriculares fueron notables. Pudimos pasar de un currículo diseñado de forma vertical y centralizada por los organismos del estado, en donde sólo un puñado de expertos podían elaborar un currículo único para todo el país, quedando los profesores relegados a jugar un rol pasivo de aceptación y ejecución; a una descentralización curricular a nivel nacional, regional, municipal e institucional, que promovió la' diversidad curricular construida colectivamente in situ bajo la responsabilidad de docentes críticos, dinámicos y propositivos. Gracias a dicha autonomía curricular las instituciones de nivel primario, secundario o superior, se vieron favorecidas en su identidad al poder contar con su propia especificidad, rasgos característicos, tradición y personalidad educadora; se vieron abocadas a la inserción en el medio local pero trascendiéndolo, pues la educación tiene que mirar siempre más allá del horizonte temporal y espacial; y se vieron potenciadas en su autonomía, al otorgárseles iniciativa para concebir y administrar su propio proyecto intelectual. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > EducaciónTHEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación











