Categorías
Administración y economía(27)
Agrociencias(15)
Arquitectura y urbanismo(2)
Artes(1)
Ciencias básicas e ingeniería(17)
Ciencias de la salud(1)
Ciencias sociales y humanidades(15)
Educación y pedagogía(6)
Investigación científica(1)
Lingüística y lenguas(3)
Medioambiente(6)
Optometría y oftalmología(18)
Veterinaria y zootecnia(5)
Colección
Año de Publicación
2008(1)
2009(3)
2010(7)
2011(9)
2012(36)
2013(20)
2014(4)
2015(8)
2016(7)
2017(5)
2018(2)
2020(3)
Idioma
Español(104)
Inglés(1)
Formato
Formato eBook
ePub(2)
PDF(48)
  • Colección Apuntes de Clase, Número 102

    Perspectiva macroeconómica de una economía cerrada

    En estos apuntes de clase se explica de manera detallada cómo se determina la demanda agregada (DA) en una economía cerrada, utilizando como marco conceptual la teoría keynesiana y el modelo IS-LM, elaborado por John Hicks en 1937 y Alvin Hansen. Es una interpretación de los conceptos desarrollados en los textos de macroeconomía, explicados de una manera sencilla; mediante la interpretación y construcción paso a paso de fórmulas, se busca que los alumnos de macroeconomía comprendan el funcionamiento de las políticas fiscal y monetaria, y sus efectos en la producción y renta. En la interpretación se utilizó simultáneamente el análisis gráfico, el matemático y el teórico. Inicialmente se presentan unas generalidades que sirven de sustento teórico; en el capítulo dos se estudia el mercado de bienes y servicios sin la influencia de la tasa de interés, y se hace hincapié en los principales agregados macroeconómicos de consumo, ahorro, inversión, ahorro y gasto público, y la influencia que tiene la política fiscal en la economía. En el capítulo tres se encuentra el equilibrio en el mercado de bienes y servicios teniendo en cuenta las tasas de interés, lo que deriva en la construcción de la IS. A continuación dentro de este mismo capítulo se trabaja el mercado de activos, se halla el equilibrio en el mercado monetario o curva LM y se estudia la influencia de la política monetaria. Lo anterior permite paso seguido encontrar simultáneamente el equilibrio en los mercados de bienes y monetario, y finalmente derivar la curva DA.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicas
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
  • Colección Apuntes de Clase, Número 100

    Bioquímica estructural

    Estos apuntes de clase recogen la experiencia de muchos años de cátedra y de la búsqueda de modelos de aprendizaje para una ciencia tan compleja como la bioquímica. Dos aportes fundamentales son el estudiar el fenómeno vital desde la perspectiva de la teoría general de sistemas y lograr el aprendizaje mediante la formación de conceptos, lo cual se logra mediante el desarrollo de talleres de aplicación, su discusión y la puesta en común mediante discusiones en clase, con participación de todos los estudiantes orientados por el profesor. Con el desarrollo de los talleres se busca que el estudiante construya secuencialmente su conocimiento. También se incluyen algunas actividades prácticas, diseñadas por la autora, destinadas a la adquisición de destrezas en la utilización de equipos de laboratorio, la obtención, el manejo y la interpretación de resultados experimentales y al refuerzo de algunos conceptos teóricos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (PS) Matemáticas y ciencias > Biología, ciencias de la vida
  • Colección Apuntes de Clase, Número 101

    Educación y nuevas tecnologías

    Tener entre las manos este libro, el cual promueve el diálogo entre educación y tecnología, no es contar con un manual de talleres de informática; por el contrario, es hacerse a un conjunto de propuestas que buscan plantear al lector el inicio del diálogo necesario entre el potencial creativo de las tecnologías y el mayor de la mente y la comunicación humanas. Por medio de este libro se busca transmitir una serie de preguntas -y posibles respuestas- que abran camino a su curiosidad y sentido de exploración, para que se mantenga actualizado hasta donde le sea posible en este camino de recreación entre las tecnologías, la consolidación y recreación de la identidad humana.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Colección Apuntes de Clase, Número 99

    Formulación de proyectos agroempresariales

    El sector agropecuario colombiano es considerado como un sector vital para el desarrollo del país; no obstante, lo rural ha sido calificado como sinónimo de atraso y de premodernidad. Muchos analistas coinciden en señalar que el sector agropecuario es vital para la superación de la pobreza y el conflicto en nuestro país y, por lo tanto, los objetivos del desarrollo de la sociedad en su conjunto pasan por una compresión del problema agrario y de propuestas audaces para su pronta solución.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (T) Tecnología, ingeniería, agricultura
  • Colección Apuntes de Clase, Número 98

    Lentes de contacto en ectasias

    Las ectasias son córneas irregulares primarias. La adaptación de lentes de contacto para pacientes con este tipo de dolencia pertenece a las adaptaciones especiales. Especiales no precisamente por el diseño de los lentes, muchos pacientes con ectasias pueden corregirse con los mismos diseños que se utilizan para la gran mayoría de los demás pacientes. Lo especial radica en la manera en que debe evaluarse al paciente. Las adaptaciones son comúnmente más complejas por tener córneas irregulares y debe disponerse de un buen número de lentes de prueba con diferentes diseños. Por lo mismo, el tiempo que ha de dedicarse a cada paciente es mayor que el de las adaptaciones convencionales. Se requiere conocer el perfil corneal, de manera cualitativa y cuantitativa, y por lo mismo es necesario apoyarse en topografía corneal convencional o Plácido, o de elevación o tomografía corneal.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 88

    ¿Cómo se crea el dinero en Colombia?

    Se explica de manera detallada cómo el Banco de la República, banco central de Colombia, en coordinación con el sistema financiero, crea la cantidad de dinero que hay en la economía de este país. Es una interpretación de los conceptos desarrollados en los textos de teoría y política monetaria, aplicados a la realidad de las cifras de la economía colombiana. En una primera parte se explican algunas definiciones de dinero que son necesarias para llegar al concepto de agregado monetario. En la segunda parte se analiza el proceso de creación primaria de dinero, que está a cargo del Banco de la República, mediante la utilización de instrumentos de control monetario que ha diseñado dicha institución. En la tercera parte se expone el proceso de creación secundaria del dinero, que se da por la mediación del sistema financiero al captar recursos de unidades superavitarias y colocarlos en unidades deficitarias de fondos, ampliando la cantidad de dinero que es puesta inicialmente en la economía por el banco central.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicas
    THEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía
  • Colección Apuntes de Clase, Número 97

    10 didactic activities for intermediate english classes

    This book has been created for both intermediate English students and their English teachers, who will be able to find a variety of activities to complement their English classes. Although this book has been particularly designed for Intermediate English levels and academic spaces at the Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, such as Language and Communication I & II, Language Interaction and Anglophone Society I & II, and even Pedagogical Practicum and Formative Research, it can be adapted to several other levels of mastery of the language, as well as to a wide range of educational EFL (English as a Foreign Language) and ESL (English as a Second Language) settings, given the fact that the book's main aim is to provide students with the opportunity to take a prime role as the center of the leaming process of a rich experience of language in use (Krashen, 1989). Such goal can be achieved through didactic class tasks that can ignite the thirst for communicating in English in order to consolidate the concepts already learned in class and, beyond that, by letting go of any fear and anxiety to 'function' well-or 'accurately'-in English class, and sharing their own background knowledge and their own 'self' towards the construction of new ways of thinking and seeing the world that surrounds them within an educational framework.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (378) Sociología y Antropología > Educación > Educación más alta
    THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación
  • Colección Apuntes de Clase, Número 91

    Alternativas naturales como para aves

    Desde el comienzo de la industria de la producción animal, el uso de antibióticos como promotores de crecimiento (APC) ha hecho posible el desarrollo de sistemas intensivos de producción animal; sin embargo, esta práctica ha sido cuestionada por organismos de salud pública y consumidores, por la posible prevalencia de bacterias resistentes y la potencial falla terapéutica de antibióticos en humanos y animales (Knarreborg et ál., 2004; Mathew et ál., 1998). Año tras año el uso de APC en el alimento de los animales se ha venido restringiendo en diversos países; por ejemplo, la Unión Europea, bajo un principio de precaución, prohibió el uso de APC a partir de 2006. Se afirma que esta prohibición, aparentemente, ha acarreado una reducción del comportamiento productivo de los animales; sin embargo, las experiencias de países como Suecia sugieren que es posible alcanzar unos índices de producción con altos rendimientos y competitividad sin el uso de APC; aplicando al proceso productivo unas buenas condiciones de manejo. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) valora esta experiencia y concluye que se puede prescindir de los APC "en condiciones de producción similares a las suecas" (Organización Mundial de la Salud, 2001). A pesar de las implicaciones negativas en la salud pública del uso de APC, países como Colombia y Estados Unidos aún siguen utilizando fármacos como promotores de crecimiento de manera indiscriminada; pero la apertura económica a mercados mundiales a raíz de los recientes tratados de libre comercio plantea el reto y la necesidad de eliminar este tipo de prácticas. 

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (616) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Enfermedades
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 79

    Dinámica del agua en el suelo

    El objetivo de esta obra es en introducir al alumno en los principios básicos que gobiernan el movimiento o flujo de agua a través de medios porosos como el suelo. Se presentan diversas metodologías desde la conceptualización teórica, práctica de campo, registro, procesamiento e interpretación de datos, siempre teniendo en cuenta la metodología: “aprender haciendo, enseñar demostrando”. El documento ubica su atención en dos procesos primordiales: 1) la infiltración como un proceso inicial del movimiento del agua en el suelo y, posteriormente, 2) la conductividad hidráulica como el proceso de transmisión de esta.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
  • Colección Apuntes de Clase, Número 81

    Diseño de planta

    Las condiciones actuales de la globalización exigen cambios dinámicos en las organizaciones operativas o productivas, y por esta razón sus procesos deben responder a las estrategias que demanda el mercado, la rapidez en la entrega de bienes o servicios, la cantidad por entregar, la diversificación de productos, los estándares de calidad y los costos adecuados. Estas respuestas deben estar enlazadas a las plantas de operación o producción donde se generan los bienes o servicios. Por lo tanto, se deben tener en cuenta las dimensiones generales de las áreas de recepción de materias primas e insumos; almacenamientos de materias primas, insumos, productos en proceso, partes para ensamblar, producto final; espacios para instalación y colocación de equipos o maquinaria; las áreas administrativas y productivas; los pasillos y rutas de evacuación, entre otras.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (TBC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Tecnología: cuestiones generales > Ingeniería: general
  • Colección Apuntes de Clase, Número 92

    Economía de salud animal

    Esta obra busca motivar el uso de técnicas para entender la epidemiología y la economía veterinaria como un todo. Este documento está dividido en tres partes: la conceptualización de epidemiología veterinaria y la forma simbiótica como la economía de salud hace parte de esta ciencia, seguido por la descripción general de los ámbitos de la economía de salud, para finalizar con los tres grandes espacios de aplicación de la economía veterinaria: determinante de enfermedad, impacto de enfermedad y toma de decisiones.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (500) Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticas
    THEMA: (MZ) Medicina, enfermería, veterinaria > Veterinaria
  • Colección Apuntes de Clase, Número 70

    Ecosistemas acuáticos tropicales

    Las unidades de paisaje más importantes en cuanto a manejo y conservación del recurso hídrico son las cuencas hidrográficas. El conocimiento de estas unidades es demasiado complejo como para ser soportado desde la ecología tradicional. Los estudios interdisciplinares han logrado forjar una mejor comprensión del paisaje, que ha sido útil no solo para ensanchar el conocimiento científico, sino también para hacer llegar al ciudadano común, si no el complejo conocimiento de los ecosistemas, al menos un mensaje contundente sobre la necesidad de gestionar sus recursos y conservarlos. La unión entre investigación, ciencia y educación debe potenciar la utilidad del conocimiento para fines científicamente válidos y socialmente prácticos. Sacar el conocimiento de las aulas, los laboratorios y el campo mismo, y acercárselo al campesino y al ciudadano, es una tarea ardua que hace falta emprender, pues la gestión racional de los ecosistemas es un trabajo de todos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias