Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes

Un estudio iberoamericano

Esta obra abarca las prácticas dialógicas declaradas por profesores en formación y en servicio, respecto a la manera como vivencian el pensamiento crítico en facultades de educación, escuelas normales superiores e institutos pedagógicos. Los docentes participantes en la investigación provienen de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España y México en el escenario de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad, el Colectivo de Formación Docente y Pensamiento Crítico de CLACSO y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Así, desde una perspectiva hermenéutica se realiza un aporte significativo a la visibilización y discusión, tanto de la oralidad como de la escritura y lectura como prácticas sociales y mediaciones que fomentan, apoyan y soportan la formación del pensamiento crítico en los futuros educadores. En ese sentido, se profundiza en la capacidad ético-política de reinterpretar, contextualizar y discutir ideas que contribuyan a transformar realidades educativas, a pesar de la progresiva disociación de los sistemas educativos del valor fundamental y teleológico de la pedagogía social.

Versiones Disponibles

Categoría

Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación

Cómo citar este libro

  • Harvard
  • MLA
  • APA
  • Chicago
Gutiérrez Ríos, M.Y., 2021. Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes. Ediciones Unisalle.
Gutiérrez Ríos, M Y, Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes. Ediciones Unisalle, 2021.
Gutiérrez Ríos, M. Y. (2021). Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes. Ediciones Unisalle.
Gutiérrez Ríos, Mirta Yolima. 2021. Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes. Ediciones Unisalle.
ISBN
Impreso 9789585148895
Editorial
Ediciones Unisalle
Fecha de Publicación
Julio 6 del 2021
Idioma
Español
Número de Páginas
130
Tamaño (Impreso)
16 x 23 cm

RELACNADOS

RELACIONADOS

  • El currículo

    El currículo

    Claudia Patricia Álvarez Ochoa y otros
    2010
  • Formación docente en lengua extranjera en colegios del Distrito Lasallista de Bogotá

    Formación docente en lengua extranjera en colegios del Distrito Lasallista de Bogotá

    Aurora Cardona Serrano y otros
    2021
  • Formación y evaluación por competencias en educación superior

    Formación y evaluación por competencias en educación superior

    Elena Cano García y otros
    2015
  • Escribir para objetivar el saber

    Escribir para objetivar el saber

    Álvaro Andrés Hamburger Fernández
    2017
  • Spinoza

    Spinoza

    Germán Ulises Bula Caraballo
    2018