- Colección Colección del Agro, Número 7 - Ovoproductos en polvo- Descubra el fascinante mundo del huevo más allá del cascarón. Este libro revela el enorme potencial de los ovoproductos en polvo —yema, clara y huevo en polvo— como ingredientes versátiles, funcionales y tecnológicamente avanzados para la industria alimentaria. Con un enfoque claro y fundamentado, explora sus propiedades únicas: desde su poder espumante y geli_x005F cante, hasta su rol como emulsionante, espesante y colorante natural. Gracias a su altísima calidad nutricional —solo superada por la leche materna— y a su capacidad para mejorar la textura, durabilidad y sabor de los alimentos, los ovoproductos se posicionan como aliados clave en la innovación gastronómica e industrial. Basado en una rigurosa investigación desarrollada por la Universidad de La Salle en alianza con Fenavi, este libro ofrece una guía práctica y cientí_x005F ca para potenciar el uso de estos valiosos derivados del huevo en diversos sectores productivos. Ideal para tecnólogos, emprendedores, chefs y todos quienes buscan transformar ingredientes en soluciones. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
- Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 14 - Diálogos y perspectivas éticas- En la Cátedra Institucional Lasallista n.° 14 "Diálogos y perspectivas éticas: pensar lo humano y lo social" se reflexionó en torno a los desafíos de las sociedades actuales. En un mundo marcado por el impacto del Covid-19, con cambios estructurales y la urgencia de construir soluciones, este espacio académico único fue el escenario para el diálogo entre ética, humanidades y estudios sociales. En esta obra se conectan la investigación, los valores Lasallistas y el pensamiento crítico. Además, se recopilan las sesiones articuladas a proyectos educativos e investigativos de la Universidad de La Salle. El texto incluye desde debates sobre la psicopolítica hasta el análisis de los modos de vida en el capitalismo contemporáneo. Adicional a ello, se busca dar respuesta a algunas preguntas clave: ¿cómo se redefine el poder en las sociedades del cansancio?, ¿qué papel juegan la ética y la espiritualidad en un mundo acelerado? ¡El conocimiento crítico comienza en la Cátedra Institucional Lasallista! - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestarTHEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
- Reparación integral en tiempos de conflicto- Aborda uno de los mayores desafíos del país: la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. En el texto se evidencian avances en los procesos de reparación individual y colectiva en función del ordenamiento del territorio. Con una mirada desde arriba a través de las leyes 1448 del 2011 y la Ley de Ordenamiento Territorial (388 del 1997), articulada con una visión desde abajo, basada en la resiliencia de las comunidades y las formas de agremiación que han permitido mejorar sus condiciones de vida; el libro analiza cómo las políticas públicas, el ordenamiento territorial y la resiliencia comunitaria se articulan para garantizar derechos, verdad y justicia. A través de cuatro ejes temáticos, los autores exploran conceptos clave como desplazamiento forzado, asentamientos informales, participación comunitaria y evaluación de políticas de reparación. Es una herramienta clave para investigadores, funcionarios públicos y organizaciones sociales comprometidas con la construcción de paz y justicia social en Colombia. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (720) Las artes > Arquitectura > ArquitecturaTHEMA: (JBFH) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Cuestiones sociales y éticas > Migración, inmigración y emigración
- Integración de los saberes rurales y los conocimientos universitarios- Este libro es una invitación a sumergirse en los saberes campesinos, desde una mirada emocional, crítica y profundamente humana. A partir de los Encuentros de Saberes impulsados por docentes e investigadores de la Universidad de La Salle y el semillero SANCICOL, se construye un puente entre la educación rural y la vida campesina, reconociendo la riqueza cultural, ética y emocional que la atraviesa. En sus páginas, se exploran las categorías de familia, ruralidad, campesinado, emoción y competencia, integradas en un diálogo respetuoso con las tradiciones y desafíos contemporáneos del campo colombiano. Más que un análisis académico, esta obra es una conversación viva con las comunidades rurales, donde se valora su historia, sus creencias y su capacidad de transformación. Ideal para educadores, investigadores y lectores sensibles al mundo rural, este texto propone una nueva subjetividad rural como base para una educación con sentido, arraigo y futuro. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (390) Sociología y Antropología > Costumbres, etiqueta, folclore > Costumbres, etiqueta, folcloreTHEMA: (JBSC) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Grupos sociales > Comunidades rurales
- Colección Colección del Agro, Número 6 - Ibia-Oca (Oxalis tuberosa Molina)- Este libro revela el inmenso potencial de la ibia u oca (Oxalis tuberosa), un tubérculo ancestral andino que, pese a su alto valor nutricional y otras propiedades de su valor agregado, está en riesgo de desaparecer. A través de una rigurosa investigación liderada por la Universidad de La Salle, se explora su cultivo, caracterización fisicoquímica, transformación en harina funcional y su potencial en agroindustria y agroexportación. En un contexto donde la seguridad y soberanía alimentarias son prioritarias, la obra propone a esta especie de la biodiversidad andina como una solución sostenible, económica y poderosa frente a los desafíos nutricionales de Colombia y el mundo. Además, invita a redescubrir y revalorizar nuestras raíces agrícolas, defendiendo la biodiversidad y abriendo camino a futuros agronegocios basados en cultivos nativos. Ideal para investigadores, emprendedores, agricultores, formuladores de políticas y amantes de la agroecología, este libro es una apuesta decidida por rescatar lo nuestro y transformarlo en bienestar colectivo. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > AgriculturaTHEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Coca, expectativas y conflictos sociales- El cultivo de la coca en Colombia es un fenómeno asociado al narcotráfico de la cocaína como un derivado de esta planta. Las diferentes estrategias de erradicación de este cultivo han sido ineficaces para contener la problemática del narcotráfico, ya que las causas de este fenómeno no se basan en la existencia de la planta, sino en las expectativas sociales de los campesinos cocaleros, que implican la seguridad para la vida y las garantías socioeconómicas como determinantes de la seguridad ontológica. En el texto se definen los determinantes socioeconómicos y ambientales del cultivo de la coca en Colombia entre el 2000 y el 2018, con el fin de establecer estrategias con miras a la construcción de la paz en el país. La investigación demuestra que en Colombia las condiciones de desigualdad estructural y, por tanto, la falta de garantías para satisfacer las expectativas sociales dentro del orden normativo institucional incentivan el cultivo ilícito de la coca, al presentarse como alternativa para que los campesinos cocaleros alcancen seguridades socioeconómicas en medio del conflicto armado que amenaza la vida misma y otras producciones agropecuarias; además de depredar el medio ambiente que es concomitante a la práctica del cultivo con fines ilícitos. - Palabras clave: - Categorías: 
- Estudios de paz- Desde su emergencia, a mediados de los cuarenta, los estudios de paz y los campos disciplinares que surgieron en su seno, han hecho visible un ámbito de análisis, conocimiento y acción sobre la paz de carácter amplio, profundo, robusto, innovador, transformador y esperanzador. También han evidenciado su dinamización en un ámbito disciplinar, inter y transdisciplinar. El libro aborda dichos estudios, desde este campo, en capítulos producto de un ejercicio situado de investigación para la paz en algunos casos, y en otros de investigación social en Colombia. Desde esa perspectiva, se sostiene que Colombia es un escenario fértil para la construcción de la paz y las paces negociadas, y se analiza la construcción de la paz territorial en el posacuerdo, la economía para la paz como modo de vida, las encrucijadas de la memoria y la reparación, la educación para la paz en escenarios formativos, y la espiritualidad, las creencias y la paz. Por último, se documenta la expresión de estos estudios y de la investigación para la paz en la Universidad de La Salle. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
- Aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición en ingeniería y arquitectura- La obra presenta no solo el contexto teórico y normativo sino además las aplicaciones de los residuos de construcción y demolición (RCD) para su uso en espacios urbanos, vías y construcción. También incluye ejemplos y casos como el realizado con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, en la construcción de una vía local en Bogotá, D. C. utilizando RCD en sus diferentes capas estructurales e instrumentada desde la subrasante hasta la capa de rodadura, para realizar un seguimiento del desempeño de estos materiales bajo cargas y efectos ambientales reales. - Fe de erratas: a la fecha de publicación del libro, la autora Lizeth del Carmen Molina Acosta ya no se encontraba vinculada como docente a la Universidad de La Salle, sino a la Universidad del Valle. - Palabras clave: - Categorías: 
- Cartografías de la proyección social- Este libro surge de un trabajo colaborativo entre la Universidad de La Salle de Bogotá (Colombia) y la Universidad La Salle de Oaxaca (México). Sus capítulos comparten experiencias de acciones sociales, algunas de ellas provenientes desde el ámbito investigativo, que permiten un ejercicio comparativo entre la proyección social de ambas instituciones y su modo de proceder. Así, lo experiencial y la identidad lasallista emergen aquí como una fuente de sentido ante universos teóricos que dificultan la comprensión de la proyección social y donde podría ser fácil perderse. Cada experiencia se convierte en un cartógrafo que entrega herramientas, datos y aprendizajes para ubicarse de otra manera dentro de ese inmenso terreno teórico. La invitación es a transitar por esta cartografía como una muestra del compromiso decidido de quienes las agenciaron, por promover y contagiar una expresión de alta humanidad que parte del reconocimiento del otro. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (302) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Interacción socialTHEMA: (JBF) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Cuestiones sociales y éticas
- Trazando rutas de paz- Este libro es resultado del diálogo con jóvenes que se encuentran en la ruralidad colombiana y que, desde sus vivencias, como víctimas directas e indirectas del conflicto armado en territorios en donde la violencia social y política ejerció su crudeza, hoy construyen apuestas por un país que necesita aliviar el dolor, ser escuchado en sus reclamos y ser imaginado desde la paz. El texto reconstruye las voces de jóvenes que, en el marco de la atención psicosocial, desde sus territorios han gestado: la formación de proyectos de vida por fuera de la guerra, la equidad de género, la gestión cultural con horizontes de paz y la formación política, una vía para la transición hacia la paz. La obra narra experiencias, da a conocer metodologías de trabajo social y comunitario para la paz y constituye una apuesta por visibilizar el papel de los jóvenes en la ruralidad. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
- Pedagogías emergentes en tiempos de transformación social- Esta obra surge de un ejercicio colectivo de académicos e investigadores de la educación y la sociedad comprometidos con el devenir de la educación como una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, quienes se resisten a seguir educando para sujetar, ejercer prácticas autoritarias y exigir aprendizajes deslocalizados y carentes de formación humanista y crítica que invisibilizan otras educaciones. Esta tendencia, motivada por la actitud crítica sobre las prácticas educativas como correlatos de los drásticos cambios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que vive la humanidad, nos desafió a experimentar y comprender el acontecimiento educativo en una relación pedagógica con apuestas de transformación social encaminadas a articular saberes, conocimientos, epistemologías y metodologías diversas, claves analíticas y alternativas coherentes con los retos de las diferentes culturas, espacios y tiempos, tanto en el centro como en la periferia del contexto actual colombiano y latinoamericano. - Palabras clave: - Categorías: Dewey: (370.7) Sociología y Antropología > Educación > Educación > Educación, investigación, temas relacionadosTHEMA: (JNT) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Destrezas y técnicas de enseñanza
- Tortura y subjetividad política- ¿Cómo reconstruye sus lazos el sujeto torturado, cuando lo propio de la tortura es fracturar, torcer, lo más propio de sí? La tortura, a diferencia de otras formas de violencia política, que simplemente anulan al opositor, produce una subjetividad cuya característica es la de devenir constantemente como un otro de sí mismo, como un sobreviviente que continúa viviendo como una pura ausencia de sí mismo. ¿cómo retoma su vida el torturado? ¿Simplemente vuelve sobre el punto que quedó quebrado por la tortura para retomarlo, o, por el contrario, se ve lanzado hacia un presente enigmático e indescifrable en el que él representa el enigma de sí mismo, con el peso de buscar el sentido de una vida que el siente le ha sido completamente arrebatada? ¿Cómo descifra esa vida enigmática el torturado, una vez que tiene ante sí la posibilidad de reconstruirse?... Estas preguntas son el objeto de este libro. - Palabras clave: - Categorías: THEMA: (JWXR) Sociedad y ciencias sociales > Guerra y defensa > Otras cuestiones de guerra y defensa > Prisioneros de guerra















