Categorías
Administración y economía (11)
Agrociencias (5)
Arquitectura y urbanismo (12)
Artes (1)
Ciencias básicas e ingeniería (11)
Ciencias de la salud (2)
Ciencias políticas (4)
Ciencias sociales y humanidades (41)
Educación y pedagogía (46)
Estudios sobre la paz y resolución de conflictos (11)
Investigación científica (4)
Lingüística y lenguas (3)
Literatura (2)
Medioambiente (2)
Optometría y oftalmología (9)
Veterinaria y zootecnia (6)
Colección
Apuntes de Clase (2)
Cátedra Institucional Lasallista (7)
Colección del Agro (1)
Cuadernos de Seminario (5)
Docencia Universitaria (10)
Historia de la Medicina y la Salud Pública en Colombia (2)
Pensamiento Lasallista (5)
Pensar en escuelas de pensamiento (2)
Semilleros (2)
Voces (3)
Año de Publicación
2009 (2)
2010 (2)
2011 (7)
2012 (12)
2013 (18)
2014 (16)
2015 (21)
2016 (15)
2017 (7)
2018 (7)
2019 (7)
2020 (11)
2021 (11)
2022 (9)
2023 (4)
2024 (7)
2025 (3)
Idioma
Español (159)
Formato
Formato eBook
  • La empresa agropecuaria

    El presente libro brinda a los empresarios y administradores de empresas agropecuarias una herramienta conceptual en la que encuentre los principales elementos y aspectos legales que debe tenerse en cuenta desde la constitución y formalización hasta la ejecución inicial de la empresa agropecuaria. El texto presenta elementos que pueden ser aplicables a una empresa de cualquier sector por tener un tratamiento genérico dentro de la normatividad colombiana, pero, se enfatiza y se resaltan los elementos especiales y particulares que deben tenerse en cuenta para la gestión legal de las empresas agropecuarias.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
  • La máquina del tiempo

    La ciudad europea aún hoy ofrece al visitante la posibilidad de emprender un viaje en el tiempo, brindándonos diversos escenarios para explorar las épocas históricas que nos precedieron, tanto en Venecia como en Budapest, tanto en Praga como en París, en medio del tejido histórico de origen romano o medieval, en la forma de las calles y de los edificios, en el color de las piedras y de los materiales que los componen. Los ojos curiosos de un viajero pueden así entrever, detrás de imágenes del presente, el entretejido de tiempos de antaño, del trabajo de hombres y sociedades que dieron origen al paisaje contemporáneo. Quedan a la vista las permanencias y las transformaciones, los cambios y los contrastes entre lo" antiguo y lo nuevo, en un ejercicio que puede ayudarnos a comprender la ciudad contemporánea a nivel global. Así como una máquina del tiempo, esta obra ayuda a la inmersión de los lectores en tiempos lejanos, asegurando que siempre podemos volver al presente. El texto explora de manera imaginaria la ciudad europea en el trascurso de los siglos, desde el quiebre del Imperio romano pasando por la ciudad medieval, por el Renacimiento, por la ruptura de los horizontes espaciales del Barroco, por el advenimiento de la ciudad industrial y de la ciudad contemporánea. El libro está dirigido a estudiantes y estudiosos de la ciudad, como también a ciudadanos y viajeros curiosos. Reconocer las formas y los cambios, detectar los nexos existentes (si aún los hay) entre espacio y sociedad, ya que no pueden ser competencias tan solo de técnicos y profesionales, de estudiosos o historiadores, es una actitud que involucra nuestro-ser ciudadano de este mundo y de este tiempo. Reconocer este código cultural y transmitirlo a las nuevas generaciones es una urgencia ética antes que estética; es una manera de entender el tiempo presente y de imaginar posibles futuros.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (NHD) Historia y arqueología > Historia > Historia de Europa
  • La motocicleta como modo de transporte

    El rol que ha tomado la motocicleta como actor predominante en la movilidad de varias ciudades colombianas amerita estudios y actuaciones dirigidas al comportamiento del tránsito y la seguridad vial, tanto en infraestructura, como en política pública y, especialmente, en la sensibilización de motociclistas y demás conductores en la vía frente al peligro que implica un comportamiento vial inadecuado y riesgoso. Este libro se enfoca en el comportamiento habitual del motociclista y en potenciales medidas a aplicar (algunas ya adoptadas en otros países), que habrían de contribuir en pro de una ocupación más amable y segura del espacio en vía por parte de todos los actores presentes: motociclistas y no motociclistas.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (WG) Estilos de vida, aficiones y ocio > Transporte: interés general
  • La paz sin engaños

    En un país como Colombia, donde se ha mantenido latente un grave conflicto político, social y armado, la paz es una necesidad imperiosa; pero no se trata de una paz cualquiera, sino de una de carácter directa como por los efectos inherentes a otras formas de violencia indirectas o encubiertas. De ahí la importacia de este libro: ofrece principios generales para lo solución pacífica de conflictos originados de problemas estructurales. Y al proponer el caso específico de Colombia, se procura sacar este conflicto nacional del confinamiento en el cual se ha manetnido, alcanzar implicaciones prácticas en futuras negociaciones de paz y demostrar la importancia de propuestas que planteen soluciones reales y duraderas de las causas que los han originado, incluso en aquellos países en los que no existe un enfrentamiento armado abierto, pero hya inestabilidad política y donde la mayoría de la población padece la extrema pobreza.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar
    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Colección Cuadernos de Seminario, Número 12

    Las agrociencias como soporte a una producción agropecuaria sostenible

    Los sistemas productivos agropecuarios impactan de manera local, rural, regional y global. En la actualidad, las formas de vida existentes, las condiciones del planeta tierra y sus interacciones con el resto del universo, implican que hoy más que nunca se generen situaciones y actividades que permitan reflexionar, analizar y crear estrategias que lleven a prolongar la existencia de una forma sostenible y saludable de la humanidad y de todos los seres vivos. En esta obra se presentan algunas de las reflexiones generadas a partir del análisis de los paisajes rurales sostenibles; además, se hacen consideraciones sobre los riesgos en la agricultura y la necesidad de comprenderlos cuando se pretendan generar políticas o proyectos. También, se analizan los paisajes sostenibles en sistemas productivos de frutales, el cultivo de la palma y las alternativas para manejar los residuos de las cosechas forestales, que se generan.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (338.1) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Agricultura
    THEMA: (TV) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias
  • Colección Cuadernos de Seminario, Número 13

    Las agrociencias en la dimensión de paisajes sostenibles

    Debido al grave impacto que tienen hoy en día los sistemas productivos agropecuarios en todos los ámbitos (local, rural, regional y global); se hace necesario proponer estrategias que prolonguen la existencia de todos los seres vivos, incluida una forma de vida sostenible y saludable para la humanidad. En el texto, los autores reflexionan en torno a los paisajes rurales sostenibles, los riesgos en la agricultura y la necesidad de comprenderlos cuando se pretendan generar políticas o proyectos. También, se analizan los paisajes sostenibles en sistemas productivos de frutales, el cultivo de la palma y las alternativas para manejar los residuos de las cosechas forestales que se generan.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
    THEMA: (TVF) Tecnología, ingeniería, agricultura > Agricultura y explotaciones agropecuarias > Agricultura sostenible
  • Las transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales

    Bajo el enfoque teórico de la nueva teoría de la regulación económica, esta investigación aborda la problemática del desarrollo rural colombiano desde mediados de los años ochenta hasta la primera década del siglo XXI. La riqueza conceptual de este enfoque permite a los autores realizar un análisis novedoso, en el que se destaca el papel que desempeñan las instituciones, los actores y las fuerzas en conflicto en la determinación de las dinámicas recientes del sector rural de Colombia. Así, uno de los objetivos centrales de esta obra es profundizar en la comprensión del vínculo entre las reformas estructurales y la evolución reciente del desarrollo rural en Colombia. Con este propósito se revisan cuidadosamente las tendencias en variables como los ingresos y las fuentes de empleo de la población rural, las economías campesinas, la estructura de la propiedad de la tierra y los cambios en el uso del suelo, entre otras. La presencia del narcotráfico y el paramilitarismo, así como las diferentes formas de violencia guerrillera, han confluido en procesos de desplazamiento a gran escala y concentración de la propiedad rural. Las víctimas del desplazamiento forzado, junto con los desplazados ambientales, dan cuenta de profundas transformaciones del territorio y la configuración de nuevas geografías del desarrollo.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (RPG) Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación > Planificación regional y zonal > Planificación rural
  • Lentes de contacto

    Este libro es el resultado de varios años de trabajo como docente y de la práctica clínica en el área de lentes de contacto. Aquí se describen la anatomía y la fisiología del segmento anterior del ojo, los diversos tipos de lentes de contacto, así como las filosofías de manejo en casos sencillos y en casos difíciles. La mayoria de las formas de adaptación son fruto del trabajo del autor y de la información obtenida con clínicos en lentes de contanto con todo el mundo.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (MJQ) Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina clínica e interna > Oftalmología
  • Colección Apuntes de Clase, Número 111

    Lentes de contacto

    Esta obra brinda conceptos básicos a partir de los cuales el estudiante puede entender la composición química de los lentes de contacto y, con base en ella, inferir las propiedades que estos materiales le confieren. Incluye además las tendencias actuales en investigación en materiales para lentes de contacto. Está dirigida a estudiantes y docentes interesados en la aplicabilidad de estos conceptos en el campo específico de la optometría.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (610) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina
    THEMA: (M) Medicina, enfermería, veterinaria
  • Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial

    El mejoramiento de la educación rural es una necesidad inaplazable para construir una Colombia pacífica e incluyente. Una de las formas para alcanzar este propósito nacional es fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión de los directivos docentes rurales y sus comunidades para que puedan construir acciones educativas acordes con el contexto del territorio en que se encuentran. Este libro es un aporte de la Universidad de La Salle y la Fundación Empresarios por la Educación a la discusión en torno a los retos de la educación rural; pero sobretodo, es una invitación para comprender los desafíos que la ruralidad presenta para el liderazgo de los directivos docentes. El documento ofrece reflexiones de los tránsitos que la educación ha tenido en “lo rural”. Además, brinda una ruta construida a partir del análisis de experiencias en diversos lugares de Colombia para emprender proyectos pedagógicos con enfoque territorial, la cual se crea a partir de experiencias en diversos lugares de la Colombia rural.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (JND) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Sistemas y estructuras educativos
  • Living in Transit: Youth, Nomads and Reality

    Living in Transit: being in motion is an actual condition. Movement is real. Moreover, it is essential because it concerns kinetic events. We can insistently perceive that everything changes and moves. All living beings undergo experiences revealing flows, adaptations, and becomings. Quotidian experiences testify to that. Directly or indirectly, we face reality's movements all the time. Atoms move. Planets move. Animals move. Rivers move. Trees move. Technology moves. Economy moves. The State moves. And people move. The ontological assertion that reality is all about beings in motion has an anthropological side that must be considered. We indeed live in times highly defined by movement and change. As we have said, everything moves. It is inevitable to perceive and face movement and change. For that reason, it is essential to ethically assess our human role in changing living scenarios and dynamic beings.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (301) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
    THEMA: (JNA) Sociedad y ciencias sociales > Educación > Filosofía y teoría de la educación
  • Lógica básica

    La lógica tiene un rango de aplicación bastante restringido. Única y exclusivamente trata de encontrar las reglas que determinan cuándo un razonamiento es correcto o no. Como los razonamientos se aplican en todos los aspectos de la vida humana, debemos concluir que la lógica únicamente abarca todos los aspectos de vida. ¿Cómo puede el lector determinar que la conclusión anterior no es simplemente impuesta de manera arbitraria? Por supuesto, apelando a la lógica. No hay, pues, excusa para no estudiarla. Entre otras cosas, su estudio permitirá entender la estructura de inferencias como las presentadas en este preámbulo. Lógica básica es solo una introducción a esta disciplina, que aborda desde sus aspectos más sencillos, los de la lógica proposicional, hasta los desarrollos más complejos pero presentados de manera introductoria, como la teoría de conjuntos y la semántica de mundos posibles para la lógica modal de predicados.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
    THEMA: (QDT) Filosofía y religión > Filosofía > Temas de la filosofía