Categorías
Ciencias sociales y humanidades (1)
Estudios sobre la paz y resolución de conflictos (1)
Colección
Año de Publicación
2006 (1)
2022 (1)
Idioma
Español (2)
Formato
Formato eBook
  • Progreso social y seguridad ontológica

    La revisión histórica del progreso social muestra que países como Colombia registran un aumento en ese aspecto; sin embargo, situaciones como el incremento de las luchas sociales o el número de personas detenidas en prisión no se ven reflejadas en los sistemas de medición convencionales. Por tanto, se requieren nuevas convenciones para observar la cuestión social, nuevos métodos estadísticos ajustados a la compleja realidad que manifiesta una desigualdad estructural asociada al conflicto social. Este libro, resultado de una rigurosa investigación, pretende aportar una propuesta que logre articular el progreso social como un devenir de la cohesión social, la cual permite evaluar las protecciones sociales. Este modelo se aleja de los indicadores tradicionales para definir y medir los elementos objetivos de la seguridad ontológica, entendida como condición del progreso social, de tal forma que se pueda comprender como un hecho de la cohesión social.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • La familia afronta la violencia

    Es a la vez fácil y difícil investigar, escribir y aportar en forma significativa a la comprensión del fenómeno de la violencia familiar y su intervención, tan cotidiano desde mediados del siglo XX, cuando fue inaugurado como objeto de estudio de las ciencias humanas. Fácil, porque como se han dispuesto grandes lentes sociales para identificarla, la violencia familiar se encuentra y se nombra cada vez más en todas partes. Difícil, porque cuando todo el mundo ve aparentemente lo mismo, quedan pocos elementos novedosos que añadir. Este es el desafío que atraviesan las autoras en este texto. En síntesis, este texto actualiza las distintas aproximaciones a la comprensión de la violencia familiar y su abordaje y las conjuga con la voz de personas que la han vivido y superado haciendo acopio de lo mejor de sí mismos. Por lo tanto se constituye en una invitación a superar toda tentativa intervencionista y controladora de la vida familiar, pues sin desconocer la indispensable participación de la sociedad y del Estado para detener los abusos de algunos, nos recuerda que la mayoría de las familias, los miles de personas que nunca llegan a una institución de control social o a un ente jurídico-policivo, saben tramitar su malestar y su bienestar emocional haciendo gala de su autonomía como sistemas vivos que se autorregulan para sobrevivir, crecer y afrontar las permanentes demandas inherentes al hecho de estar vivos, aunque a veces atraviesen eventos violentos.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (323.6) Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Derechos civiles y políticos > Ciudadanía y temas relacionados
    THEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general