Categorías
Colección
Cátedra Institucional Lasallista(12)
Año de Publicación
2009(1)
2010(1)
2011(1)
2013(3)
2014(2)
2015(1)
2016(1)
2017(1)
2018(4)
2019(2)
2020(3)
2021(2)
2022(1)
2023(2)
2024(2)
Idioma
Español(27)
Formato
Formato eBook
ePub(11)
PDF(15)
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 13

    Compromisos para la paz

    En un mundo cada vez más complejo y desafiante, la Cátedra Institucional Lasallista se erige como un espacio transformador para repensar nuestro papel como humanidad. Este libro, inspirado en las sesiones académicas de la Cátedra, invita al lector a sumergirse en profundas reflexiones sobre los nuevos humanismos, el cuidado de nuestra casa común y los límites de lo humano en la era tecnológica. Con aportes de destacados conferencistas nacionales e internacionales, esta obra es un puente entre el pensamiento crítico, la educación y las investigaciones más recientes sobre juventud, transhumanismo y los desafíos éticos de nuestro tiempo. Aquí no solo se plantean preguntas urgentes, sino también se trazan caminos para construir una comunidad global más consciente y en paz. Este libro no es solo para leer, sino para transformar la manera en que entendemos y habitamos el mundo. Una invitación a soñar y construir juntos un futuro compartido.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar
    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 14

    Diálogos y perspectivas éticas

    En la Cátedra Institucional Lasallista n.° 14 "Diálogos y perspectivas éticas: pensar lo humano y lo social" se reflexionó en torno a los desafíos de las sociedades actuales. En un mundo marcado por el impacto del Covid-19, con cambios estructurales y la urgencia de construir soluciones, este espacio académico único fue el escenario para el diálogo entre ética, humanidades y estudios sociales. En esta obra se conectan la investigación, los valores Lasallistas y el pensamiento crítico. Además, se recopilan las sesiones articuladas a proyectos educativos e investigativos de la Universidad de La Salle. El texto incluye desde debates sobre la psicopolítica hasta el análisis de los modos de vida en el capitalismo contemporáneo. Adicional a ello, se busca dar respuesta a algunas preguntas clave: ¿cómo se redefine el poder en las sociedades del cansancio?, ¿qué papel juegan la ética y la espiritualidad en un mundo acelerado? ¡El conocimiento crítico comienza en la Cátedra Institucional Lasallista!

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar
    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Estudios de paz

    Desde su emergencia, a mediados de los cuarenta, los estudios de paz y los campos disciplinares que surgieron en su seno, han hecho visible un ámbito de análisis, conocimiento y acción sobre la paz de carácter amplio, profundo, robusto, innovador, transformador y esperanzador. También han evidenciado su dinamización en un ámbito disciplinar, inter y transdisciplinar. El libro aborda dichos estudios, desde este campo, en capítulos producto de un ejercicio situado de investigación para la paz en algunos casos, y en otros de investigación social en Colombia. Desde esa perspectiva, se sostiene que Colombia es un escenario fértil para la construcción de la paz y las paces negociadas, y se analiza la construcción de la paz territorial en el posacuerdo, la economía para la paz como modo de vida, las encrucijadas de la memoria y la reparación, la educación para la paz en escenarios formativos, y la espiritualidad, las creencias y la paz. Por último, se documenta la expresión de estos estudios y de la investigación para la paz en la Universidad de La Salle.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Trazando rutas de paz

    Este libro es resultado del diálogo con jóvenes que se encuentran en la ruralidad colombiana y que, desde sus vivencias, como víctimas directas e indirectas del conflicto armado en territorios en donde la violencia social y política ejerció su crudeza, hoy construyen apuestas por un país que necesita aliviar el dolor, ser escuchado en sus reclamos y ser imaginado desde la paz. El texto reconstruye las voces de jóvenes que, en el marco de la atención psicosocial, desde sus territorios han gestado: la formación de proyectos de vida por fuera de la guerra, la equidad de género, la gestión cultural con horizontes de paz y la formación política, una vía para la transición hacia la paz. La obra narra experiencias, da a conocer metodologías de trabajo social y comunitario para la paz y constituye una apuesta por visibilizar el papel de los jóvenes en la ruralidad.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 12

    Compromisos para la paz

    La tradición pedagógica y espiritual lasallista es tricentenaria (1719-2019). Desde los orígenes de la escuela lasallista, Juan Bautista de La Salle y los primeros hermanos reconocieron que la misión educativa estaba fundada en un dejarse impresionar por la situación de abandono de los hijos de los artesanos y de los pobres de la Francia del siglo XVII, para así descubrir a la luz de la experiencia de fraternidad y de fe una respuesta educativa en este contexto. Desde hace trescientos años la misión educativa lasallista ha estado atenta a las necesidades educativas de los pobres que aspiran a tener conciencia de su dignidad humana, trabajando para que se les reconozca a través de la renovación y diversificación de sus obras educativas.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general
  • Una paz aplazada, pero urgente y necesaria

    Este libro ofrece un análisis comprensivo único del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN durante el periodo 2010-2019, con base en diferentes análisis. Aborda tanto el proceso de negociación en sí mismo como los factores de contexto que tuvieron una influencia en él. Abarca una amplia gama de temas, como los enfoques de negociación empleados y sugeridos, la participación de la sociedad, la estrategia comunicacional de las partes, consideraciones de género, la construcción de confianza, el primer cese al fuego bilateral entre las partes, la estructura y características clave del ELN, y la disposición de las partes para una salida negociada al conflicto armado. También ofrece un análisis prospectivo del proceso de paz de cara al futuro. La combinación de estos análisis ayuda a proveer un balance más integral y soportado del proceso de paz y derivar lecciones aprendidas útiles para negociaciones futuras entre las partes mencionadas, así como para otros procesos de paz.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Progreso social y seguridad ontológica

    La revisión histórica del progreso social muestra que países como Colombia registran un aumento en ese aspecto; sin embargo, situaciones como el incremento de las luchas sociales o el número de personas detenidas en prisión no se ven reflejadas en los sistemas de medición convencionales. Por tanto, se requieren nuevas convenciones para observar la cuestión social, nuevos métodos estadísticos ajustados a la compleja realidad que manifiesta una desigualdad estructural asociada al conflicto social. Este libro, resultado de una rigurosa investigación, pretende aportar una propuesta que logre articular el progreso social como un devenir de la cohesión social, la cual permite evaluar las protecciones sociales. Este modelo se aleja de los indicadores tradicionales para definir y medir los elementos objetivos de la seguridad ontológica, entendida como condición del progreso social, de tal forma que se pueda comprender como un hecho de la cohesión social.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Miravalle

    Este libro recoge relatos de vida y cuentos cortos generados en una de las bibliotecas por la paz durante el proceso de reinserción de algunos excombatientes de las Farc, miembros de la Columna Móvil Teófilo Forero. Durante nueve meses ellos crearon historias y narrativas que permitieron el conocimiento y acercamiento de los participantes a los talleres de extensión bibliotecaria y al contacto con el mundo de los
    libros. Un contacto que poco a poco fue rompiendo barreras, distancias e ideologías, y permitió que se fueran desdibujando los prejuicios, los camuflados, y aparecieran los sujetos, campesinos, llenos de pasión por la vida y por la generación de acciones pacíficas, quienes, con lápiz y papel, desearon pasar la página de la guerra.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
  • Un día sin ti, una vida contigo

    Esta obra reconstruye, a través de cuentos, relatos periodísticos y fábulas, algunos casos de desaparición forzada que se dieron en el municipio de Uribe y otros territorios cercanos en el Meta. En la realización de esta dura tarea surgieron enormes aprendizajes alrededor de cómo investigar en escenarios de conflicto con las víctimas cuando lo que ha reinado es el silencio y el olvido. En el dolor el recuerdo se reflejó como esperanza, como aquello que impulsa la lucha y la resistencia; encontramos en la escucha el lugar para visibilizar el daño y en las diversas formas narrativas, una herramienta para darle valor a ese recuerdo, aquel que acompaña las vidas de madres, padres y hermanos de las víctimas de desaparición forzada. También nos valimos de la ilustración para hacer memoria a través del recuerdo en Un día sin ti, una vida contigo.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (DN) Biografías, literatura y estudios literarios > Biografías y prosa de no ficción
  • Atizando el fuego de la paz

    Este libro narra la diversidad de crónicas y de metáforas en torno a una apuesta de paz: la cotidianidad de una biblioteca rural, desde una mirada subjetiva del bibliotecario por la paz. Los pormenores de la implementación de un proceso de paz en un tiempo privilegiado —el primer año de los acuerdos; las múltiples miradas a la instalación de un escenario único— una biblioteca rural, llegando a las zonas más apartadas del país; las vicisitudes de una apuesta arriesgada, la de construir escenarios de convivencia, confianza y reconciliación entre poblaciones separadas históricamente por las armas, las ideologías, la política y las necesidades básicas insatisfechas.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general
  • Colección Cátedra Institucional Lasallista, Número 11

    Compromisos para la paz

    La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia. Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.

    Palabras clave:

    Categorías:

    THEMA: (JB) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general
  • Reincorporación productiva de reinsertados

    Describe los procesos de reinserción vividos en diferentes países de Europa, Asia, África, Centroamérica y Colombia, así como resalta cuál ha sido el apoyo para que los desmovilizados se reincorporen a la vida civil desde lo laboral y productivo en estos lugares. Narra, los procesos de acuerdo de paz con distintos grupos en Colombia y las propuestas de algunas instituciones y expertos en Colombia orientadas a contribuir a la integración de los desmovilizados del conflicto colombiano, ya sea mediante su inclusión al mercado laboral o a través de proyectos que les permitan generar sus propios ingresos, para finalmente hacer una propuesta desde la academia que contribuya a tal fin.

    Palabras clave:

    Categorías:

    Dewey: (361) Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar
    THEMA: (JBFK) Sociedad y ciencias sociales > Sociedad y cultura: general > Cuestiones sociales y éticas > Violencia en la sociedad