Contaduría pública
En un mundo donde las crisis económicas, la desigualdad social y la necesidad de transparencia se entrelazan e impactan profundamente a la sociedad, la contaduría pública ofrece un marco integral vanguardista para la gestión eficiente y ética de los recursos públicos. Su enfoque holístico no solo busca garantizar la rendición de cuentas y la equidad en el uso de los recursos, sino anticipar y mitigar riesgos emergentes mediante políticas basadas en datos y análisis rigurosos que facilitan la toma de decisiones estratégicas. La capacidad de enfrentar problemas derivados de las brechas económicas y los riesgos financieros globales convierte a la contaduría pública en un campo esencial para la estabilidad y el progreso social. Por ello, su sistema de conocimiento, más orientado a escenarios interdisciplinarios, la convierte en un actor estratégico que impulsa la confianza y la integridad en las prácticas financieras a la vez que establece las bases para un desarrollo sostenible y una gestión más equitativa y transparente.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (657) Tecnología (ciencias aplicadas) > Gestión y servicios auxiliares > ContabilidadTHEMA: (KFCP) Economía, finanzas, empresa y gestión > Finanzas y contabilidad > Contabilidad > Contabilidad de la hacienda públicaInternacionalización de las pymes colombianas:
Internacionalización de las pymes colombianas: una reflexión académica es una obra fundamental para quienes buscan entender los retos y estrategias que enfrentan las pequeñas y medianas empresas colombianas en el contexto de la globalización. A través de un enfoque académico, el libro ofrece una visión integral de los procesos de internacionalización de las pymes en Colombia y Latinoamérica, abarcando desde estudios de caso hasta análisis de la relación con multinacionales y el impacto de tratados comerciales internacionales. El texto presenta investigaciones sobre la exportación de cacao, el diagnóstico de las competencias dinámicas de las Born Global y las oportunidades de negocio derivadas del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea. Los autores, académicos de prestigio vinculados a universidades nacionales, proponen herramientas estratégicas y reflexiones clave para que las pymes colombianas puedan adaptar sus modelos de negocio a entornos internacionales complejos y cambiantes, promoviendo el fortalecimiento de la investigación y la docencia en el ámbito empresarial.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (382) Sociología y Antropología > Comercio, comunicaciones, transporte > Comercio internacional (comercio exterior)THEMA: (KJK) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Negocios internacionalesMicroeconomía
Esta obra presenta los principales elementos de la microeconomía, desde la visión matemática y geométrica, en tres grandes componentes: la teoría del consumidor, la teoría del productor y la teoría de los mercados. De la primera se deriva la demanda individual; de la segunda, la oferta de la empresa; y de la interacción de las dos fuerzas, en conjunto: consumidores y productores, se da el mercado. La geometría es importante para la comprensión de la materia en la medida en que ayuda al estudiante a apoyar la teoría en un proceso de abstracción que fundamenta análisis posteriores en modelos de micro y macroeconomía. En el presente texto se desarrollan los ejercicios completos y se explican paso a paso. Es una estrategia didáctica de utilidad para los estudiantes en sus primeras aproximaciones al estudio de la microeconomía.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KCC) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía > MicroeconomíaEconometría
A diferencia de los dos libros publicados previamente por el autor: “Econometría fundamental” y “Econometría de series de tiempo” este texto, además de integrar los temas básicos e intermedios en el proceso lógico-empírico, incluye nuevos elementos relacionados con las ciencias de la salud en la medición del riesgo a través de modelos de corte transversal; y profundiza en “el paso a paso” al abordar cada metodología econométrica, con el uso de los respectivos programas econométricos.
Por complejo que parezca el modelamiento econométrico, “el paso a paso” facilita a los estudiantes tanto de las ciencias económicas como de otras disciplinas, encontrar el camino más expedito para hallar las respuestas desde la construcción lógica-empírica que ofrece la amalgama entre las ciencias económicas, matemáticas y estadísticas con las cuales se construye el fascinante mundo de la econometría.Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (500) Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticasTHEMA: (KCH) Economía, finanzas, empresa y gestión > Economía > EconometríaFinanzas, gestión y entorno organizacional
Esta obra brinda una mirada actualizada al entorno financiero y organizacional, a partir del análisis de la gestión, la estrategia, el contexto socioambiental y la educación financiera. De esta forma, se presenta una panorámica sobre los desafíos existentes para la formulación de políticas que respondan a un entorno organizacional cambiante en América Latina. La diversidad de enfoques enriquece el aporte del libro para los interesados en mejorar su comprensión sobre los desafíos externos e internos que deben afrontar las organizaciones contemporáneas. Por último, se espera que estos trabajos aporten nuevos marcos interpretativos a futuras investigaciones, al tiempo que la vision crítica y basada en evidencia de la academia contribuya en la formulación de políticas públicas en la región. Este libro evidencia cómo el Grupo de Investigación en Desarrollo, Estructuras Económicas y Políticas Públicas (GIDEP) continua consolidando su agenda de investigación.
Palabras clave:
Categorías:
THEMA: (K) Economía, finanzas, empresa y gestiónMicroeconomía del equilibrio general
Esta obra se centra en el análisis de la microeconomía del equilibrio general, la cual involucre varios agentes y mercados, que permiten ampliar las consideraciones de la economía, como un todo, incluso la demanda y la oferta individuales y agregadas, para varios mercados, de manera simultánea. El texto busca acercarse a los estudiantes de pregrado en Economía de una manera diferente, no solo desde la teoría sino por medio de las aplicaciones matemáticas, que incentiven el estudio y la investigación de los diferentes mercados, tan importantes para la sociedad actual, no solo en la provisión de bienes y servicios y desde la noción del equilibrio, sino en la reducción de las brechas del conocimiento existentes en temas considerados “enigmáticos”.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (K) Economía, finanzas, empresa y gestiónIntroducción a la microeconometría básica con aplicaciones en R
Mirta Yolima Gutiérrez-RíosÁlvaro Ernesto SánchezAna María Núñez HenaoBeatriz Eugenia Ramírez SantacolomaBeatriz Helena Amador LesmesBernardo Rafael Gil RojasCésar Correa AriasCristiam Camilo Triana PalaciosDarío Esteban Recalde MorilloGermán Andrés Nieto CastroJulián Darío Forero SandovalMarisol Carreño MartínezÓscar Enrique Serrano DazaOscar Orlando Porras RodríguezRamiro Rodríguez RevillaEste texto presenta el contenido de un primer curso de Econometría a nivel de pregrado. Se utilizan las estructuras de corte transversal, con un enfoque a la Microeconomía. Se puede emplear en programas académicos de Economía, Finanzas Internacionales, Negocios Internacionales o programas afines. La obra emplea el programa R y el entorno RStudio para mostrar los ejemplos de cada capítulo, de manera que los estudiantes pueden replicar los comandos y funciones mientras se avanza en su lectura. Se seleccionaron cuidadosamente los temas importantes básicos que un estudiante debe conocer cuando inicia su camino en el mundo apasionante que representa la econometría.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (510) Ciencias naturales y matemáticas > Matemáticas > MatemáticasTHEMA: (UF) Computación e informática > Aplicaciones empresariales y de negociosEl prisma de la cooperación internacional hacia Colombia
Analiza el papel de la comunidad y la cooperación internacional en los procesos de construcción de paz en Colombia. El texto busca enriquecer la discusión y alimentar el estado actual del debate con el fin de facilitar la identificación de capacidades y potencialidades de actores e instituciones internacionales, a pesar de sus condicionantes políticos, económicos y sociales. Asimismo, los autores intentan establecer las dinámicas que la comunidad internacional adquiere en este conflicto y ahora tensa etapa del posacuerdo; una guerra que se concibió como interna pero que, de forma indefectible, posicionó sus consecuencias con un preocupante alcance internacional.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (GTU) Consulta, información y materias interdisciplinares > Estudios interdisciplinares > Estudios sobre la paz y resolución de conflictosFundamentos de derecho empresarial
Desarrolla aspectos aplicables a la praxis cotidiana de los empresarios colombianos. La obra emplea un lenguaje práctico que brinda información en diferentes campos para identificar y superar inconvenientes en asuntos que se deben resolver con argumentos jurídicos. Es una herramienta de consulta obligada tanto para estudiantes como para profesionales que deseen proyectarse como empresarios consolidados. Al lector le servirá de orientación y guía toda vez que desarrolla aspectos constitucionales, de derecho laboral, comercial y tributario; además, incluye un capítu¬lo con reflexiones sobre las consecuencias jurídicas ante un actuar indebido, frente a la responsabilidad del empresario en sus ámbitos más comunes, ellos son la responsabilidad civil, penal y administrativa.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (406) Idioma > Generalidades > Organizaciones y administraciónTHEMA: (LNCB) Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho mercantil, de sociedades y de la competencia > Derecho mercantilColección Apuntes de Clase, Número 124
Herramientas para la medición económica y su aplicación en Colombia
La rapidez con que se generan los hechos en Colombia requiere que la formación de los economistas comprenda una sólida fundamentación teórica y un amplio instrumental de variables e indicadores que les permitan entender la realidad y ser propositivos en las acciones y decisiones encaminadas a superar las múltiples problemáticas sociales. Por esta razón, se deben crear mecanismos para medir el comportamiento de los fenómenos económicos y el impacto de estos en el desarrollo y bienestar de una nación. La obra, dirigida a estudiantes y profesionales de Ciencias Económicas, está encaminada hacia la apropiación de la teoría a partir de ejemplos prácticos aplicados a Colombia.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KF) Economía, finanzas, empresa y gestión > Finanzas y contabilidadDesarrollo, estructuras económicas, políticas públicas y gestión
La obra recoge un compendio de investigaciones de más de 20 profesores y estudiantes de la Universidad de La Salle, Colombia, y La Salle México con reflexiones teóricas y metodológicas para el análisis del territorio, la equidad y el desarrollo, así como apuestas metodológicas para estudiar la gestión, el entorno y la competitividad de las organizaciones en el ámbito mundial.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (330) Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Ciencias económicasTHEMA: (KC) Economía, finanzas, empresa y gestión > EconomíaMujeres empresarias colombianas
A través de la historia, las mujeres han sido relegadas a un segundo plano e invisibilizadas. El Estado y la sociedad las han visto únicamente como reproductoras y proveedoras sexuales, responsables de los oficios del hogar y la crianza de los hijos, pese al papel que han desempeñando, en distintos roles, a la par con los hombres. Han sobresalido en diversos campos (científico, cultural y político) y ocupado altos cargos, tanto en organizaciones públicas como privadas. También, han participado activamente en los sectores económicos (primario, secundario y terciario), como empleadas en niveles inferiores o mediante sus emprendimientos empresariales, con lo cual han contribuido a la generación de riqueza y bienestar a la sociedad. Los aportes de las mujeres al desarrollo de los países son significativos: en el ámbito internacional, han fundado y son propietarias, sobre todo, de empresas micro, pequeñas y medianas, aunque también de grandes, como lo demuestran diferentes investigaciones y publicaciones, aun cuando falta documentar más sobre su papel de empresarias.
Palabras clave:
Categorías:
Dewey: (300) Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias SocialesTHEMA: (KJH) Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Emprendimiento y emprendedores