Colección Apuntes de Clase, Número 27

Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica

Se busca establecer el Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica, para lo cual se plantean algunos elementos y características que definen los procesos y procedimientos mínimos desde los cuales debe comprenderse el diseño del guión de la formación de interventores sistémicos en sus diversos ordenes de intervención, como son: orientación/ consejería, asesoría/ consultoría y terapia/ psicoterapia. Un guión es útil dentro del proceso de formación e investigación, dado que proporciona elementos desde los cuales los estudiantes pueden implementar diseños interventivos e investigativos propios de una acción sistémica. En efecto, resulta útil en tanto la formación de interventores de familia con enfoque sistémico proviene de disciplinas como pedagogía, trabajo social, sociología, antropología, psicología, educación especial, medicina, economía, derecho, gerontología y teología; esta diversidad profesional convoca a que se pueda proponer un guión con criterios generales y mínimos a fin de fortalecer el diálogo y el trabajo interdisciplinar de los equipos profesionales.

Versiones Disponibles

Categoría

Dewey: (370) Sociología y Antropología > Educación > Educación
THEMA: (JN) Sociedad y ciencias sociales > Educación

Cómo citar este libro

  • Harvard
  • MLA
  • APA
  • Chicago
Niño Rojas, J.A., 2011. Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica. Ediciones Unisalle.
Niño Rojas, J A, Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica. Ediciones Unisalle, 2011.
Niño Rojas, J. A. (2011). Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica. Ediciones Unisalle.
Niño Rojas, Julio Abel. 2011. Estudio de caso en el contexto de la formación sistémica. Ediciones Unisalle.
ISBN
Impreso 1900618727
Editorial
Ediciones Unisalle
Fecha de Publicación
Mayo 4 del 2011
Idioma
Español
Tamaño (Impreso)
14 x 21.5 cm

RELACNADOS

RELACIONADOS

  • Competencias docentes para la educación superior en la sociedad del conocimiento de América Latina

    Competencias docentes para la educación superior en la sociedad del conocimiento de América Latina

    Jackson Acosta Valdeleón y otros
    2017
  • Las hijas del capitalismo cognitivo

    Las hijas del capitalismo cognitivo

    Javier Ricardo Salcedo Casallas
    2017
  • Repensar la universidad

    Repensar la universidad

    Fabio Humberto Coronado Padilla
    2013
  • Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior

    Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior

    Paulo Emilio Oviedo
    2015
  • Miradas sobre el acompañamiento tutorial

    Miradas sobre el acompañamiento tutorial

    Amparo Novoa Palacios y otros
    2019