No dejes para mañana lo que puedes leer hoy

Las ciencias sociales proveen ideas, información y conceptos para ayudarnos a entender el mundo en el que vivimos, quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Ayudan a pensar los problemas colectivos que enfrentamos y a imaginar maneras más justas de organizar la vida social.
Por eso esta semana te recomendamos:
- Las agrociencias como soporte a una producción agropecuaria sostenible: visión ecosistémica
Los sistemas productivos agropecuarios impactan de manera local, rural, regional y global. En la actualidad, las formas de vida existentes, las condiciones del planeta tierra y sus interacciones con el resto del universo, implican que hoy más que nunca se generen situaciones y actividades que permitan reflexionar, analizar y crear estrategias que lleven a prolongar la existencia de una forma sostenible y saludable de la humanidad y de todos los seres vivos.
Con recursos del Sistema General de Regalías, a través de la Secretaría de CTeI de la Gobernación de Cundinamarca, el proyecto Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano.
- Producción agrícola de la Orinoquía colombiana: investigación aplicada (Acceso abierto)
El proyecto Utopía de la Universidad de La Salle es una apuesta por la transformación social del campo colombiano, en el que jóvenes rurales se forman como ingenieros agrónomos.
Estructura socioeconómica y lecturas territoriales
En la obra se analizan los principales factores, variables y atributos que permiten aproximarse a la realidad agraria y rural del departamento de Casanare como escenario para reconocer su importancia, así como exaltar sus oportunidades en virtud de construir propuestas de desarrollo sostenible a través de la multifuncionalidad de la agricultura.