Colección Apuntes de Clase, Número 25

Introducción al análisis de circuitos

Esta publicación se ha diseñado para ser utilizada como texto de un curso introductorio al Análisis de Circuitos, o también como complemento de otros textos de base. Podrá ser utilizada tanto por estudiantes de Ingeniería Electrónica y Eléctrica como por estudiantes de otras ramas de la Ingeniería como Telecomunicaciones e Ingeniería en Automatización. La materia está dividida en tres capítulos, los cuales incluyen enunciados de definiciones y conceptos, junto con ejemplos resueltos y algunos ejercicios complementarios. El libro comienza con definiciones y conceptos fundamentales, elementos de circuitos y leyes que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos; las técnicas de análisis inicialmente aplicadas a circuitos resistivos, luego se extiende a circuitos que incluyen elementos de almacenamiento de energía como inductores y capacitares. El tercer capítulo describe el comportamiento de las fuentes y la utilización de funciones de tiempo que aparecen con mayor frecuencia en el análisis de circuitos: impulsos, escalones, rampas y funciones exponenciales y senoidales.

Versiones Disponibles

Categoría

Dewey: (620) Tecnología (ciencias aplicadas) > Ingeniería y operaciones afines > Ingeniería y operaciones afines
THEMA: (TJFC) Tecnología, ingeniería, agricultura > Ingeniería electrónica y de las comunicaciones > Ingeniería electrónica > Electrónica: circuitos y componentes

Cómo citar este libro

  • Harvard
  • MLA
  • APA
  • Chicago
Hernández Meneses, D., 2010. Introducción al análisis de circuitos. Ediciones Unisalle.
Hernández Meneses, D, Introducción al análisis de circuitos. Ediciones Unisalle, 2010.
Hernández Meneses, D. (2010). Introducción al análisis de circuitos. Ediciones Unisalle.
Hernández Meneses, Daniel. 2010. Introducción al análisis de circuitos. Ediciones Unisalle.
ISBN
Impreso 1900618725
Editorial
Ediciones Unisalle
Fecha de Publicación
Marzo 5 del 2010
Idioma
Español
Número de Páginas
77
Tamaño (Impreso)
14 x 21.5 cm

RELACNADOS

RELACIONADOS

  • Laboratorio de microbiología para optómetras

    Laboratorio de microbiología para optómetras

    Martha Fabiola Rodríguez Álvarez
    2011
  • Elementos de ecuaciones diferenciales y en diferencia

    Elementos de ecuaciones diferenciales y en diferencia

    Daniel Ricardo Casas Hernández
    2012
  • Manual de construcción de un puente peatonal en guadua

    Manual de construcción de un puente peatonal en guadua

    Carlos Felipe Urazán Bonells y otros
    2019
  • Temas de introducción a la meteorología y la climatología

    Temas de introducción a la meteorología y la climatología

    Víctor Leonardo López Jiménez
    2012
  • Laboratorio de microbiología

    Laboratorio de microbiología

    Guillermo Javier Gómez Jurado y otros
    2009